
Las presentaciones se desarrollarán en el Estadio Municipal de Paihuano y en el frontis de la Intendencia Regional en La Serena.
La Tuna San Bartolomé de la Universidad de La Serena, celebrará sus 25 años de vida con dos grandes eventos. El primero de ellos, se realizará el día jueves 10 de diciembre en la comuna de Paihuano, en coordinación con el municipio, y en el cual se presentará la Tuna Femenina Azahares de la ULS, la Tuna San Bartolomé y como invitados especiales la Tuna Trovadores de la Universidad de La Frontera de Temuco. El Estadio Municipal de Paihuano se llenará de esta música, alegría y tradición proveniente de los tiempos medievales, la que llegó a nuestro continente y país, expandiéndose y perdurando por casi un siglo.
 Esta celebración culmina el día sábado 12 de diciembre con un gran espectáculo principal en el frontis de la Intendencia Regional, en la ciudad de La Serena, en donde a estos grupos mencionados se suma la Estudiantina Grial de Trova de Coquimbo. La gala principal de aniversario cuenta con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de La Serena.
Esta celebración culmina el día sábado 12 de diciembre con un gran espectáculo principal en el frontis de la Intendencia Regional, en la ciudad de La Serena, en donde a estos grupos mencionados se suma la Estudiantina Grial de Trova de Coquimbo. La gala principal de aniversario cuenta con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de La Serena.
El director de la agrupación musical, Mauricio Cortés González, y sus integrantes, invitaron a todo el público amante de estas antiguas tradiciones “a disfrutar de este espectáculo gratuito el 10 de diciembre a las 20:30 horas en el Estadio Techado de Paihuano y el sábado 12 a las 20:30 hrs en el frontis de la Intendencia Regional”.
La Tuna San Bartolomé de la ULS, cuyo fundador es el recordado profesor Sixto Cortés Alcayaga, se crea en 1990, convirtiéndose así en la primera Tuna Universitaria en la Región de Coquimbo. Desde entonces ha recorrido el país y ha sido invitada al extranjero para mostrar su arte. La agrupación pertenece al Departamento de Actividades Extracurriculares, unidad dependiente de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles (DGAE) del plantel estatal.


 Los documentos a presentar son: Certificado de nacimiento para asignación familiar del niño/a, carnet de consultorio, fotocopias de célula de identidad de todos los integrantes del grupo familiar, certificado de alumno/a regular, última liquidación de sueldo (mes de octubre), más certificado de cotizaciones provisionales de los últimos 12 meses. Si el grupo familiar no tiene liquidaciones de sueldo, presentar documentos que acrediten ingresos mensuales (boletas de honorario de los últimos 12 meses, F29 mes de octubre) e Informe Social si el grupo familiar realiza trabajos informales.
Los documentos a presentar son: Certificado de nacimiento para asignación familiar del niño/a, carnet de consultorio, fotocopias de célula de identidad de todos los integrantes del grupo familiar, certificado de alumno/a regular, última liquidación de sueldo (mes de octubre), más certificado de cotizaciones provisionales de los últimos 12 meses. Si el grupo familiar no tiene liquidaciones de sueldo, presentar documentos que acrediten ingresos mensuales (boletas de honorario de los últimos 12 meses, F29 mes de octubre) e Informe Social si el grupo familiar realiza trabajos informales.
 Felipe Pizarro, apoderado de “Papayitos”, resaltó lo importante de este tipo de iniciativas que fortalecen los lazos entre apoderados y los párvulos. “La idea de poder generar instancias en donde el jardín se transforma en un punto de encuentro social de personas, alumnos y comunidad universitaria, genera lazos y vínculos que a nosotros como padres jóvenes nos entusiasma para seguir conociéndonos y adaptándonos a un entorno más agradable”, destacó el diseñador de la ULS.
Felipe Pizarro, apoderado de “Papayitos”, resaltó lo importante de este tipo de iniciativas que fortalecen los lazos entre apoderados y los párvulos. “La idea de poder generar instancias en donde el jardín se transforma en un punto de encuentro social de personas, alumnos y comunidad universitaria, genera lazos y vínculos que a nosotros como padres jóvenes nos entusiasma para seguir conociéndonos y adaptándonos a un entorno más agradable”, destacó el diseñador de la ULS.
 Sobre la posibilidad de presentarse en este encuentro, Margarita Castro, estudiante de Administración Turística e integrante del Grupo de Teatro Experimental, manifestó que “es demasiado enriquecedor, porque uno conoce otro tipo de pasiones de teatro de otras universidades,  además de la de Brasil y distintos tipos de contextos y opiniones de personas que estudian otro tipo de carreras respecto al teatro”, sostuvo.
Sobre la posibilidad de presentarse en este encuentro, Margarita Castro, estudiante de Administración Turística e integrante del Grupo de Teatro Experimental, manifestó que “es demasiado enriquecedor, porque uno conoce otro tipo de pasiones de teatro de otras universidades,  además de la de Brasil y distintos tipos de contextos y opiniones de personas que estudian otro tipo de carreras respecto al teatro”, sostuvo.
