- Actualidad
ULS lanza campaña #ULSESPACIOSEGURO destinada a prevenir el acoso y discriminación arbitraria

Además, en la ocasión se hizo oficial la firma del Decreto Exento Nº224 sobre uso de Nombre Social y Derecho Digital, el cual permitirá a los estudiantes modificar su nombre en las plataformas informáticas de la Universidad.
La construcción de una Universidad libre de violencia, es el eslogan que acompaña esta iniciativa de difusión, destinada a difundir el Protocolo de Acoso y Discriminación Arbitraria, implementado en 2018 a partir de la Movilización Estudiantil.
Varios meses de trabajo culminaron con el lanzamiento de este plan que busca potenciar, acentuar y educar a la comunidad universitaria en las nuevas políticas que apuntan a la prevención de acoso y discriminación arbitraria en toda la comunidad universitaria.
La iniciativa es impulsada por la Mesa de Trabajo que viene sesionado mensualmente, y que integran Rectoría, Vicerrectoría Académica, Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos, y la Asamblea de Mujeres Autoconvocadas (AMAULS).
El rol de la casa de estudios estatal de la Región de Coquimbo se acentúa en compromisos de esta índole. Es por ello que para el Rector, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro, el compromiso que ha tenido AMAULS en cambios sustanciales de la cultura universitaria ha sido importante. “La Asamblea de Mujeres Autoconvocadas ha sido muy valiente, hoy es motivo de alegría el lanzamiento de esta actividad; es un gran hito en nuestra historia dar a conocer una campaña que permitirá intensificar este trabajo de cambio cultural ya que hay prácticas que no pueden continuar, y para ello debemos educar a todo nuestro cuerpo estudiantil, académicos, funcionarios y directivos”, señaló la autoridad.
La ceremonia de lanzamiento de la campaña se realizó en dependencias de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas (FACSE), y contó con la presencia del Presidente de la Honorable Junta Directiva, Ernesto Velasco, el Rector de la casa de estudios, Dr. Nibaldo Avilés, la Vicerrectora Académica, Dra. Alejandra Torrejón, el Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, Dr. Armando Mansilla, entre otras autoridades universitarias, y la participación de las integrantes de la Asamblea de Mujeres Autoconvocadas, además de estudiantes y público general.
En la ocasión, el Presidente de la Honorable Junta Directiva, Ernesto Velasco, enfatizó que “es de vital importancia este trabajo ya que va en el sentido social de la Universidad. Construir una alianza estratégica en cada uno de los estamentos de la Universidad, es construir una política pública y esto nos permite construir una cultura que trasciende en el tiempo”, afirmó.
La campaña permitirá a la comunidad universitaria conocer definiciones importantes que permiten prevenir o identificar señales de acoso y discriminación arbitraria, además se difundirán los distintos pasos que se deben realizar a la hora de denunciar situaciones que comprometan la seguridad e integridad de las personas al interior de la Institución.
Por su parte, la Vicerrectora Académica, Dra. Alejandra Torrejón, valoró la ejecución del trabajo realizado, destacando el valor triestamental desarrollado en la ejecución del Protocolo y la campaña. “El trabajo triestamental ha sido el pilar fundamental, y ahora los insumos gráficos permitirán difundir y educar a toda la comunidad educativa en las distintas plataformas que posee nuestra Universidad a favor de generar un clima de respeto”, explicó.
Las representantes de la Asamblea de Mujeres Autoconvocadas (AMAULS) dieron a conocer la labor desarrollada en la Mesa de Trabajo y valoraron el apoyo de dirección en la concreción de lo propuesto. “Agradecemos al Rector y a toda la Mesa de Trabajo, el apoyo ha sido real, ahora es cuando todos como Universidad hemos ganado vivir este cambio social e histórico”, señaló Laura Espinoza, estudiante de Pedagogía en Inglés y parte activa de AMAULS.
Modificación nombre social
La instancia permitió dar a conocer la implementación del Decreto Exento Nº224 sobre Nombre Social y Derecho Digital, el cual permitirá a los estudiantes modificar su nombre en las plataformas informáticas de la Universidad.
El Director del Centro de Informática y Computación, Mg. Luis Andrés Moya, dio a conocer esta nueva posibilidad para el cuerpo estudiantil. “Los estudiantes interesados podrán realizar esta modificación en la pestaña de solicitudes de la plataforma Phoenix y validar el cambio de nombre social, sin embargo, no estará operativa para le emisión de certificados o diplomas, ya que como Universidad requerimos del marco legal”, explicó.
La implementación de esta opción ya se encuentra operativa y disponible para ser ejecutada en cada portal de acceso que poseen los estudiantes de la Universidad de La Serena.
Escrita por Paula Godoy, Periodista ULS


Esta actividad se enmarca en el trabajo colaborativo que realiza la casa de estudios con la Municipalidad de La Serena y la Corporación Municipal Gabriel González Videla con el fin de educar a la comunidad sobre el eclipse total de sol.
Alejandra Leyton, Coordinadora del Equipo de Divulgación Científica de la ULS, indicó que “esta ha sido la charla más masiva e importante que hemos realizado y hemos tenido muy buena recepción de parte de los niños y niñas, que agradecen poder acceder a este tipo de actividades”.
l encuentro, que contó con la presencia del Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes Reyes, autoridades universitarias, representantes del Instituto Forestal, profesionales de SIMEF, investigadores, comunicadores y estudiantes, consideró charlas expositivas a cargo de destacados profesionales.

El conversatorio contó con la participación de los académicos Dr. Alberto Moreno (UV), Desirée López de Maturana (ULS), José Olivares (ULS) y Rodrigo Castillo (UCN).
Su objetivo es formar a los tutores de los distintos programas de acompañamiento de la ULS: Quiero ser Profesional de la Educación, Oficina de Inclusión y Discapacidad, Programa Mentoring y PACE. Los tutores recibirán una formación integral en 5 módulos formativos, que les entregará habilidades y herramientas psicoeducativas y pedagógicas que puedan ser utilizadas en contextos de tutorías.
Por otra parte, María José Mercado, Tutora Par PACE ULS, entregó su testimonio como tutora a los asistentes a la presentación. “Llevo tres años siendo tutora de la carrera de Arquitectura y siento que ha sido un reto constante, el poder diseñar una tutoría a mi carrera que es tan práctica, pero estoy feliz de ver a mis tutorados, cada vez que superan sus dificultades, estoy orgullosa de poder ayudar a mis compañeros de los primeros años, es una noble labor y un gran apoyo en este cambio entre la media y la educación superior”, sostuvo.