A través de dos sesiones, integrantes del elenco visitaron los recintos de ensayo de los conjuntos juveniles para impartir diferentes técnicas de interpretación en instrumentos de cuerdas y vientos.

Éxito y entusiasmo marcó la primera actividad presencial que realizó este mes de noviembre la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, tras dos años de mantenerse alejado de los escenarios debido a la pandemia. La presencialidad llegó con las visitas de mediación orquestal que se impartieron a jóvenes promesas de la música de la región, pertenecientes a la Orquesta de Cámara de Niños y Jóvenes de Guayacán (Coquimbo) y la Orquesta de Cuerdas Colegio José Manuel Balmaceda (La Serena).

Las intervenciones fueron realizadas por un selecto grupo de músicos OSULS; entre los que destacan Milén Godoy (flauta traversa), Andrés Carvajal (contrabajo), Iván Rivas (violoncello), Daniel Navea (viola); Cecilia Olmos, Juan Pablo Luengo, Paulina Elgueta y el concertino Leonardo Godoy (violines); quienes se reunieron con las y los jóvenes músicos para profundizar diferentes conceptos musicales, ampliar conocimientos, resolver dudas y trabajar en nuevas técnicas en el instrumento.

En palabras de Víctor Ramos Álvarez, profesor de la asignatura de música; y director del Coro y Orquesta de Cuerdas del Colegio José Manuel Balmaceda, -recinto perteneciente a la Corporación Gabriel González Videla de la Municipalidad de La Serena-, se refirió a la valiosa vinculación con el medio que se produce entre el elenco profesional de la Región Estrella y el establecimiento educacional: “no sólo nos ayuda en el aprendizaje, sino que también en la motivación por la música, ya que las y los estudiantes pueden ir desarrollando técnicas que les permitan tener un mejor desarrollo en la ejecución instrumental”, sostuvo.

Por su parte, José Manuel Olivares, Coordinador de la Agrupación Cultural Guayacán Te Mueve, indicó que “nuestros niños y niñas han estado muy entusiasmados y muy expectantes de recibir a estos profesores que en primera instancia, conocieron de forma online y que hoy puedan recibirlos y estar con ellos presencialmente, donde han podido aprender y reforzar sus conocimientos musicales y asimismo, crecer como músicos”.

Tras esta actividad de mutua colaboración, el Director Artístico OSULS, Leonardo Godoy Sepúlveda expresó, en nombre de todo el elenco profesional, sentirse “muy entusiasmados en poder volver a realizar nuestras actividades de forma presencial”; agregando que esta instancia abre una puerta de esperanza a futuras actividades y conciertos: “esperamos paulatinamente volver a ensayar, grabar conciertos y cuando sea posible, poder presentarnos frente a nuestro entrañable público; el cual nos ha acompañado y manifestado su apoyo durante estos difíciles momentos para todos”, afirmó.

Cabe recordar que estas dos visitas de mediación orquestal forman parte del calendario de actividades anuales del conjunto sinfónico, en el marco de ‘Una Temporada como ninguna otra’, año 2021; el cual responde a su quehacer musical, territorial y educacional, y a la formación de nuevas audiencias mediante la entrega e intercambio de conocimientos musicales.

Todas las actividades de mediación, así como los conciertos de cámara y los de temporada oficial se realizan gracias al financiamiento otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio desde el año 2016, mediante Glosa de Presupuesto Nacional; sumado al apoyo brindado por la Universidad de La Serena.

Para conocer mayores detalles de esta y otras iniciativas, así como del resto de las actividades enmarcadas en la temporada 2021, sólo deben ingresar a www.sinfonicalaserena.cl y seguir al elenco en todas sus redes sociales, como Fanpage: Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, Twitter: SinfonicaLS, Instagram y Canal Youtube: Sinfónica La Serena. 

El lanzamiento oficial será este viernes 19 de noviembre, a las 19:00 horas, por el Facebook Live del músico serenense.

Un nuevo desafío suma a su haber y a su avasalladora carrera como intérprete, el primer oboe de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, José Luis Urquieta Plaza, tras la grabación y pronto estreno de su cuarta producción fonográfica titulada ‘Nuevos Aires Chilenos para Oboe y Orquesta de Cuerdas’. Proyecto homónimo que vio la luz este 2021 y que contó con la brillante interpretación del elenco oriundo de Valparaíso, a cargo del Premio Altazor y Premio Domingo Santa Cruz (2013), el director Luis José Recart Echenique.

