
Esta alianza se materializó con la habilitación de un simulador que recorrió diferentes campus universitarios, donde las personas pudieron experimentar lo que significa conducir en estado de ebriedad.
Con la finalidad de generar conciencia en funcionarios, académicos y estudiantes de la Universidad de La Serena, la Mutual de Seguridad CChC habilitó durante la jornada de este martes 24 de abril, en los campus Andrés Bello e Ignacio Domeyko, su Centro de Cultura de Seguridad Vial Móvil, el cual educa a las personas a través de sus simuladores de conducción segura de realidad virtual, permitiéndoles experimentar, por ejemplo, el estado de caminar y conducir bajo los efectos del alcohol.
La actividad, que se enmarca dentro de la alianza de trabajo que a la fecha mantiene la ULS con la Mutual de Seguridad, tuvo como objetivo evidenciar el grave peligro que implica que las personas transiten, ya sea como conductores o peatones, luego de haber ingerido alguna bebida alcohólica.
El Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, se refirió a la importancia de concretar este tipo de iniciativas dentro de la casa de estudios, las cuales permiten educar a las personas sobre el cuidado a la hora de la ingesta de alcohol. “Es vital poder generar conciencia y quienes participen, puedan transmitirla a sus pares, para informar los riesgos y peligros que implica conducir bajo los efectos del alcohol”, expresó.
Por su parte, el Gerente de Clientes IV Región de la Mutual de Seguridad, Mg. Arturo Díaz, relevó lo importante que es para la institución poder llevar a cabo estos espacios de concientización sobre situaciones como lo es conducir en estado de ebriedad. “La recepción del público y las autoridades sobre esta actividad ha sido bastante positiva, lo cual nos permite informar de mejor manera a las personas sobre el riesgo que conlleva tomar malas decisiones como es el manejar bajo los efectos del alcohol”, precisó.
Finalmente, el Director de Recursos Humanos de la ULS, Dr. Héctor Bugueño, se refirió a la importancia que tiene para la Universidad el disponer de instancias como éstas para la comunidad. “Esta iniciativa es una más de las que tenemos en conjunto con la Mutual de Seguridad, que van en pleno beneficio de la comunidad universitaria, no solo académicos y funcionarios, también estudiantes. Si efectivamente queremos mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad, debemos ser capaces de entregarles espacios de información como éste”, sostuvo.


En la presentación de ambas publicaciones estuvieron presentes el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán; el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Eduardo Notte; el Director de Postgrados y Postítulos, Dr. Jorge Rojas; la Decana de la FACSE, Dra. Luperfina Rojas; la Secretaria de Facultad, Mg. Carolina Rodríguez; directores de Departamentos y Escuelas, académicos, funcionarios y estudiantes de dicha Facultad.
El director de la revista, Mg. Mauricio Castillo, recalcó que esta publicación “tiene una larga tradición, desde el año 1998 que se está editando, desde el año 2011 ya está en formato digital y desde el año 2013 hemos estado trabajando en un proceso que busca su indexación en catálogos internacionales, y así contribuir al desarrollo de la investigación no solo de la Facultad, sino que de toda la Universidad”.
El investigador responsable de esta monografía, Dr. Fabián Araya, manifestó que esta publicación, seleccionada en el Concurso de Monografías de la DIDULS y en la que participan académicos de la casa de estudios estatal y de instituciones del extranjero, es el fruto de un proceso que se ha desarrollado entre los años 2011 y 2017 en la Universidad, específicamente en el contexto del Programa de Didáctica, Investigación y Prácticas Educativas. En el marco de este programa -añadió- se han generado diversas investigaciones, cuyos resultados se sintetizan en esta monografía “pensada en estudiantes de Pedagogía de la Universidad, futuros profesores de Historia y Geografía”.
También abordaron lo que significa la comprensión de las consecuencias e impacto del clima dentro del aula en los resultados pedagógicos, y la identificación de competencias críticas que deben poseer los profesores para abordar las temáticas conflictivas dentro del aula.

La inauguración de la remodelación de esta sala formó parte de la conmemoración del décimo octavo aniversario de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, y contó con la presencia de autoridades universitarias, encabezadas por el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés; la Decana de la FACSE, Dra. Luperfina Rojas; directivos, académicos, funcionarios y estudiantes de la carrera. En la oportunidad, los asistentes pudieron apreciar las obras de mejoramiento del espacio, que consideraron cambio de piso, cielo, cortinaje e iluminación, pintura y nuevo mobiliario y equipamiento tecnológico.
La autoridad aseguró, además, que otro ejemplo claro de la política de desarrollo de nuevas edificaciones y mejoramiento sistemático de las dependencias destinadas a los estudiantes, es la construcción de los Talleres de Estudio - Sala de Lectura del Campus Andrés Bello, obra que se suma a otras mejoras a realizarse en este recinto y que van en directo beneficio del alumnado.
Para el presidente del Centro de Estudiantes de la carrera de Periodismo, Felipe Muñoz, la remodelación de la sala y la implementación de este tipo de iniciativas “es muy importante para nosotros los alumnos porque permite mejorar los espacios de estudios, lugares donde pasamos gran parte del día y la semana. Necesitamos lugares espaciosos y agradables, con buena iluminación para facilitar y potenciar nuestros estudios".
A su vez, el encargado de la OSE, Mg. Luis Carrasco Castro, tuvo la oportunidad de presentar la nueva plataforma que dice relación con el Sistema para la Gestión de Información e Indicadores de Titulados, SIGIT, herramienta integrada y escalable que permite vincular a la Universidad con el titulado y el mundo laboral, a través de diversos empleadores, agentes claves del medio, como asimismo integrar a los estudiantes con perfil de egreso, permitiendo que éstos propicien lazos tempranos con futuros empleadores.