
El equipo Antakari se está preparando para competir en esta importante carrera que se llevará a cabo del 13 al 20 de octubre.
El equipo Antakari y el auto solar Intikallpa V de la Universidad de La Serena, construido por un equipo de estudiantes y académicos del Departamento de Ingeniería Mecánica, ya se encuentra en Australia para competir y representar a la ULS, al país a Latinoamérica, en el World Challenge 2019, donde deberá atravesar tres mil kilómetros de carrera en el desierto del país oceánico.
Se trata de la tercera participación del vehículo de la ULS en esta carrera, destacándose en esta oportunidad por ser el único auto solar latinoamericano presente en la competencia mundial más importante en su tipo, la que se llevará a cabo del 13 al 20 de octubre.
A diferencia del vehículo antecesor (Intikallpa IV), en esta nueva construcción se consideraron materiales que se emplean en automóviles de la Fórmula 1, aviones de combate y veleros. Posee un diseño más aerodinámico que el anterior, en su parte frontal, lo que permite disminuir en un 15% el consumo de energía.
El académico del Departamento de Ingeniería Mecánica de la ULS y profesional a cargo de la ejecución del proyecto Intikallpa, Camilo Moreno, afirmó que “el cambio más grande que estamos realizando tiene que ver con la forma del auto, para que sea más eficiente en aerodinámica y en el peso. Este vehículo corta mucho mejor el aire entre un 40%, disminuyendo el consumo de energía y manteniendo la eficiencia”.
Sobre la participación en la competencia, la académica de esta unidad, Francisca Jure, indicó que “ahora vamos con mucha más experiencia, hace dos años hicimos nexos con los equipos de Bélgica, Japón y Suecia, que tienen un mejor nivel. Hemos recopilado mucha información y todo lo vamos a aplicar ahora”.
Por su parte, el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, junto con destacar esta nueva participación del prototipo de la Universidad en la competencia y desear el mayor de los éxitos al equipo, valoró la capacidad, el esfuerzo y la dedicación de sus integrantes, “lo que les ha permitido ubicarse en el top ten mundial en tecnología de vehículos solares, lo que nos llena de orgullo como comunidad”.
Mientras que el Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena, Dr. Ing. Mauricio Godoy, señaló que “es un orgullo tener el mejor auto solar de Chile, agradecemos el apoyo del Rector y la Universidad. En este momento estamos top ten a nivel mundial y aspiramos actualmente a estar entre los tres primeros lugares en Australia. Competir con las cuatro mejores universidades del mundo y con países como Japón y Holanda, realmente posiciona a la Universidad de La Serena a nivel mundial en estas tecnologías”.
Destacada participación en World Solar Challenge
En el año 2013, Intikallpa fue el primer vehículo latinoamericano en concluir la competencia, alcanzando el segundo lugar en la categoría. Ya en el 2017, ocupó el décimo lugar en la categoría principal de la carrera, después del auto solar de la Universidad de Standford.
Escrito por María José Barraza, Proyecto FIULS 2030


En esta línea, el Rector Avilés destacó el trabajo realizado por el Programa de Apoyo a la Discapacidad y por el Comité Paritario de Higiene y Seguridad, instancias que desde el año 2018 vienen trabajando de manera conjunta.

En mayo de 2019, cuando recién se constituyeron como Subcomisiones, el trabajo de convocar masivamente a la comunidad universitaria a expresar sus valoraciones sobre el rumbo institucional en aquellos aspectos evaluados por la Comisión Nacional de Acreditación, CNA, parecía lejano y difícil.
“Una de las ventajas de contar con Phoenix y sistemas de inteligencia para la información institucional, es que procesos como éste ganan agilidad y acceso. En menos de una semana fue posible levantar los datos tabulados en la plataforma y dar acceso a cada uno de los integrantes de la Subcomisiones”, explicó el Director de Desarrollo Estratégico y Calidad ULS, Dr. César Espíndola, quien, acompañado del Director del Centro de Informática y Computación (CICULS), Mg. Andrés Moya, dio cuenta de cómo lo planificado y mandatado por las Subcomisiones se llevó a cabo con éxito en el cumplimiento de metas autoimpuestas y en tiempo récord.
Superación de Debilidades Acuerdo Anterior, área Docencia
La actividad organizada por el Equipo de Divulgación y Difusión de la Ciencia de la ULS, busca acercar la investigación en astronomía, que se desarrolla en la Universidad, con el fin de fortalecer su visibilidad y despertar la curiosidad de los alumnos.
La Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Dra. Luperfina Rojas Escobar, destacó la labor que ejerce la carrera y el turismo como elemento transformador a nivel económico, social y cultural. Además, exhortó a los presentes a trabajar de forma colaborativa, “solo sumando esfuerzos podremos dar respuestas reales al turista, el cual cada vez es más exigente. Y esto, se genera desde la educación y la formación de profesionales con conocimiento ético y habilidades profesionales para desempeñarse en el mundo de hoy”.
Empleo, innovación y emprendimiento fueron los ejes principales de esta nueva celebración en el marco del Día Mundial del Turismo.
El programa, que se viene realizando en fases desde el año 2018 y que ha demandado la coordinación de distintas unidades de la administración central, por encargo del Rector Nibaldo Avilés, comenzó la etapa de plantación, principalmente de especies vegetales nativas y de bajo requerimiento hídrico, y la implementación de obras físicas que hagan más eficiente el uso de éste.
Una de las estudiantes voluntarias, Heidi Mansilla, de Ingeniería Civil Minas, destacó la iniciativa y señaló estar contenta por formar parte de ésta. “Es muy bueno que este tipo de cosas se hagan entre todos, porque de esa forma vamos creando conciencia de lo importante que es cuidar el medioambiente. Sólo esperamos que toda la comunidad cuide lo que estamos haciendo, y que sirva de ejemplo para las generaciones futuras”, sostuvo.