“Junto al maestro y la Orquesta de Marga Marga (OMM) presento cuatro obras de compositores chilenos en formato oboe y orquesta de cuerdas”, expresó en primera instancia el intérprete local. Autores de renombre nacional e internacional encabezan las obras del nuevo trabajo discográfico de Urquieta, en los que suenan Guillermo Rifo, Juan Manuel Quinteros, Luis Saglie y la talentosa Valeria Valle; “estas cuatro obras fueras escritas y dedicadas para ser interpretadas por mí; las que luego se grabaron en vivo junto a la orquesta. Estas piezas son el fiel reflejo del lenguaje musical de cada uno de las y los compositores; por ejemplo, la obra del maestro Rifo tienen una fuerte influencia de la música proveniente del jazz (…) en la pieza de Valeria Valle se pueden apreciar citas y referencias a la música de David Bowie; mientras que en la música de Saglie se puede apreciar su propio estilo, que en esta obra en particular, hace referencia a la cultura y mitología chilota. Por último, el trabajo de Juan Manuel Quinteros, es una obra que refleja todas las inquietudes y búsquedas creativas del compositor en colaboración a mi labor como intérprete e investigador de nuevas sonoridades del instrumento”, profundizó el destacado oboísta.

Identidad Nacional

Las obras escogidas para esta cuarta producción ‘Nuevos Aires Chilenos para Oboe y Orquesta de Cuerdas’ abren el catálogo musical con ‘Misterios Chilotes’ de Luis Saglie (1974); le sigue la pieza bautizada como ‘Mosaico’ escrita por el eximio maestro y percusionista Guillermo Rifo (1945); posteriormente, el viaje musical continúa con ‘Oboe Manifiesto II’ del compositor Juan Manuel Quinteros (1982); para finalizar junto a la gran Valeria Valle Martínez (1979) y su obra titulada ‘El Duque Blanco’.

En palabras del hábil intérprete, “grabar este disco con la Orquesta Marga Marga es un privilegio; es un verdadero gusto poder participar como solista con un elenco tan disciplinado, el cual respondió muy bien desde el primer ensayo, con una actitud muy afable, haciendo muy adictivo tocar con ellos (…) y todo esto se debe, en gran medida, a la labor que realiza el maestro Luis José Recart, quien es un infatigable de la difusión de las y los compositores chilenos”, señaló Urquieta.

Por su parte, la autora de ‘El Duque Blanco’, Valeria Valle, compartió su opinión ante esta nueva colaboración con el músico serenense, confirmando la importancia que existe al trabajar con el intérprete para que la obra sea lo más idiomática posible: “La creación de las gestualidades, los efectos y la continuidad de la obra sean acorde a las posibilidades técnicas del instrumentista y en este caso, José Luis Urquieta es un gran oboísta que permite trabajar con una plasticidad musical enorme; por lo tanto, recomiendo mucho poder trabajar las obras con los y las intérpretes porque la calidad de las mismas y la resultante es increíble”, ahondó la compositora nacional; para luego agregar que es muy importante contar con los “registros fonográficos porque con ello se da cuenta de un trabajo de escritura y de producción musical nacional, además de difundir a través de los medios, ya sea vía streaming o en el disco físico, el trabajo que una realiza como compositora, dejando testimonio de las posibilidades de obras que se pueden tener, en este caso, repertorio para oboe. Por lo tanto, estoy feliz de poder estar en este disco junto al maestro José Luis Urquieta”, enfatizó.

Este disco pertenece a la novena producción fonográfica donde participa el músico serenense y la cuarta como solista, titulada ‘Nuevos Aires Chilenos para Oboe y Orquesta de Cuerdas’ y que gracias al financiamiento otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; será presentada este viernes 19 de noviembre, a las 19:00 horas, por el Facebook Live del músico José Luis Urquieta. La presentación oficial será moderada por el compositor chileno, Marcos Stuardo; además, estará presente la prestigiosa musicóloga Daniela Fugellie, el director de la OMM, Luis José Recart e intérprete serenense.

Posteriormente, el disco será emitido íntegramente en el programa ‘Siglo XXI’ de la Radio Beethoven conducido por José Oplustil el mismo viernes a las 23:30 horas.

La presentación de temporada oficial marca el inicio del segundo semestre 2021, y el próximo 12 y 15 de agosto podrá ser visto en Vicuña y sectores aledaños.

Con un rotundo éxito la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, patrimonio cultural de la Región Estrella, inauguró su IV Concierto de Temporada Oficial, a través de sus redes sociales y el canal Vive Elqui, dando vida a una amplia selección de piezas que recordaron las series de televisión más famosas y vistas del último tiempo.

