
El Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras es impulsado por cinco universidades chilenas, entre ellas, la U. de La Serena, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas.
Con la firma simbólica entre CIPTEMIN y cuatro empresas proveedoras y de servicios mineros, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras. En la oportunidad, más de cien asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los principales objetivos y alcances que pretende el Centro.
Este Centro Integrado es impulsado por cinco universidades chilenas: Universidad Católica del Norte, Universidad de Santiago de Chile, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad de La Serena y la Universidad Tecnológica de Chile, Inacap; dos centros de excelencia internacional: Fundación Inria Chile y Fundación Leitat Chile, junto con la empresa especialista en Pilotaje Minero, Asmin Industrial Ltda. y la asesora y administradora de fondos de inversión nacional e internacional, Genesis Partners S.A.
La ceremonia de lanzamiento fue encabezada por el Rector de la Universidad Católica del Norte y presidente del Directorio de CIPTEMIN, Jorge Tabilo Álvarez, además de autoridades de Gobierno, academia, empresas mineras, proveedoras y afines.
La instancia contó con la firma simbólica del convenio entre CIPTEMIN, Molyb, Grupo Minero Las Cenizas, Enaex y Enami, lo que permitirá a CIPTEMIN habilitar y contar con espacios de prueba para realizar los pilotajes demandados por el rubro. La firma considera el compromiso de espacios de pruebas y aportes pecuniarios para el óptimo desarrollo de pilotaje a escala piloto, semi piloto e industrial.
Para CIPTEMIN, este hito “ha sido una gran oportunidad de mostrarnos al mundo minero, pues muchas empresas se interesaron y ya están las primeras conversaciones para generar nuevos convenios y lazos en favor del óptimo desarrollo para el Centro”, afirmó la Directora del Centro, la académica de la Universidad Católica del Norte, Cynthia Torres.
La problemática de la falta carencia de espacios de pruebas, identificada en la hoja de ruta de la Minería del Programa Alta Ley, como una de las dificultades para el desarrollo de los proveedores y empresarios mineros, que impulsó Corfo, da solución a través de la puesta en marcha de CIPTEMIN, como Centro Integrado de Pilotaje en demanda de validaciones y certificaciones por parte del ecosistema minero.
Según Sylvana Cárdenas, ejecutiva de Corfo, contar con este hito de lanzamiento “abre una tremenda oportunidad a CIPTEMIN para que su alcance sea aún mayor y tal como se han suscrito convenios con algunas empresas pueda existir la instancias de que otras más se sumen al Centro, como potenciales clientes”.
El lanzamiento oficial permitió al Centro presentar cómo se inserta en el mundo minero, específicamente con el programa estratégico nacional de minería, Roadmap tecnológico 2015-2035, cuyo objetivo es fortalecer la productividad e innovación en la industria minera nacional y sus proveedores. Además, se dio a conocer la relación que se ha determinado con el Clúster Minero de Antofagasta, en donde la creación de un Centro de pilotaje calza a la medida con su hoja de ruta en el eje estratégico número de cuatro “Plataforma distribuida de espacios de prueba de pilotaje y prototipado de innovaciones”, apuntando a la visión de futuro de la zona Norte, como un polo tecnológico que lidera la innovación y emprendimiento desde el negocio minero para Chile y el mundo.
Entre las metas consideradas se encuentran consolidar una institucionalidad sostenible con Clúster Minero, aumentar la participación regional de Pymes en compras de B&S en la industria minera, incrementar la oferta regional y zonal exportadora de servicios especializados a la minería y, por último, la relación con el Gobierno Regional como otro factor a considerar, por el apoyo eventual a proyectos FNDR y FIC-R.
Para CIPTEMIN fue un éxito rotundo la convocatoria al evento, considerando el logro de tener el apoyo de más de cien asistentes y representantes de reconocidas empresas del rubro y más aún, con la firma simbólica de los convenios con cuatro empresas proveedoras y mineras que selló el lanzamiento como un hito más en el camino que viene desarrollando CIPTEMIN.
El Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras nace bajo el Programa de Fortalecimiento y Creación de Capacidades Tecnológicas Habilitantes para la Innovación de CORFO. Para ello cuenta con un financiamiento transversal equivalente a $10 mil millones aproximadamente, y con una red integrada de espacios de pruebas en las operaciones unitarias declaradas como prioritarias.
Fuente: https://fch.cl/


La actividad fue encabezada por el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés; el Chief Executive Officer (CEO) de M.C. Inversiones Ltda., Nobuyuki Ariga; el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Mario Durán; el Seremi de Minería, Roberto Vega; el director académico del proyecto y docente, Mg. Luis Eyquem; representantes de la empresa, académicos, directores de establecimientos educacionales, becarios y familiares de los estudiantes beneficiados.
Este programa de prácticas se desarrolla en el Centro de Experimentación y Capacitación en Procesos Minero Metalúrgicos Mina Escuela Brillador ULS, donde los alumnos adquirirán conocimientos teóricos y prácticos.
Durante la ceremonia se entregaron las cartas de compromiso de prácticas a los alumnos: Daniel Vega, John Rodríguez, Ricardo Jaime, Cristian Aguilera, Raquel Avilés, Sebastián Collao, Hambar Pizarro, Jujunith Rojas, José galleguillos, Diego Pérez, Javiera Bravo y Diego Vergara.
En la ceremonia se certificó a un total de 33 estudiantes. En el primer nivel básico se certificaron 24 estudiantes, entre los cuales se encuentran alumnos de las Pedagogías en Educación Diferencial, en Biología y Ciencias Naturales, en Castellano y Filosofía, en Inglés, en Matemáticas y Física, en Educación General Básica y en Historia y Geografía, y de las carreras de Ingeniería Civil Industrial, Psicología y Kinesiología, además de estudiantes de Educación Diferencial (U. Central), Derecho (UCN) y Medicina (UCN), docentes del Colegio Arturo Pérez Canto de la comuna de Combarbalá, asistente de párvulo del Colegio Nuestra Señora de Andacollo de La Serena, entre otros. En relación al cuarto nivel fueron 9 estudiantes, los que pertenecen a las Pedagogías en Educación Diferencial, en Inglés y en Biología y Cs. Naturales.


La actividad estuvo encabezada por la Coordinadora de Acompañamiento en la Enseñanza Superior, Claudia Toledo, y el equipo Psico - educativo compuesto por las psicólogas María de los Ángeles Bonilla y Paula Vargas Portilla, en compañía del equipo de Comunicaciones y el Área de Preparación Enseñanza Media (PEM), recibiendo a 80 participantes en el salón Buenaventura Osorio del Campus Ignacio Domeyko.
Dentro de esta línea, los practicantes de Psicología realizaron diversas dinámicas que generaron un espacio de esparcimiento y confianza, con el fin de promover la vinculación entre los estudiantes y quienes son parte de las redes de apoyo con las que cuenta el Programa.
Un momento especial se vivió al momento de presentar oficialmente a los mentores AES, en el cual Ricardo Zamarreño, mentor AES Programa PACE ULS, compartió parte de su vivencia como estudiante y profesional: “al estar sentado junto a ustedes, se me vino a mi cabeza un recuerdo, yo también provengo de un liceo técnico; es más, saque el técnico en construcción. Por qué les comento esto, por la simple razón que yo fui igual que ustedes, provengo del mismo ámbito educacional y hoy tengo un doctorado en química y doy clases en nuestra Universidad, solo está en ustedes poder cumplir sus metas, no claudiquen chicos, sigan adelante”.