
El martes 18 de abril se disputará la cuarta fecha zonal, donde una dupla de la IV Región clasificará para la gran final a realizarse en Santiago el jueves 18 de mayo.
Por sexto año consecutivo se está desarrollando el Campeonato Nacional de Taca Taca Limón Soda Universia 2017, cuya cuarta fecha zonal se llevará a cabo este martes 18 de abril en dependencias de la Universidad de La Serena, ubicadas en Raúl Bitrán 1305, La Serena.
La inscripción y juego es por orden de llegada el mismo día del evento y pueden participar duplas mixtas o del mismo género, siendo requisito ser mayor de 18 años. El torneo premia con dos automóviles 0 km al equipo que logre el primer lugar a nivel nacional.
Creado en 2012 como una instancia recreativa para los alumnos de educación superior, es hoy uno de los pocos campeonatos que se juega a nivel país, con etapas clasificatorias en Arica, Iquique, Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Santiago, Talca, Concepción, Temuco, Valdivia y Punta Arenas. De esta forma, doce duplas llegarán a la gran final programada para el día jueves 18 de mayo en Santiago, en la sede Bellavista del Instituto Profesional AIEP.
 El director general de Universia, José Pedro Fuenzalida, resalta que “el campeonato se ha consolidado como un punto de encuentro de los alumnos de educación superior. El taca taca es una actividad recreativa que es muy propia de los universitarios, pero también lo es para los chilenos en general. Tiene la particularidad de que todos pueden jugar, con entusiasmo y alegría”.
El director general de Universia, José Pedro Fuenzalida, resalta que “el campeonato se ha consolidado como un punto de encuentro de los alumnos de educación superior. El taca taca es una actividad recreativa que es muy propia de los universitarios, pero también lo es para los chilenos en general. Tiene la particularidad de que todos pueden jugar, con entusiasmo y alegría”.
El año 2017, la zonal de La Serena fue ganada por “Los Carewe”, dupla conformada por Juan Pérez y Matías Escobar.
Modalidad de juego
El campeonato se juega en duplas mixtas o del mismo género, las que participan en un máximo de 3 partidos. Cada juego dura en promedio 5 minutos o hasta que un equipo llegue a los 10 goles. En cada sede la competencia se dividirá en dos:
Clasificatorias (11:00 a 15:00 horas): Se realizará un ranking de acuerdo a los resultados obtenidos por cada dupla, con un promedio de partidos ganados y diferencia de goles.
Octagonal final local (15:00 a 16:00 horas): Al finalizar el período de clasificatorias, las primeras 8 duplas del ranking jugarán la final, que definirá al campeón zonal y quien representará a la región en la gran final.
Premios
Las duplas ganadoras de cada zona recibirán una tablet para cada integrante de la dupla, un trofeo y los pasajes en aéreos para la final en Santiago. Por su parte, el equipo campeón a nivel nacional obtendrá dos autos 0 KM, mientras que la dupla que ocupe el segundo lugar recibirá dos iPad Air.


 El monto invertido en esta implementación ascendió a los $89 millones enfatizó el Director de Asuntos Estudiantiles, Mg. Miguel Zuleta, quien en la ceremonia agregó que “estamos muy contentos con esta habilitación de nuestro Gimnasio, puesto que gracias a este tipo de infraestructura el Departamento de Educación Física y Deportes busca fortalecer los procesos de salud y formación de habilidades, destrezas, hábitos y valores de la actividad física y el deporte, contribuyendo al desarrollo integral del estudiante”.
El monto invertido en esta implementación ascendió a los $89 millones enfatizó el Director de Asuntos Estudiantiles, Mg. Miguel Zuleta, quien en la ceremonia agregó que “estamos muy contentos con esta habilitación de nuestro Gimnasio, puesto que gracias a este tipo de infraestructura el Departamento de Educación Física y Deportes busca fortalecer los procesos de salud y formación de habilidades, destrezas, hábitos y valores de la actividad física y el deporte, contribuyendo al desarrollo integral del estudiante”.
 Este moderno sistema, que comenzó a implementarse desde el año 2013 pero que hoy ya cumple con el 100% de los requerimientos establecidos por Ley -que dice relación con el resguardo y confidencialidad de los antecedentes estudiantiles-, acortará aún más las brechas de despacho de información, lo que significa una mejor toma de decisiones para las postulaciones y renovación de los beneficios que otorga el MINEDUC.
Este moderno sistema, que comenzó a implementarse desde el año 2013 pero que hoy ya cumple con el 100% de los requerimientos establecidos por Ley -que dice relación con el resguardo y confidencialidad de los antecedentes estudiantiles-, acortará aún más las brechas de despacho de información, lo que significa una mejor toma de decisiones para las postulaciones y renovación de los beneficios que otorga el MINEDUC. Asimismo, la Coordinadora del Departamento de Bienestar Estudiantil, Patricia Astroza, indicó que esta inauguración de las dependencias visibiliza el esfuerzo de las asistentes sociales que trabajan en las facultades de la Universidad de La Serena, como asimismo les da un valor agregado a su trabajo, ya que son más de 19 mil documentos recabados desde el año 2013, que es cuando comenzó a ponerse en práctica la digitalización.
Asimismo, la Coordinadora del Departamento de Bienestar Estudiantil, Patricia Astroza, indicó que esta inauguración de las dependencias visibiliza el esfuerzo de las asistentes sociales que trabajan en las facultades de la Universidad de La Serena, como asimismo les da un valor agregado a su trabajo, ya que son más de 19 mil documentos recabados desde el año 2013, que es cuando comenzó a ponerse en práctica la digitalización.


 Las actividades comenzaron el día lunes con una jornada de talleres de cocina, ciencia y musical, donde fueron acompañados por alumnos de la carrera de Pedagogía en Educación Musical.
Las actividades comenzaron el día lunes con una jornada de talleres de cocina, ciencia y musical, donde fueron acompañados por alumnos de la carrera de Pedagogía en Educación Musical.