
Posterior al evento astronómico, la ULS continuará realizando actividades de difusión del conocimiento y las ciencias, dirigidas a toda la comunidad.
Positiva fue la evaluación de las actividades realizadas por el planetario móvil ULS- CONICYT en distintas comunas de la Región de Coquimbo de cara al eclipse solar de este 2 de julio, en donde niños y niñas de diversos establecimientos pudieron aprender sobre astronomía, además de los cuidados que deben tener al observar este fenómeno astronómico.
Durante la última jornada de funciones previa al eclipse solar, el planetario se emplazó en el Salón Pentágono de la ULS, lugar hasta donde llegaron más de 200 estudiantes de colegios de La Serena y Coquimbo acompañados de sus profesores y apoderados, quienes recibieron lentes certificados para ver el eclipse de manera segura.
Paula González, profesora de 2° básico del Colegio Gerónimo Rendic, considera que el trabajo hecho por la casa de estudios a la hora de compartir conocimientos es bastante positivo. “Que la Universidad entregue ayuda o capacitación a los profesores es ideal, porque así uno se va actualizando, usando otra estrategia, los niños y niñas pueden aprender más cuando les enseña un experto y les es más motivador para sus estudios”, enfatizó.
En tanto, el Dr. Marcelo Jaque, académico del Departamento de Física y Astronomía de la ULS, destacó el trabajo que llevarán a cabo posterior al fenómeno astronómico, respecto a la divulgación científica. “Nos hemos dado cuenta que la ciudadanía está contenta con los temas como la astronomía, y creemos que de esta forma podemos acercar la ciencia a los niños y niñas de la región, así que tenemos una responsabilidad mayor con respecto a cómo poder divulgar este conocimiento”, precisó.
Posterior al eclipse, la ULS continuará realizando funciones con el planetario móvil, abarcando nuevos contenidos astronómicos, además de generar actividades con los profesores enfocadas en estas nuevas temáticas y desarrollar proyectos adicionales para lo que resta de año.
Escrito por Tomás Rodríguez, DirCom




55 mil han sido los lentes que la ULS ha entregado a la comunidad regional, muchos de los cuales se distribuyeron a cientos de escolares de diversos establecimientos, como es el caso de los párvulos de los jardines infantiles pertenecientes a la casa de estudios.
Esta actividad, a cargo la egresada de la ULS, kinesióloga Javiera Castro Slomp, permitió experimentar los beneficios del entrenamiento funcional. “Es para mí una gran satisfacción poder aportar a las futuras generaciones, como egresada sé lo importante que son las experiencias tempranas en distintas áreas y hoy pude ser parte de ello, agradezco la oportunidad”, señaló la profesional.
Estos lentes se suman a los miles que ha entregado la casa de estudios, en una alianza de trabajo colaborativo con el municipio de La Serena y que reafirma su rol de socio científico-educativo de la capital mundial del eclipse solar, aportando también a la protección visual de las personas que lo observarán de diferentes lugares del territorio.