talleres deportivos2

Primer Semestre 2014 
Alumnos de la ULS podrán acceder a diversos talleres deportivos

El Departamento de Educación Física y Deportes de la Universidad de La Serena, ha dado a conocer, a la comunidad universitaria, la variada oferta de talleres deportivos a las que podrán acceder los alumnos de la corporación durante el primer semestre de 2014.

La idea fundamental es promover la vida sana, la actividad física y entregar diversas instancias de recreación, que complementan las actividades académicas habituales de los estudiantes universitarios, los que además pueden integrarse a ramas deportivas y equipos competitivos a nivel local, regional y nacional.

Acondicionamiento Físico, Básquetbol, Cardiobox, Fútbol, Handball, Tenis y Voleibol pueden ser algunas de las especialidades que cuentan con el apoyo de profesores que entregarán las nociones fundamentales para desarrollar cada una de ellas.

También se suman Tenis de Mesa, Gimnasia Rítmica, Zumba, entre otras, las que se focalizan en el Campus Andrés Bello, recinto que cuenta con una importante infraestructura destinada a potenciar las habilidades deportivas de los alumnos.

A la multicancha, gimnasio, sala de musculación, canchas de fútbol y canchas de tenis, se agrega la asignatura de natación que se imparte en la piscina del Instituto Nacional del Deporte, IND.

Los alumnos del  Campus Limarí también tienen la posibilidad de practicar deportes accediendo a las asignaturas de Acondicionamiento Físico, Fútbol, Básquetbol, Voleibol y Tenis de Mesa.

1

La alianza permitirá la elaboración, presentación y ejecución de proyectos de investigación, la realización de prácticas y tesis o seminarios de título para los estudiantes de Ingeniería Agronómica y de otras carreras de la Universidad, y el desarrollo de seminarios o talleres de difusión, entre otras acciones

En el salón Raúl Bitrán ubicado en la Casa Central de la Universidad de La Serena se llevó a efecto la firma del convenio de cooperación entre el plantel estatal y la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de la Región de Coquimbo, acuerdo suscrito por el Rector, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro y la seremi de Agricultura, Daniela Norambuena Borgheresi.

El convenio tiene por objetivo definir las formas de cooperación entre la casa de estudios y dicha Seremía, destacándose la elaboración, presentación y ejecución de proyectos de investigación y de desarrollo; la realización de prácticas y tesis o seminarios de título para los estudiantes de Ingeniería Agronómica y de otras carreras de la Universidad; la realización de seminarios, talleres, conferencias u otro tipo de actividades de difusión; el levantamiento de información, análisis de datos y elaboración de informes; o cualquier otra acción que las partes acuerden a través de convenios específicos.

''Para nosotros es fundamental crear líneas estratégicas de trabajo con la Universidad de La Serena. Esta iniciativa nos permitirá obtener nuevos conocimientos, estudios y además los alumnos de la Escuela de Agronomía tendrán la facultad de realizar sus prácticas profesionales en nuestro Ministerio, aportando de esto modo al desarrollo y crecimiento del sector agrícola regional. Asimismo, a través de esta firma de convenio buscamos realizar proyectos regionales con el objetivo de aumentar el desarrollo, competitividad de acuerdo a las necesidad del sector'', expresó la seremi de Agricultura, Daniela Norambuena.

El Rector, Dr. Nibaldo Avilés, valoró la firma de este convenio, señalando que la alianza establecida con la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, ''es una muestra más del compromiso de nuestra institución con los procesos de desarrollo de la Región de Coquimbo y su comunidad''. A su vez, resaltó el hecho de que este acuerdo beneficie a los estudiantes que deben realizar sus prácticas y que permita a los académicos e investigadores del plantel entregar sus conocimientos a través de su participación en proyectos y actividades que apunten al crecimiento de la región.

En tanto, el director de la Escuela de Agronomía, Dr. Héctor Reyes, indicó que este acuerdo con los servicios pertenecientes al Ministerio de Agricultura, ''viene a concretar una aspiración de largo tiempo de la carrera de Ingeniería Agronómica”, destacando además que es muy importante dar un soporte institucional a una cooperación que se viene dando desde la creación de la carrera “de manera tal también de sentar las bases para mantenerla y potenciarla''.

En la ceremonia de firma de convenio estuvieron presentes autoridades universitarias, académicos, estudiantes y directores de servicios de la Seremía de Agricultura.

construccion testDr. Ing. Cristian Ibáñez, académico del Departamento de Biología

El profesional tuvo una destacada participación en el Workshop “Forest Tree” de este encuentro realizado en Estados Unidos, el más importante de genómica del mundo y que reunió a más de 2.800 científicos de plantas y animales de los cinco continentes.

''Sequencing the transcriptome of Prosopis chilensis (algarrobo) shoots and roots in response to seawater saline concentration'' se tituló el trabajo del investigador y académico del Departamento de Biología de la Universidad de La Serena, Dr. Ing. Cristian Ibáñez, presentado recientemente en la International Plant and Animal Genome XXII Conference, realizada en San Diego, California. (EE.UU.). 

El investigador de la ULS tuvo una destacada participación en el Workshop ''Forest Tree'' de este encuentro, considerado el más importante de genómica del mundo y que reunió a más de 2.800 científicos provenientes de los cinco continentes, quienes compartieron los estudios, proyectos y tendencias más recientes sobre investigaciones relacionadas al genoma de plantas y animales. Para ello, se realizaron diversas plenarias con investigaciones de relevancia en la materia, además de unos 170 workshops y la presentación de más de 1.000 posters científicos. 

El investigador, una de las personalidades más relevantes en el ámbito de las estrellas masivas, participa en un proyecto FONDECYT a cargo de la Dra. Julia Arias, investigadora del Departamento de Física del plantel estatal. 

Con el propósito de entregar detalles de la colaboración científica que se encuentra realizando en la institución, el Dr. Nolan Walborn, destacado astrónomo del Space Telescope Science Institute, de Baltimore, visitó al Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, en un encuentro desarrollado en la Casa Central de la corporación universitaria.

El astrónomo participa en un proyecto FONDECYT a cargo de la Dra. Julia Arias, investigadora del Departamento de Física, en donde desarrolla un estudio espectrográfico de estrellas masivas muy jóvenes. Precisamente, la investigadora y el Dr. Rodolfo Barbá, acompañaron al Dr. Walborn en esta reunión con la máxima autoridad universitaria, quien valoró la colaboración del Dr. Walborn, una de las personalidades más relevantes en el ámbito de las estrellas masivas.