- Noticias
Casa Editorial USerena: la importancia de las editoriales universitarias

La universidad de La Serena cuenta con un espacio dedicado a la literatura, donde además de la venta de textos, se realizan actividades culturales abiertas a la comunidad. Está ubicada en Amunátegui 851, La Serena.
La Casa Editorial y Librería de la Universidad de La Serena se ha consolidado como un espacio clave para visibilizar el pensamiento, la investigación y la creatividad, especialmente aquella que nace y se desarrolla al interior de la casa de estudios. A lo largo de sus más de 17 años de trayectoria, esta editorial universitaria se ha posicionado como un puente entre el conocimiento y la comunidad, abriendo caminos para que académicos, investigadores, escritores y escritoras den a conocer sus aportes al desarrollo cultural, científico y social. A través de sus diversas publicaciones académicas y literarias, no sólo fomenta el acceso al saber, sino también fortalece la identidad universitaria y el compromiso con la divulgación del conocimiento.
Es por esto que, para quienes desean publicar un libro, investigación, u obra de cualquier índole, resulta relevante contar con esta editorial al alcance, ya que ofrece un acompañamiento integral en el proceso de edición, corrección, diseño, publicación y difusión de sus trabajos, destacó Michéle Rouliez, encargada de la editorial y librería. “Este acompañamiento permite no solo materializar sus ideas en una obra concreta, sino también garantizar que el resultado final cumpla con altos estándares de calidad editorial y visual. De esta manera, se convierte en un aliado clave para quienes buscan proyectar su trabajo hacia nuevos lectores”, detalla.
La editorial, ubicada en Amunátegui 851, no solo cuenta un extenso catálogo que supera los 180 títulos publicados, sino que además dispone de un espacio de librería donde se encuentran estas obras a la venta, junto a libros de otras editoriales, convirtiendo este espacio en un punto de encuentro con la lectura y la cultura. Asimismo, con el propósito de ampliar su alcance y facilitar el acceso a sus publicaciones, los títulos se encuentran disponibles en una de las plataformas de venta online más grandes y reconocidas del país, buscalibre.cl, permitiendo que lectores de distintas regiones de Chile puedan adquirir sus libros de manera rápida y sencilla. Además, en sus redes sociales se puede encontrar la cartelera de actividades: @casaeditorial_userena.
Los autores opinan
Silvia López de Maturana, autora de los libros “¿Cómo son los profesores que educan a nuestros hijos?” y “Pedagogía ética. Lanzarse a la errancia”, entre otros, destaca la labor de Casa Editorial Userena. “Las editoriales universitarias le otorgan prestigio a cualquier universidad, pues es allí donde se cultiva gran parte del conocimiento, abre senderos de aprendizaje diverso, y ofrece los tiempos y el espacio para que el estudiantado, profesorado y el público en general, se conecte con la cultura”, afirma.
En cuanto a la relevancia de publicar con esta editorial, comenta que “la casa de estudios otorga prestigio a quien publica. Además, es una manera de acercar a la comunidad universitaria a las obras de sus académicos, lo que significa un necesario acercamiento humano. La editorial también se encarga de difundir las obras, desde los lanzamientos hasta en las redes sociales, para que estén al alcance de la comunidad”.
Por otro lado, Carlos Calvo, autor del texto “Del mapa escolar al territorio educativo”, reflexiona sobre la importancia de las universidades y sus editoriales. “Una universidad crea conocimiento, arte y tecnología; y también tiene que atreverse a ser vanguardia, abrir caminos, buscar derroteros para orientar a la sociedad toda. Todo ello debe comunicarlo a la comunidad a través de diversos medios, uno de los cuales es la editorial. La diferencia de una editorial con otros medios, es que invita al diálogo con quien ha escrito y al soliloquio reflexivo. Como académico, es crucial exponer el pensamiento propio al análisis colectivo de la comunidad universitaria local y externa, así como para los estudiantes es significativo que su profesor o profesora publique su trabajo”.
A esto se suma la académica Arlyn Orellana, de la Escuela de Periodismo y autora del cuento infantil “Como tú y como yo: la diversidad del cielo y de los niños”, quien agrega que “gracias a la editorial es posible dar a conocer los resultados de las investigaciones en textos científicos dirigidos a otros investigadores y, además, publicar para el resto de la población, libros de divulgación. Contar con una editorial, facilita el trabajo de los académicos y da rigurosidad a la publicación de los textos”.
La periodista también agradeció la oportunidad de trabajar codo a codo con la editorial para la publicación de su cuento: “Publicar con la Editorial Universidad de La Serena es un privilegio, por el profesionalismo de sus funcionarios y porque Casa Editorial hace todo lo posible para difundir los títulos publicados, por ejemplo, presentándolos en Ferias del Libro y en los medios de comunicación regionales y nacionales”.
Un espacio de muchas actividades
Además de la publicación y difusión de libros, Casa Editorial USerena está constantemente participando de distintos eventos, como lanzamientos oficiales de libros, ferias de libros donde además se posiciona con un stand de venta, no solo en La Serena sino también a nivel nacional, como fue Primavera del Libro 2025 en Santiago.
El espacio de Casa Editorial, en la esquina de Benavente con Amunátegui, también se ha convertido un punto para otro tipo de actividades, como conciertos acústicos que realiza el proyecto “Estudio 7”, conversatorios sobre literatura como “Invernadero Literario”, talleres de poesía, de japonés, entre muchas otras diversas actividades abiertas a la comunidad universitaria y al público en general.
Precios accesibles para la comunidad
Algunos de los libros publicados por la editorial con mayor éxito de ventas, son “Biografía breve de Gabriela Mistral”, de Claudia Reyes; “Recorriendo el Valle del Elqui con Gabriela Mistral”, de Jaime Quezada; y “Bitácora”, ilustrando la flora nativa de La Serena, por Camila Guamán. Las temáticas que más destacan entre las publicaciones, son las relacionadas a la educación, historia, y música.
Además, a los estudiantes y exalumnos de la Universidad de La Serena, se le aplica un 12% de descuento a sus compras en la librería, a alumnos de otras universidades y clientes frecuentes un 10% de descuento, y por compras mayoristas, dependiendo de la compra, entre un 5% y un 10% de descuento.
A lo largo de los años, se ha demostrado que la editorial más que ser un sello universitario, es un espacio vivo de creación, encuentro y diálogo entre el conocimiento y la comunidad. Su compromiso con la calidad, la divulgación y la promoción de la cultura la consolidan como una plataforma esencial para el desarrollo intelectual y artístico.
