- Actualidad
Profesores titulados de la ULS participan en charla del Sistema de Alta Dirección Pública

La Oficina de Seguimiento de Egresados organizó la actividad para que docentes titulados de esta casa de estudios conozcan los procesos de reclutamiento y selección.
“Sistema de Alta Dirección Pública para Selección de Directores para Chile" se denominó la charla organizada por la Oficina de Seguimiento de Egresados y que estaba dirigida a los profesores titulados de las diversas carreras de Pedagogía de la U. de La Serena.
En la jornada expuso la coordinadora regional Zona Centro-Norte de la Subdirección de Alta Dirección Pública, Jimena Mendoza, quien abordó las diversas etapas que se contemplan en la selección de los directores de establecimientos municipales, así como también los procesos de construcción de los perfiles de los profesionales que deben asumir el desafío de dirigir los diversos establecimientos educacionales.
“Agradecemos a la Universidad de La Serena esta instancia del Servicio Civil de compartir los aprendizajes y también el avance de la política pública, concursabilidad de los directores de escuelas, jefes DAEM y también hoy día lo que ha sido la instalación de los servicios locales de educación y la selección de las jefaturas de primer y segundo nivel jerárquico de estos nuevos servicios locales. Para nosotros, poder estar trabajando con la academia, especialmente con la ULS, es tener un espacio para escuchar y poder mejorar”, aseguró la profesional Jimena Mendoza.
Asimismo, los participantes agradecieron esta instancia, expresando que aporta información valiosa para el desarrollo profesional. “Me pareció bastante importante que se dé a conocer esta información, un espacio importante para los profesores que teníamos dudas con respecto a este tipo de postulación, incluso las quejas al sistema, y conocer la visión de la agencia e instarnos a postular. Es una actividad que debiera ser ampliamente difundida, sobre todo a la UTP”, señaló el profesor de Química y Ciencias Naturales, Franco Peña.
Finalmente, se dieron luces del estado actual del sistema en la Región de Coquimbo, destacando aquellas comunas que presentan cambios y nuevas oportunidades laborales a asumir en el corto plazo, permitiéndole a los profesionales de la educación comprender el contexto educacional municipal en la región.
Estas actividades que realiza la OSE son promovidas a través de su página web http://egresados.userena.cl/ y la plataforma https://phoenix.cic.userena.cl/.



En la instancia, los representantes de la U. de La Serena fueron seleccionados para exponer acerca del trabajo realizado por el Campus Digital; esto como parte de las 4 presentaciones sobre “experiencias exitosas” de la jornada.
“Como equipo hemos determinado que uno de los factores por los cuales a la gran mayoría de los alumnos les cuesta aclimatarse al ambiente universitario, se debe a que no saben utilizar de forma adecuada sus tiempos; por ello, una de nuestras metas es fomentar la organización del tiempo en alumnos de nuestra casa de estudios, con el fin de optimizar el rendimiento académico”, explicó la psicóloga AES, María de los Ángeles Bonilla, quien agregó que “en nuestro plan operativo nosotros debemos realizar ciclos de talleres, con el objeto de poder evaluar en los participantes la integración del aprendizaje, ya que en un solo taller es complejo que los alumnos asimilen el contenido entregado”.
Sobre este taller, la alumna Almendra Barraza expresó: “me gusta que el Programa realice este tipo de actividades (...) Además, son entretenidos y muy lúdicos”.
En conmemoración de esta importante fecha, se llevó a cabo el Primer Seminario de Auditoría, que contó con la participación de egresados de la carrera, quienes llegaron hasta la actividad para transmitir sus diferentes experiencias tras el ejercicio de la profesión.
Por otro lado, para el ex estudiante de la carrera y expositor del Seminario, Jorge Herrera, es importante que la Universidad entregue estas instancias a los estudiantes, quienes necesitan saber, desde otras fuentes, cómo es el mundo laboral en el que se desempeñarán. “Siempre ha existido la intención de poder compartir experiencias profesionales y, por lo mismo, veo esta iniciativa como un aprendizaje, ya que los chicos que vienen saliendo de la carrera tienen bastantes dudas sobre el mundo laboral y ésta es la oportunidad para resolver esas dudas”, afirmó.

Los temas mostrados fueron “Mejoramiento en el desempeño catalítico de la lipasa A de Bacillus subtilis a través de su inmovilización en sílica porosa funcionalizada”, presentado por Karen Rodríguez, y “Efecto de la hidrólisis enzimática sobre la liberación de triptófano y potencial actividad antioxidante de extractos proteicos de semillas de zapallo (Cucurbita maxima)” a cargo de Marta Vargas. Esta última contribución recibió premio al mejor póster de acuerdo al criterio establecido por el Comité Científico.