
Durante casi una semana los profesionales de la OSE se instruyeron en SPSS, software estadístico que permite realizar completos análisis de datos.
Con el fin de poder actualizar los conocimientos, es que profesionales de la Oficina de Seguimiento de Egresados, pertenecientes a la Dirección de Estudios Institucionales y Planificación de la ULS, participaron del “Curso Instrucción SPSS”, realizado en la ciudad de Santiago.
En la oportunidad, los participantes pudieron capacitarse acerca de este software que se utiliza para realizar captura y análisis de datos para crear tablas y gráficas con data compleja, lo que permite la capacidad de gestionar grandes volúmenes de datos para llevar a cabo análisis profundos.
La Oficina de Seguimiento de Egresados, en una de sus líneas de acción, tiene como objeto monitorear las trayectorias laborales e indicadores de empleabilidad e ingreso de los graduados y titulados, por lo tanto, todas las herramientas que dicen relación con el análisis de datos son relevantes para el quehacer de la unidad, que busca fortalecer las líneas institucionales y permite conocer la realidad de quienes egresan y se titulan de la Universidad de La Serena.
El curso estuvo orientado a los fundamentos del programa SPSS Statistics, el cual sirve para diversas acciones, como por ejemplo, manipulación de datos, análisis y modelamiento de datos, aplicación de algoritmos, series de tiempo y diferentes análisis.
“El curso nos ayudó a dominar las capacidades que tenemos como analistas de empleabilidad, con el fin de utilizar críticamente los indicadores a la hora de realizar análisis, principalmente asociado a la encuesta de caracterización de empleabilidad dirigida a titulados de la Universidad de La Serena, la que interpreta un insumo importante para varios procedimientos de la institución que son fundamentales para la autoevaluación y acreditación de carreras y para la gestión académica de los programas de formación. Con este perfeccionamiento, los análisis tendrán una base más eficiente en cuando a la confiabilidad de los indicadores y la calidad de los datos”, señaló Evelyn Torres, ingeniera profesional analista de la Oficina de Seguimiento de Egresados.
La dinámica de la Oficina de Seguimientos de Egresados, apoyada por la Dirección a la cual pertenece, es mantener regularmente a sus profesionales actualizados en los conocimientos que diariamente aplican para dar respuesta a los requerimientos de la institución, y es así que se espera, que en lo que queda de año, otro grupo de profesionales se capacite de igual forma en sus áreas de desarrollo profesional.
Fuente: Prensa DEIP


Este logro es el resultado de un arduo trabajo realizado desde el año 2016 por el equipo de renovación curricular de las Pedagogías integrado por los Directores y Coordinadores de dichas carreras y constituído en el marco de los compromisos contraídos en el Plan de Mejoramiento Institucional -PMI FIP ULS1501- en lo relativo al Rediseño Curricular. Dicho equipo, con apoyo de la Dirección y coordinación del Proyecto, además de la Unidad de Mejoramiento Docente (UMD), se enfocaron en replantear y renovar el currículo vigente de las carreras, considerando una visión común y acogiendo los lineamientos esenciales para la formación de un profesor ULS.
Es por ello que el plan renovado abordará temáticas transversales a todas las pedagogías, promoviendo el desarrollo personal, social y académico de los futuros profesores; ejemplo de aquello es la presencia en las mallas curriculares de asignaturas que abordan la igualdad de género, la formación ciudadana, el uso de nuevas tecnologías de información, comprensión lectora, entre otras.
Por su parte, la UGIP, liderada por el Dr. Fabián Araya, tendrá un rol fundamental en el desarrollo de las próximas acciones, las cuales estarán focalizadas en la implementación del reciente plan curricular aprobado, lo que involucrará propender a la actualización disciplinar y pedagógica de los académicos, un replanteamiento de las condiciones de infraestructura y espacios pedagógicos, además de potenciar la vinculación con las comunidades educativas, todo lo cual deberá estar acorde a la nueva propuesta de renovación curricular que se pondrá en marcha el año 2019.

“Nos hemos reunido con el equipo de voluntarios para preparar todas las actividades que realizaremos en esta nueva versión. Es sumamente importante la gran cantidad de estudiantes de pedagogías que participarán en las jornadas, y el ser parte de este proyecto les permite reforzar su vocación por ser futuros profesores de matemáticas”, señaló el académico Contreras, quien integra la iniciativa desde sus orígenes.

Es el caso de los liceos Gabriela Mistral y Gregorio Cordovez, ambos pertenecientes a la Corporación Municipal Gabriel González Videla, los que realizaron una firma de compromiso de colaboración para poder participar en ciertos momentos del proyecto LIITEC-ULS, del cual el Coordinador de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, Mg. Francisco López, es el Director Ejecutivo.