Universidad de La Serena realiza VI Seminario de Auditoría destacando el rol estratégico del control público y la articulación con la Contraloría

Image

La jornada contó con la participación de la especialista Macarena Martínez, de la Contraloría General de la República, y una alta asistencia de estudiantes de la carrera.

La Escuela de Auditoría de la Universidad de La Serena desarrolló el VI Seminario de Auditoría, instancia que se ha consolidado como una tradición académica orientada a fortalecer la formación profesional de los futuros contadores públicos auditores y promover la reflexión sobre los desafíos actuales del control gubernamental.

El encuentro —realizado de manera presencial y transmitido vía streaming— destacó por la alta participación de estudiantes de la carrera, además de académicas y académicos, egresados, autoridades universitarias, invitados especiales y profesionales del sector público. La asistencia y el interés de las y los estudiantes reflejó el creciente compromiso con los temas vinculados a la auditoría interna y su impacto en la calidad y transparencia del Estado moderno.

Entre los asistentes se contó con la presencia del Contralor Interno de la Universidad de La Serena, Mg. Enrique Acevedo González; la Mg. Patricia Cortés Iturrieta, secretaria académica de FACSEJ, en representación del decano, Dr. Fabián Araya Palacios; el Director Regional del Servicio de Impuestos Internos, Mg. Rómulo Gómez Sepúlveda; el Dr. Erico Wulf Betancurt, Director del Departamento de Ciencias Empresariales; además de directores y directoras de Escuelas, académicos y estudiantes de la carrera.

El seminario centró su análisis en la articulación entre la Contraloría General de la República (CGR) y las unidades de auditoría interna de los servicios públicos, relevando su rol estratégico en la modernización del sistema de control estatal.

La actividad fue inaugurada por la secretaria académica de FACSEJ, Mg. Patricia Cortés Iturrieta, quien entregó palabras en representación del decano. En su intervención, destacó que “este seminario, liderado por la académica Romina Galleguillos, se ha convertido en un hito muy relevante para nuestra Facultad. La auditoría interna ya no es solo verificación posterior, sino una función activa y preventiva que impulsa mejoras continuas en la gestión pública.”

Asimismo, relevó el carácter estratégico del trabajo articulado entre auditores internos y el órgano contralor: “Esta coordinación más activa promueve una cultura de confianza, coherencia y profesionalismo en la protección de los recursos públicos. Para nuestros estudiantes, este no es solo un contenido curricular, es un eje identitario de su futura profesión.”

Posteriormente, la directora de la Escuela de Auditoría, Mg. Romina Galleguillos Jaime, valoró la continuidad del seminario y el rol que cumple en la formación disciplinar de los futuros profesionales. “Este espacio se ha convertido en un punto de encuentro con el mundo profesional. Buscamos formar profesionales íntegros, competentes y comprometidos con la transparencia, la integridad y la rendición de cuentas.”

Además, destacó la relevancia de la invitada principal, “la presencia de una profesional de este nivel fortalece nuestra vinculación con instituciones que lideran las buenas prácticas en auditoría, control interno y gobernanza pública”.

Exposición central: una alianza estratégica para el Estado moderno

La jornada tuvo como expositora principal a Macarena Martínez Rivera, Jefa de la Unidad de Coordinación de Auditoría Interna y Auditora Externa Líder ante la OPS en la Contraloría General de la República.

La profesional —con amplia trayectoria nacional e internacional, y formación en The George Washington University y la PUCV— presentó la conferencia “Contraloría General de la República y Auditores Internos: Una Alianza para Fortalecer el Control en el Estado”.

Entre los temas abordados destacaron el fortalecimiento de la auditoría interna, la gestión de riesgos, el cumplimiento normativo, la gobernanza y las políticas anticorrupción, así como la implementación de estándares internacionales y su experiencia en proyectos desarrollados con el Banco Mundial.

Sobre la experiencia de participar en el seminario, la expositora señaló que “lo que está haciendo la Universidad con estos seminarios es una gran oportunidad para que los estudiantes se acerquen a la realidad de la profesión. Pueden ver cómo se trabaja en la práctica e interesarse por distintos ámbitos del sector público y privado. Charlando con ellos noté que estas experiencias les ayudan a definir su camino profesional. Me parece una iniciativa excelente, que ojalá continúe con expositores de diversas áreas.”

El seminario destacó por la activa participación de las y los estudiantes, quienes conversaron con la expositora, realizaron preguntas y reflexionaron sobre los desafíos actuales del control estatal.

“Es una experiencia súper enriquecedora. Poder aprender de fuente directa temas que vemos en las noticias y que a veces uno se pregunta cómo funcionan internamente en el gobierno es muy valioso. La expositora fue clara y además muy abierta a recibir preguntas después de su presentación. Todo se agradece bastante.”, señaló Benjamín Lee, estudiante de cuarto año.

En tanto, la estudiante Javiera Cortés indicó que “me pareció una experiencia muy enriquecedora, porque son temas fundamentales para nuestra formación y nuestro rol futuro. Creo que estas instancias deben seguir realizándose, ya que benefician tanto a los estudiantes como a los docentes y a los representantes de organismos públicos.”

El VI Seminario de Auditoría reafirma el compromiso de la Universidad de La Serena con una formación de excelencia, vinculada al entorno y al fortalecimiento de la gestión pública y privada, poniendo a sus estudiantes en el centro del desarrollo profesional y ético de la disciplina.