Entre su programación artística-musical, el elenco interpretó música de ‘The Game Of Thrones’ para orquesta de cuerdas y percusión, ‘Alf’, ‘Los Bridgerton’ y ‘Down Town Abbey’  a cargo del ensamble de cuerdas; la icónica canción ‘Bella Ciao’ de ‘La Casa de Papel’ y la afamada serie animada ‘The Simpson’ protagonizado por el conjunto de bronces; para bajar el telón con una de las series más queridas y vistas en la pantalla chica: ‘Los 80’ con la canción ‘El tiempo en las bastillas’, interpretado por la orquesta regional en su totalidad.

En cada una de las piezas presentadas, el público se manifestó efervescente y agradecido por tan maravilloso regalo, ya que el repertorio pudo ser disfrutado en familia en el marco de un nuevo Día de los Niños y las Niñas. Parte de los comentarios alojados en la plataforma de fanpage, se puede leer: “excelente conducción y referencias de cada serie, felicitaciones a Monse. Bello concierto una vez más, gracias, saludos desde Limache”, “Gracias Orquesta Sinfónica de La Serena por siempre traer estos conciertos al hogar, por este repertorio para todo tipo de espectador y, sobre todo, por acompañarnos esta pandemia”, “felicitaciones OSULS, excelente concierto con música de series de TV”, “Gracias por tan precioso concierto, felicitaciones a todos”, “que bien, me encanta poder llenar mi alma con música de verdad, los felicito”, “excelente, felicidades, hermoso espectáculo”, “soberbio, gran concierto, felicitaciones”, entre otros.

El mencionado concierto fue transmitido por la página de Facebook y canal Youtube del elenco; además del canal Vive Elqui TV, señal 7 de VTR, con cobertura en Coquimbo, La Serena y Ovalle, gracias a una importante alianza colaborativa que mantiene la orquesta profesional con el canal regional.

Próximamente, los habitantes de Vicuña y sus alrededores podrán deleitarse y disfrutar de esta presentación familiar, mediante la sintonía del canal Elquina TV, canal 5 señal abierta y canal 63 cable color, y su página de Facebook (@Elquina TV). Un valioso espacio comunal donde las y los habitantes del Valle del Elqui tendrán la oportunidad de disfrutar de esta presentación, sin moverse de la comodidad de su casa, el próximo jueves 12 de agosto a las 22:00 horas y el domingo 15 del mismo mes a las 19:00 horas, en el marco de la gestión y extensión territorial que ejecuta el elenco en la Región de Coquimbo.

Cabe destacar que ‘Una temporada como ninguna otra’ se realiza de forma remota gracias al financiamiento que les brinda el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, mediante Glosa de Presupuesto Nacional desde el año 2016. Además del continuo apoyo otorgado por la Universidad de La Serena.

Para conocer más detalles de los conciertos de la Temporada 2021, así como de las temporadas anteriores, sólo deben ingresar a su página web oficial www.sinfonicalaserena.cl y seguir al elenco por sus redes sociales, como Fanpage (Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena), Instagram (@sinfonicalaserena), Twitter (@sinfonicaLS) y el canal Youtube (Sinfónica La Serena).

Escrito por Camila Pérez, OSULS 

El reportorio dará vida a las bandas sonoras más icónicas del último tiempo, con interpretaciones de ‘Game Of Thrones’, ‘La Casa de Papel’, ‘Los 80’, ‘The Simpson’, entre otras producciones.

Una nueva programación artística prepara el elenco profesional de la Región Estrella para iniciar el octavo mes del año junto a una extraordinaria presentación titulada ‘Música de series de TV’, perteneciente a ‘Una temporada como ninguna otra’, que busca cautivar y encantar a toda la familia, como una forma también, de celebrar un nuevo Día de los Niños y las Niñas.
 
El repertorio de este IV Concierto de Temporada Oficial dará vida a una fascinante selección de obras y bandas sonoras de las mejores series de televisión del último tiempo, como ‘The Game Of Thrones’ para orquesta de cuerdas y percusión, ‘Alf’, ‘Los Bridgerton’ y ‘Down Town Abbey’ para ensamble de cuerdas; la icónica canción ‘Bella Ciao’ de ‘La Casa de Papel’ y la afamada serie animada ‘The Simpson’ protagonizado por el conjunto de bronces; para finalizar con una de las series más queridas y vistas en la pantalla chica: ‘Los 80’ con la canción ‘El tiempo en las bastillas’, interpretado por la orquesta regional en su totalidad.
 
