- Actualidad
Proyecto busca plasmar frases célebres en una vía de alto flujo peatonal al interior de la ULS

La propia comunidad universitaria será la encargada de elegir pensamientos y reflexiones que identifiquen a personalidades chilenas o extranjeras. Cada una de las frases célebres seleccionadas se construirá en mosaico.
Valorizar cultural y artísticamente una vía peatonal de alto tránsito al interior de la Universidad de La Serena como una forma de contribuir a la preservación y difusión de la cultura local y el pensamiento humano. Ese es el principal objetivo de un proyecto del Fondo de Desarrollo Institucional - Línea de Emprendimiento Estudiantil (Mineduc), desarrollado por estudiantes de diversas carreras pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la ULS y que considera impregnar en una vía que conecta tres campus universitarios, pensamientos y reflexiones realizadas por distintas personalidades mundiales en sus campos de estudio, de tal forma que la persona que transite por dicho sector detenga su marcha, lea y reflexione sobre el sentido de aquella frase.
“Senda viva - Una senda de arte y cultura que re-valoriza el sentido de una vía peatonal universitaria”, es el nombre de la iniciativa impulsada por el grupo “Cultura Activa”, conformado por los estudiantes Melisa Bermúdez López (Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales), Edison Jofré Medrano (Ingeniería Agronómica), Fernanda Peña Graf (Pedagogía en Matemática y Física) y Belén Villalobos Salinas (Licenciatura en Música), quienes cuentan con el apoyo del Dr. Cristian Ibáñez Gutiérrez, académico responsable (Departamento de Biología).
El proyecto busca que las personas ya no vean esta vía peatonal como meros trozos de concreto, sino que sientan que caminan sobre las páginas de un gran libro que impregna la fuerza del racionamiento humano, es decir, caminar sobre una senda viva.
Las 35 frases célebres serán elegidas por la propia comunidad universitaria, a la cual se invitará a presentar y defender su frase célebre frente a un jurado interno. No obstante, ya se cuenta con la primera de ellas y que fue dicha por nuestra gran poetisa Gabriela Mistral: “Enseñar siempre: en el patio y en la calle como en la sala de clase. Enseñar con la actitud, el gesto y la palabra”. Esta frase no solo refleja la esencia de la Educación y el quehacer de la Universidad, sino que también pone en valor la fuerza del racionamiento que tuvo Gabriela y que se espera siga traspasando generaciones.
Una vez elegidas las frases célebres, cada una de ellas será construida en mosaico. El artesano que se encargará de elaborar las frases en mosaico será Luis Gastellum Collantes, reconocido artista local que realizó la aplaudida obra “Los Paraderos del Viento”, en la cual el artista llenó de coloridos mosaicos las paradas de autobuses que conectan La Serena con el Valle de Elqui.
Las personas interesadas en participar, pueden enviar su frase célebre favorita al correo:



El encuentro comenzó con la exposición de dos de los coordinadores del Laboratorio, los ingenieros agrónomos José Luis Ortiz y Aldo Tapia, quienes presentaron las áreas de investigación de PROMMRA, los proyectos, estudios y productos que han generado en el marco de cada una de las iniciativas desarrolladas.

Durante la actividad, los nuevos alumnos y alumnas de las carreras de Enfermería, Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Computación, Kinesiología, Licenciatura en Astronomía, Licenciatura en Física, Licenciatura en Matemáticas, Odontología, Pedagogía en Biología y Cs. Naturales, Pedagogía en Matemáticas y Computación, Pedagogía en Matemáticas y Física, Pedagogía en Química y Cs. Naturales, y Química, tuvieron la oportunidad de conocer a las autoridades universitarias y de la Facultad, además de los Directores de Departamentos y Escuelas, y los Directores y Coordinadores de los programas de pregrado.
En cuanto al ingreso de estos alumnos a la educación superior, el Dr. Brown expresó que estos jóvenes “se irán acercando a las profesiones por las cuales optaron, y que en la medida que transiten por ellas se darán cuenta que implican tareas complejas, las que deben ser asumidas como un desafío no sólo en esta etapa, sino que durante toda su vida profesional. Para responder a este desafío será necesario dedicar mucho esfuerzo y tiempo de manera que una vez titulados puedan ejercer su profesión al más alto nivel”.
El Vicerrector Académico de la institución, Dr. Jorge Catalán, fue el encargado de dar la bienvenida a los alumnos y alumnas, a quienes indicó que el intercambio estudiantil es una oportunidad única de enriquecimiento personal que les permitirá crecer como personas. “Nuestra Universidad del Estado de Chile, una institución de Educación Superior acreditada, recibe desde hace muchos años a estudiantes provenientes de distintos países del mundo, y nos esmeramos para que sea una experiencia grata para cada uno de ustedes (…). La vida universitaria tiene que ver con el todo, no solamente con estudios profundos y especializados, sino que también implica el desarrollo de las artes, lo físico y lo social. Esta Universidad les acoge y les proporciona todo esto y mucho más. Espero que vuestra visita sea provechosa”, indicó la autoridad.
Por su parte, Carlos Lozoya Carboni, de la Universidad Autónoma de Baja California en México, se muestra entusiasta con esta nueva experiencia. “Vengo para incorporarme a la carrera de Ingeniería Civil Ambiental. Me interesa la ULS porque vi el programa de estudios y es muy completo”, señaló Carlos Lozoya, quien destaca además la tranquilidad de la ciudad de La Serena.