
La actividad contó con importantes invitados del área, como el Dr. Charles Meneveau, de la Johns Hopkins University (EE.UU.).
Con la presencia de autoridades universitarias e invitados especiales, el programa de Doctorado de Energía, Agua y Medioambiente de la Universidad de La Serena desarrolló el Seminario de Energías Renovables, con la convicción de que este tipo de temas es necesario abordarlos, estableciendo una conversación y discusión acerca de sus fortalezas y debilidades.
En la ocasión se realizaron variadas charlas tendientes a la problemática y temas relacionados a la energía renovable eólica, como también a la cantidad de energía limpia que se genera en la Región de Coquimbo. En este ámbito, el profesional de la Seremía de Energía de la región, Claudio Zambra, fue el encargado de hablar acerca del programa de descarbonización de la matriz energética de Chile y acerca del panorama regional, enfatizando que el 77% de la energía es eólica en el sector.
También se contó con la participación del Dr. Charles Meneveau, proveniente de la Johns Hopkins University (EE.UU.), quien desarrolló su exposición tendiente a la producción de la generación de energía en parques eólicos de gran escala, junto con referirse a los desafíos actuales y futuros en el área.
Al momento de referirse a las responsabilidades con respecto a las energías renovables y adaptarse a un medioambiente sustentable, el Dr. Meneveau puntualizó que “está de la mano principalmente con los alumnos de las universidades, ya que ellos son los que saben las necesidades del futuro, tomando en consideración también que el costo de este tipo de energía, la eólica en primer lugar, es más barata y, por lo tanto, más llamativa para ser aplicada”.
La actividad concluyó con las preguntas que los asistentes realizaron, principalmente estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecánica, y de los participantes del Doctorado de Energía, Agua y Medioambiente.
Los organizadores del evento agradecieron la participación de todos los involucrados y dejaron la invitación abierta para aclarar dudas y conocer los diferentes programas de doctorado y magíster de la ULS.
Escrito por Patricia Castro, DirCom




El Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Ingeniero Mauricio Godoy, en relación al proceso de restauración, indicó que “debemos cuidar y proteger nuestro patrimonio, este es un hito muy importante ya que se trata de uno de los primeros planos de ingeniería en Chile, y está asociado a la minería, formando parte de uno de los mayores tesoros recolectados con que cuenta nuestra Universidad”.
Para llevar a cabo el proceso de restauración se cuenta con el apoyo de Javier Gómez, profesional conservador y restaurador del Museo Arqueológico de La Serena, quien actualmente está evaluando las condiciones en que se encuentra este plano, señalando que “estamos intentando intervenir lo menos posible ya que es un objeto histórico y estamos viendo en qué condiciones está el plano y cuáles son las acciones de conservación a realizar. Le estamos tomando fotografías para efectuar pruebas digitales, el mapa tiene una cantidad enorme de información que incluso a futuro se podría separar las muestras y realizar una exposición completa”.
Con la participación de cerca de 200 personas, se celebró la Corrida por la Salud 2K en conmemoración de la semana de la Kinesiología, instancia en donde la ULS se hizo presente con un stand de promoción, prevención y educación en salud y deporte, a cargo de la carrera de Kinesiología de la Universidad.