“Se trata de una presentación que dará inicio a nuestro segundo semestre 2021 y que convoca a la familia, por ese motivo los invitamos a disfrutar de este gran concierto que son una parte muy importante de las series, uno las identifica rápidamente por su música que es característica y que están a través de todos sus episodios; incluso podríamos considerarlo un género, tanto la música para cine o de series cobran un gran rol en este tipo de propuestas artísticas audiovisuales. La música es súper importante para dramatizar y ponerle énfasis a lo que va pasando en cada una de estas series”, explicó detalladamente el Director Artístico y Concertino OSULS, Leonardo Godoy Sepúlveda.
 
El músico además extensión una calurosa invitación a las familias y seguidores del quehacer de la OSULS presentes en la región y en el resto del mundo para que puedan conectarse el próximo sábado 7 de agosto, a las 20:00 horas, a la página de Facebook del elenco profesional; o bien, puedan seguir la transmisión del IV Concierto de Temporada Oficial por el canal de Youtube.
 
Cabe destacar que ‘Una temporada como ninguna otra’ se realiza de forma remota gracias al financiamiento que les brinda el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, mediante Glosa de Presupuesto Nacional desde el año 2016. Además del continuo apoyo otorgado por la Universidad de La Serena.
 
Para conocer más detalles de este concierto, así como del resto de la Temporada 2021, sólo debe ingresar a su página web oficial www.sinfonicalaserena.cl y seguir al elenco por sus redes sociales, como Fanpage (Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena), Instagram (@sinfonicalaserena), Twitter (@sinfonicaLS) y el canal Youtube (Sinfónica La Serena).

Esta segunda edición es llevada a cabo vía Zoom, gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Durante todo el mes de julio, el inquieto y destacado intérprete serenense José Luis Urquieta, primer oboe de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, estará dictando un interesante taller de carácter online, dirigidos a estudiantes nacionales y extranjeros de composición que tienen alguna experiencia previa escribiendo para instrumentos de viento madera y que desean profundizar en técnicas extendidas y sonoridades actuales del instrumento.

“La convocatoria fue bastante exitosa ya que tuvimos que ampliar los cupos que habíamos destinados recibiendo postulantes de Chile, Argentina, Ecuador, Colombia, México y Cuba. En lo personal es algo que me deja muy contento y entusiasmado a seguir realizando”, precisa el músico local, quien durante este mes realiza la segunda edición del Taller de Oboe junto a la Asociación Nacional de Compositores de Chile (ANC), gracias al financiamiento otorgado por el Ministerio de la Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Fondo Concursable 2021.

Respecto a esta actividad, la seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Región de Coquimbo, Elena Andrade, sostuvo que “esta iniciativa es muy significativa, ya que demuestra el gran valor que existe en cada uno de los jóvenes talentos artísticos de nuestra región, lo que se expresa en el interés que este ciclo formativo ha generado fuera de nuestro país”.

El exitoso taller está dividido en 4 sesiones teóricas de 90 minutos, desarrolladas todos los días martes de forma remota por la plataforma Zoom. El objetivo es entregar a los participantes herramientas técnicas y sonoras, abordando aspectos históricos y de funcionamiento del instrumento; basados en técnicas extendidas y análisis interpretativas de obras cumbres del repertorio oboístico: “mediante estas clases doy a conocer a las y los estudiantes de composición investigaciones que he realizado en cuanto a las nuevas sonoridades del instrumento, las modificaciones del timbre o sonido del oboe; así como también, distintos tipos de ornamentación”, describe Urquieta.

Como parte de las actividades del taller, los participantes deben escribir piezas breves a modo de ‘estudios’ centrados en los recursos trabajados de entre 1 y 2 minutos para oboe solo. Luego, en una quinta sesión de 90 minutos, se hará la revisión de dichas piezas y se publicarán en formato de audioscore los estudios de los participantes que hayan asistido a todas las sesiones y entreguen en el tiempo estipulado la partitura finalizada y editada claramente.

Cabe recordar que esta instancia es financiada por el Ministerio de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio, auspiciada por el proyecto “Nuevos Aires Chilenos para Oboe” y por la ANC por lo que no tiene un costo para los participantes. Los inscritos que cumplan con todas las actividades mencionadas recibirán un certificado de participación emitido por la Asociación Nacional de Compositores.

Escrito por Camila Pérez, OSULS