- Actualidad
Directora del Observatorio de Sostenibilidad de la U. de Chile dicta conferencia sobre la ética

La presentación de la Mg. Reinalina Chavarri, se centró en el rol estratégico de la ética aplicada a los negocios y la responsabilidad de sus impactos con la sociedad para la toma de decisiones.
En el marco de su programa de Vinculación con el Medio y Difusión, el Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de La Serena organizó la conferencia “Ética para la Sostenibilidad y Agenda 2030”, dictada por la directora del Observatorio de Sostenibilidad del Departamento de Administración de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN), Mg. Reinalina Chavarri, ante una gran concurrencia de estudiantes y docentes de las carreras adscritas a esta unidad.
La presentación de la socióloga y cientista política, quien ha dirigido numerosas iniciativas en el campo de la responsabilidad social empresarial y ciudadana, se centró en el rol estratégico de la ética aplicada a los negocios y la responsabilidad de sus impactos con la sociedad para la toma de decisiones.
Además, la conferencia permitió entender y dominar conceptos, enfoques y herramientas; desarrollar la capacidad para analizar el entorno de los negocios; conocer definiciones y estándares internacionales; trabajar con casos y ejercicios, y conocer y aplicar algunos indicadores que evalúan la responsabilidad social para la sostenibilidad y generación de valor.
La Directora del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales, Dra. Luperfina Rojas, destacó la presencia de la Mg. Chavarri y la relevancia de la temática abordada en la oportunidad, “sobre todo en un momento en que la ética es tan importante en el desarrollo de nuestra sociedad. Nuestra institución, tanto en su misión como en su Modelo Educativo, ha definido que formamos profesionales íntegros, con sólidos conocimientos, habilidades y aptitudes, y con un fuerte énfasis en la ética y un comportamiento socialmente responsable. Para nosotros eso es fundamental, y por ello es uno de los sellos diferenciadores que queremos entregarles a los jóvenes que se están educando en nuestra Universidad (…). Esperamos que ustedes (alumnos) tomen la ética y la responsabilidad social empresarial como un deber moral y como un factor y herramienta clave para el desempeño de las organizaciones”.



En los dos días que duró la visita de los representantes de la UFRO, pudieron entablar mesas de trabajo con la Unidad de Mejoramiento Docente, específicamente con Renovación Curricular, quienes mostraron la forma en que están llevando a cabo las acciones de la ULS, y que según la Dr. Marybel Ramiro, coordinadora de Diseño Curricular de la Universidad de La Frontera, “ha sido una experiencia enriquecedora, somos universidades parecidas y estamos con los mismos desafíos. Lo que dio origen a la renovación curricular de la ULS son los mismos nudos críticos que nosotros tenemos, y eso nos hace estar más cercanos a la realidad; nos vamos con una gran base de experiencias y datos para poder replicar en un futuro en la UFRO”, señaló Ramiro.
Otra de las actividades desarrolladas en su visita a la ULS fue la amena charla que dictó a académicos, científicos y alumnos del Departamento de Química, denominada “Vinculación Efectiva Universidad-Empresa: Oportunidades y Desafíos”. En la presentación, convocada por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y el Departamento de Química, se trataron temas relacionados con la cooperación efectiva entre las instituciones superiores de educación y las empresas, en relación al desarrollo de estudios químicos y transferencia de conocimientos científicos. El Doctor Nickel fue enfático en señalar que siempre es necesario el trabajo en conjunto con el área privada, ya que da la oportunidad de conocer escenarios diferentes y preparar a los alumnos para la realidad del trabajo, como asimismo, posicionar a la universidad en las instancias pertinentes y en nuevas investigaciones. Durante la charla, el Director del Departamento de Química, Dr. Guillermo Saa, agradeció la siempre buena disposición del afamado químico alemán, y destacó la necesidad de seguir el trabajo en conjunto entre las universidades y la empresa.
