
Un recorrido por las principales instalaciones de la Escuela de Periodismo y del Campus Andrés Bello de la Universidad de La Serena, fue el que realizaron cerca de 60 estudiantes del Colegio Ignacio de Loyola de Illapel tras su interés por ésta y otras carreras de la casa de estudios.
La Sala de Contenidos Digitales, los estudios de Radio y Televisión, y el Laboratorio de Edición Digital fueron los centros recorridos por los estudiantes, quienes quedaron gratamente sorprendidos con la infraestructura que posee la Escuela.
El Director de la Escuela de Periodismo, Mg. Cristian Muñoz Catalán, valoró la visita e invitó a otros colegios. “Para nosotros esto es importante porque se da una interacción con los estudiantes, donde se les muestran las dependencias de la Escuela. Y esto sin duda nos ayuda a posicionarnos tempranamente en las futuras cohortes que pueden optar por la Escuela de Periodismo y la Universidad de La Serena como su casa de estudios”, expresó.
La experiencia para el grupo de escolares provocó un alto interés y motivación por las comunicaciones. “Este recorrido fue bien distinto a lo que hemos visto antes porque hemos visitado solo ámbitos científicos, entonces nunca habíamos tenido la experiencia de poder hacer las cosas de forma más didáctica como acá en Periodismo”, comentó Josefa Morales, estudiante de 3º medio del colegio.
Asimismo, para Maura Nilo, estudiante del mismo curso, su interés por estudiar esta carrera aumentó: “ahora que vinimos a ver la sede me gustó la infraestructura que tienen en áreas como computación, radio, las charlas informativas de la carrera y, además, es un lugar muy espacioso”, afirmó.
Para su profesora y egresada de la Universidad de La Serena, Graciela Castillo, estas instancias son importantes porque acercan a los estudiantes a la vida universitaria, destacando que “los escuché decir, después del ejercicio que se les realizó, que les gustaría estudiar Periodismo, estaban bien entusiasmados especialmente cuando entienden que la carrera no es solamente televisión, sino que también tiene otras áreas donde pueden desempeñarse”.
La experiencia permitió a los escolares conocer, a través de las experiencias las distintas aristas que abarca la carrera de Periodismo y así acercarse a los distintos insumos tecnológicos que permite el desarrollo integral entre lo teórico y práctico del área.
Escrito por Consuelo Peña, Escuela de Periodismo


A la actividad asistieron autoridades universitarias, académicos, funcionarios y estudiantes de diferentes carreras, quienes valoraron la iniciativa y llamaron a crear más espacios como el recientemente inaugurado.
La actividad está inserta en los lineamientos de trabajo del Programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior, PACE, por lo que los equipos de los programas de la Universidad Católica del Norte y de ULS generaron la vinculación, con el fin que los y las estudiantes pudieran conocer las instalaciones de la casa de estudios superiores y concluir la denominada: "Tercera Jornada para el fortalecimiento de habilidades pedagógicas".
Por otro lado, María Angélica Alfaro, docente del Liceo Polivalente Padre José Herde Pohler de la comuna de Canela y una de las docentes presentes, valoró la realización de esta instancia. “Para los alumnos es muy importante ver la realidad del vivir del docente, que a veces nos ven como el que pasa materia o nos idealizan, pero somos seres humanos. Veo a mis colegas que expusieron con mucha pasión y felicitó al equipo PACE la Universidad de La Serena y que sigan en esta dupla con UCN”, afirmó.
La actividad fue realizada por el equipo del proyecto de Inclusión y Discapacidad ULS en la Escuela Intercultural de Huachalalume.

