
Las publicaciones de la Editorial ULS se enmarcan en el concurso de Monografías y Textos Académicos, año 2017.
En un ambiente de camaradería se llevó a cabo el lanzamiento de ocho nuevos títulos escritos por académicos de la Universidad de La Serena, en el contexto del concurso de Monografías y Textos Académicos 2017 de la Dirección de Investigación y Desarrollo, perteneciente a la Vicerrectoría de Investigación y Postgrados, que apoya la difusión de investigaciones desarrolladas en la casa de estudios superiores.
En la actividad se reunieron los autores de los diferentes textos, quienes explicaron su interés por abordar temas de contingencia y estudio que servirán como apoyo no sólo a los estudiantes que tengan acceso a través de la Biblioteca Irma Salas, sino que a toda la comunidad.
Durante la presentación de las monografías, cada docente hizo hincapié en la necesidad de seguir investigando y generando conocimiento, así como también en el traspaso de éste. Los académicos enfatizaron que la labor docente no sólo queda restringida al aula, sino que se fomenta la participación de diferentes actores que ayudan al proceso y el análisis crítico de quienes estén interesados en conocer las obras.
“Me parece una tremenda oportunidad la que nos da la ULS, y si hay personas que forman parte de comisiones que tienen que dirimir entre qué textos son importantes y eligen entre ellos un libro que tiene que ver con pedagogía y educación, en un mundo donde pareciera que se ha perdido un poco ese espíritu, donde estamos tan mercantilizados e individualistas, me parece una gran oportunidad”, aseveró la docente Silvia López de Maturana, que en su libro refleja la rigurosidad y la disciplina de las normalistas.
La ceremonia se inició con las palabras de la Directora de Investigación y Desarrollo, Dra. Amelia Ramírez, y contó con la presencia del Vicerrector de Investigación y Postgrados, Dr. Eduardo Notte. Luego se dio paso a la descripción de cada obra, ocasión en la que los autores agradecieron la oportunidad que les dio la Universidad para concretar sus estudios monográficos.
Los títulos de las obras son: “El Lecho de Damastes: lecturas semiológicas y literarias”, del Dr. Sergio Vergara; “Huella del Carbono”, del Mg. César Espíndola; “Energías renovables: escenario actual y perspectivas futuras”, de la Dra. Sonia Montecinos; “Perspectivas sobre el significado: desde lo biológico a lo social”, del Dr. Cristián Noemi; “El espíritu pedagógico en la narrativa biográfica de las Profesoras Normalistas”, de la Dra. Silvia López de Maturana; “Desarrollo del pensamiento geográfico: aportes para la vinculación entre Investigación y Docencia”, del Dr. Fabián Araya; “Comunicación Interpersonal: fundamentos teóricos y actividades prácticas del docente”, del Dr. Pedro Bolgeri y “Responsabilidad Social Empresarial. Un desafío corporativo”, del Dr. Erico Wulf.
Este último libro contó, además, con la participación de dos docentes externos de la ULS: el académico Pedro Severino, proveniente de la Universidad Católica del Maule, y el profesor la Universidad del Bío - Bío, Alex Medina, quienes participaron enel lanzamiento y demostraron su agradecimiento con la Universidad de La Serena por incorporarlos en esta redacción tendiente a la responsabilidad empresarial.
A la ceremonia realizada en la Sala de Exposiciones de la ULS también asistieron docentes de diferentes facultades de la casa de estudios, dando clara evidencia de que todos están comprometidos con el quehacer de la academia.
Asimismo, el jefe del Sistema de Biblioteca, Héctor García, recibió ejemplares de los libros para que queden a disposición de los estudiantes del plantel estatal.
Los libros están a la venta en la Librería U. de La Serena, ubicada en Los Carrera 207, La Serena.


Es así que los estudiantes con perfil de egreso de la carrera de Diseño recibieron asesoría y adquirieron nuevos conocimientos y estrategias orientadas a promover una inserción laboral temprana, por medio de la generación de actividades que les facilita la construcción de un currículo vitae efectivo, identificación de medios actualizados de postulación y entrenamiento respecto a las entrevistas psicolaborales a las cuales se pudiesen ver enfrentados en un futuro próximo.
Asimismo, alumnos de las carreras de Pedagogía en Educación Diferencial y Pedagogía en Educación Parvularia asistieron al taller de yoga, donde pudieron conectarse con su auto conciencia, reconociendo, sintiendo y canalizando sus emociones, creando una mayor confianza en sí mismos y la seguridad de sus competencias, aprovechando la instancia, además, de promover la fidelización y la creación de lazos entre la comunidad universitaria.
Esta actividad contó con la presencia de la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Dra. Luperfina Rojas, además de académicos y estudiantes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía.

El profesor Fabián Jaksic (66) ha sido uno de los pioneros en el uso de métodos experimentales en Ecología, contribuyendo fuertemente a la formación de personas en esta área. Ha dedicado gran parte de su carrera a necesidades sociales, participando en más 67 estudios de impacto ambiental, además de consultorías para el Estado, empresas privadas y organizaciones no gubernamentales.
Autoridades universitarias, directivos, académicos, padres y familiares de los egresados estuvieron presentes en estos emotivos actos, en donde recibieron sus diplomas nuevos profesores de Estado en Educación General Básica (La Serena), profesores de Estado en Educación General Básica (Ovalle), profesores de Estado en Educación Diferencial, educadores de párvulos, profesores de Estado en Castellano y Filosofía, profesores de Estado en Inglés, profesores de Estado en Educación Musical, licenciados en Música, diseñadores con mención Comunicación, diseñadores con mención Equipamiento, traductores inglés-español y psicólogos.
La Decana agregó que “la celebración que hoy nos reúne no sólo es singular para ustedes y sus familiares, también lo es la Facultad de Humanidades y los y las docentes que les han acompañado a lo largo de este arduo camino, procurando vuestra formación humana, valórica e intelectual”.
En una de las ceremonias se hizo entrega del “Premio Universidad de La Serena”, distinción que destaca al graduado con el mejor promedio de notas de su promoción y que este año recayó en la nueva profesora en Educación General Básica, Rocío Parada Lucero. La profesional recibió este reconocimiento de manos del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán Ahumada, en representación del Rector, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro.
La alumna de cuarto de año de la carrera, Macarena Muñoz, felicitó a sus compañeras de segundo año y las instó a “tomar en serio esta carrera porque la Educación Diferencial fue creada para defender el derecho a la educación, sin importar las diferencias que tenemos unos de otros. Sean fuertes porque la realidad es cruda (…) Sean referentes positivas, y para lograrlo es necesario que nunca dejen de aprender. Crezcan como personas integrales y nunca dejen de leer porque la lectura nos abre la mente, la nutre, la desarrolla y nos hace críticas, pero por sobre todo nos hace consientes de mejorar nuestro entorno”.