
Con una charla-taller a cargo de la Coordinadora de Matemática de la Unidad de Currículum y Evaluación del MINEDUC, Dra. Pamela Reyes, finalizaron los cursos gratuitos ofrecidos por el Departamento de Matemáticas y la carrera de Pedagogía en Matemáticas y Computación de la Universidad de La Serena.
En el contexto de la implementación de las nuevas bases curriculares para 3º y 4º medio, establecidas por el Ministerio de Educación, el Departamento de Matemáticas y la carrera Pedagogía en Matemáticas y Computación de la Universidad de La Serena ofrecieron cursos gratuitos para los profesores/as guías de Matemáticas y los profesores/as egresados de la carrera.
Fueron más de 40 docentes de las regiones de Coquimbo y Atacama, quienes participaron de los cursos, “Aplicaciones Digitales para el Pensamiento Computacional”, realizado por el equipo coordinado por el profesor Rafael Tirado, y “Límites, Derivadas e Integrales”, dictado por el Dr. Gustavo Labbé, realizados durante esta capacitación.
Junto a ello, se llevó a cabo la charla-taller: “El Siglo XXI y los Cambios Curriculares en Matemática”, dictada por la Dra. Pamela Reyes, Coordinadora Matemática de la Unidad de Currículum y Evaluación del MINEDU, durante la última jornada de esta capacitación.
La exposición permitió que los profesores/as participantes pudiesen conocer los cambios que se avecinan en el currículum escolar, en el área de las Matemáticas, y particularmente en lo que se refiere al área de Pensamiento Computacional. Además, en el transcurso de la misma, la expositora dio respuesta a las dudas planteadas por los/las docentes, lo que fue valorado por los participantes.
Los/as profesores/as guías y egresados/as demostraron gran entusiasmo y compromiso al volver a las aulas universitarias; valoraron la iniciativa gestionada por el Departamento y la Carrera, y a la vez, manifestaron la necesidad de un continuo acercamiento de parte de la institución a su labor docente.
Esta actividad se desarrolló durante la semana del 13 al 17 de enero, en dependencias del Departamento de Matemáticas y del Departamento de Física.
Fuente: Facultad de Ciencias

La instancia proporciona un insumo para la redacción de esta Política Nacional.
En ambas ceremonias de graduación se les hizo entrega de sus títulos a los nuevos profesores(as) de Estado en Educación General Básica, profesores(as) de Estado en Educación Diferencial, educadores(as) de párvulos, psicólogos(as), profesores(as) de Estado en Castellano y Filosofía, profesores(as) de Estado en Inglés, profesores(as) de Estado en Educación Musical, licenciados(as) en Música, diseñadores(as), traductores(as) Inglés - Español y licenciados(as) en Traducción.
Una de estas distinciones es el Premio Universidad de La Serena, que este año recayó en la profesora de Estado en Educación Musical Licenciado en Educación, Ana Luisa Silva Carrillo, quien recibió la distinción de manos de la Vicerrectora Académica, Dra. Alejandra Torrejón, en representación del Rector, Dr. Nibaldo Avilés. Este galardón ha sido instituido por Rectoría con el objeto de brindar el adecuado y oportuno reconocimiento a la dedicación y rendimiento estudiantil.

Este convenio permitirá llevar a cabo programas educativos que atiendan las necesidades de formación y profesionalización de los futuros docentes de ambas entidades, con base en los resultados de las investigaciones; diseñar líneas de investigación en materia educativa; establecer mecanismos de estadías académicas para profesores y estudiantes de ambas instituciones; fortalecer la vinculación con el medio y la internacionalización, entre otras acciones.
Asimismo, el representante de la universidad mexicana, Dr. Víctor Avendaño Porras, agradeció poder realizar un trabajo conjunto entre las organizaciones “tomando como base que la educación superior hoy en día requiere de nuevos desafíos y mayores vínculos a nivel internacional”.