
En total son 20 mil lentes los que se entregarán de forma gratuita a funcionarios y estudiantes de la casa de estudios, entre el 24 y el 28 de junio.
La Universidad de La Serena, en su rol de socio científico - educativo del eclipse solar del próximo 2 de julio, ha desarrollado diversas actividades e instancias para compartir con la comunidad conocimiento respecto a este fenómeno astronómico.
Dentro de estas instancias, la casa de estudios ha comenzado la entrega gratuita de 20 mil lentes certificados a funcionarios y estudiantes de la ULS, proceso que comenzó el día 24 de junio y finalizará el día 28 del mismo mes, días previos a que ocurra el eclipse total de sol.
“Como universidad pública y estatal nuestra tarea es compartir el conocimiento con la mayor cantidad de personas posibles. El eclipse total de sol nos brinda una maravillosa oportunidad educativa para acercar a la comunidad al disfrute de la ciencia en la vida cotidiana y hemos querido colaborar con información de utilidad que permita prevenir lesiones oculares por falta de protección”, recalcó el Rector, Dr. Nibaldo Avilés, respecto a la entrega de los lentes a la comunidad universitaria.
“Es algo fabuloso, tenemos un evento único que podemos presenciar en la región y que no se verá en otro lugar del mundo, y que la Universidad incentive presenciar eventos como éste con la entrega de los lentes es algo espectacular, estamos super agradecidos como estudiantes” sostuvo Sebastián Muñoz, Presidente interino de la Federación de estudiantes de la Universidad de La Serena, organismo que colabora con esta entrega masiva.
Jahel Vidaurre, estudiante de Pedagogía en Matemática y Computación, expresó: “me parece correcto porque considero que la Universidad tiene el deber de formar sobre fenómenos como el eclipse que va a ocurrir, y creo que es lo mejor que se entreguen a todos de manera gratuita”.
Junto a los lentes entregados a la comunidad universitaria, la casa de estudios ha destinado 35 mil lentes más para la comunidad regional, los que se han entregado a través de distintas instancias, todo con la finalidad de acercar el conocimiento y el autocuidado de las personas, frente a un evento de gran magnitud.
La entrega gratuita de 2 lentes para cada estudiante se está desarrollando de 10:00 a 17:00 horas, en el Patio Inglés del Campus Ignacio Domeyko. Mientras que los funcionarios académicos y no académicos están recibiendo sus lentes en las dependencias de trabajo.
Escrito por Tomás Rodríguez, DirCom


La instancia permitió exponer a los asistentes los antecedentes políticos, económicos y culturales que han forjado a Corea, permitiendo potenciarlo como un país desarrollado con una gran fortaleza comercial.
En el encuentro, donde conversaron acerca de la cultura coreana y su relación con nuestro país, la autoridad universitaria, junto a la comitiva que recibió al Embajador (s) Yang, agradeció la visita y destacó su disposición de ofrecer la conferencia “Contexto Político, Económico y Cultural de Corea”, dirigida a estudiantes y académicos de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas.

“Los factores de riesgo psicosociales, es un tema que se ha ido visibilizando en los últimos tiempos y es algo que no sólo convoca a la salud pública, pues los temas de depresión y otros asociados, se responden también a través de la educación. Esto nos hace mucho sentido, porque quienes se forman en las universidades lo hacen a través de perfiles de egresos que permanentemente se revisan y que tienen que hacerse cargo de lo que está ocurriendo en nuestro entorno”, afirmó el Coordinador de la carrera de Ped. en Educación General Básica, Dr. Héctor Bugueño.
“La tristeza no es depresión. La depresión es un fenómeno universal, que produce altos niveles de discapacidad, constituyendo una carga individual y social. Tiene altos gastos en salud mental y es susceptible de intervención a nivel primario, secundario y terciario. Según la encuesta nacional de salud en Chile, un 15.8% de la población general mayor de 18 años reporta haber experimentado en el último año síntomas depresivos”, explicó el Dr. Martínez.
Identificar mejores prácticas, concluir la matriz de informantes claves y presentar a los grupos que se entrevistarán de manera común y a los que se entrevistarán de manera específica por parte de cada subcomisión, dentro de un espacio de trabajo colaborativo, fue la consigna que se estableció para este proceso y que se materializó durante la realización de esta plenaria.
Durante la plenaria, cada una de las 4 subcomisiones presentó el trabajo realizado durante las reuniones semanales, mostrando los avances solicitados y alcanzados a la fecha, en un proceso caracterizado por lo colaborativo y participativo.