
Esta red de cooperación pretende contribuir al desarrollo de las actividades de común interés en extensión, docencia e investigación.
En La Serena se realizó la reunión de la Red de Odontología de las Universidades Estatales, encuentro que tuvo como institución anfitriona a la Universidad de La Serena y a la que asistieron autoridades y directivos de Facultades y Escuelas de Odontología de diversas casas de estudios.
En esta reunión participaron Doris Tapia, Jefa de la carrera de Odontología de la Universidad de Antofagasta; Mg. Claudia Acevedo, Decana de la Facultad de Odontología de la Universidad de La Frontera; Mg. Gilda Corsini, Directora Calidad Académica de la Universidad de La Frontera; Bernardo Venegas, Director de la Escuela de Odontología de la Universidad de Talca; Gastón Zamora, Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso; Jorge Gamonal, Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, y Mg. Cristian Oyanadel, Director de la carrera de Odontología de la ULS.
El Mg. Cristian Oyanadel explicó que esta red de cooperación entre las universidades participantes “pretende contribuir al desarrollo de las actividades de común interés en extensión, docencia e investigación, que permitan elaborar proyectos de abordaje conjunto, establecer el nivel de desarrollo de los currículum innovados en el pregrado y establecer alianzas estratégicas en temas de pregrado, postgrado, vinculación con el medio e investigación”.
La red también busca compartir las experiencias de cada universidad en los temas de innovación curricular, gestión de clínicas odontológicas asistencial docente, actividades preclínicas, registro clínico electrónico y central de esterilización, potenciar las actividades realizadas por cada universidad dando a conocer las mismas en las diferentes unidades y fortalecer las áreas de investigación en odontología, entre otras muchas actividades.
En el inicio de la reunión de trabajo de la red estuvo presente el Decano de la Facultad de Ciencias de la U. de La Serena. Dr. Geraldo Brown, quien señaló que esta instancia “nos da la posibilidad de reflexionar juntos sobre los actores que inciden en el desarrollo de nuestros programas formativos, producto de lo cual se puede ir configurando un marco orientador y regulador del necesario trabajo colaborativo para el logro de las metas que nos compromete como universidades estatales, cual es contribuir al mejoramiento de la equidad y la calidad de la salud en las áreas de influencia de nuestras instituciones. En este sentido, la red responde al imperativo institucional de contribuir, con todas nuestras capacidades, a que se cumpla el derecho de toda persona de recibir atención en salud de la más alta calidad”.


Es en ese contexto que representantes de las distintas universidades adscritas al organismo, se reunieron para promover y organizar el Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía, ENEFA, instancia que congrega a investigadores, profesores y expertos, en diferentes ámbitos del quehacer de las ciencias empresariales, de administración y de economía. La Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad de La Serena, será anfitriona del 33º encuentro ENEFA, que se realizará en el mes de noviembre.
Asimismo, el encuentro fue propicio para dialogar respecto a la importancia de promover entre las instituciones asociadas y sus académicos la permanente publicación y difusión de artículos científicos, provenientes de todas las regiones del país.
Por su parte, el Dr. Nibaldo Avilés agradeció la visita del Directorio y se mostró interesado en respaldar el desarrollo de ENEFA 2017, destacando la relevancia de la tarea emprendida por ASFAE, al fomentar y difundir la investigación de las ciencias sociales y económicas.

En cuanto a la ceremonia oficial en la Región de Coquimbo, ésta tuvo lugar en la Plaza de Armas de La Serena y contó con la participación de autoridades regionales, servicios públicos y estudiantes de las universidades regionales. Entre otras actividades educativas y culturales, se realizó el tradicional apagado de luces entre las 20:30 y 21:30.
El propósito de este electivo es que los estudiantes puedan acceder a estrategias que les permitan comprender los elementos que influyen en el cambio climático, el efecto invernadero, la eficiencia energética y la economía circular, asociado a sus acciones cotidianas, aprendiendo estos conceptos para luego aplicarlos tanto a su vida personal como profesional.
Un ambiente de fiesta invadió el pasillo principal del Campus Ignacio Domeyko de la ULS, con la presencia de los stands especialmente preparados por los estudiantes extranjeros que se integraron este semestre a distintas carreras de la U. de La Serena.
También entregó su testimonio el estudiante español Robert Gironés, proveniente de la Universidad de Valencia, quien resaltó por sobre todo la importancia de aprovechar el periodo universitario para acceder a instancias de intercambio, conocer la cultura de los sitios visitados y hacer amigos, redes de contacto que sin duda perdurarán en el futuro.