- Actualidad
Egresados de Administración de Empresas fortalecen sus competencias laborales en taller sobre Inteligencia Artificial

La iniciativa, impulsada por la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas de la Universidad de La Serena, busca potenciar las habilidades digitales y estratégicas de sus titulados frente a los nuevos desafíos del mundo laboral.
En un contexto marcado por la transformación digital y la irrupción de la inteligencia artificial en los distintos sectores productivos, la Escuela de Ingeniería en Administración de Empresas de la Universidad de La Serena realizó el taller “Inteligencia Artificial: de la estrategia a la práctica”, especialmente dirigido a egresados, egresadas y docentes del área.
La actividad de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas (FACSEJ), desarrollada por la especialista Natalia Moncada, profesora de Innovación y Emprendimiento de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, combinó la reflexión teórica con ejercicios prácticos para que los participantes aprendieran a utilizar distintas herramientas de IA en su quehacer profesional.
“Estamos haciendo este taller especialmente para egresados, egresadas y profesores de la Escuela. La idea es darles primero un marco contextual de esta revolución tecnológica, los cambios que trae y cómo afectará el empleo, sobre todo para quienes recién se incorporan al mundo laboral”, explicó Moncada.
“Luego revisamos herramientas específicas que pueden usar en su día a día para ser más productivos, fomentar la creatividad y mantenerse actualizados. Y, por supuesto, siempre con foco en la confiabilidad y validación de los resultados, porque sabemos que las inteligencias artificiales generativas pueden alucinar, por eso trabajamos en minimizar ese error”, agregó.
Andrés Álvarez, director de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas, destacó que esta instancia forma parte del compromiso de la Escuela con la actualización profesional de sus titulados: “Permanentemente trabajamos con empleadores y universidades colaboradoras, como es el caso de la Pontificia Universidad Católica. Por eso es muy importante que cada año la Escuela vuelva a brindar cursos gratuitos a nuestros titulados, para que fortalezcan sus competencias en su área de desempeño profesional”.
Los egresados valoraron la iniciativa, resaltando su utilidad y pertinencia frente a los nuevos requerimientos del mercado laboral.
“Fue una actividad súper interesante, profundizó mucho en el tema de la inteligencia artificial, que hoy es fundamental para nuestro crecimiento profesional. La parte práctica fue muy útil, porque no hay mejor forma de aprender que haciendo”, comentó Macarena Mancilla, recién titulada de la carrera.
En tanto, Fabián Leiva, también titulado, destacó el enfoque innovador del taller: “Encuentro muy buena iniciativa este curso, porque nos permite salir de lo habitual y conocer otras inteligencias artificiales. Me sirvió mucho ver cómo ordenarlas y usarlas de mejor manera. Uno debe estar constantemente probando y experimentando con estas herramientas para mejorar en su futuro laboral”.
Por su parte, Javiera Rivera valoró el impacto del taller en su inserción laboral: “Es sumamente útil, sobre todo para quienes recién acabamos de titularnos. Puede ser una ventaja comparativa, porque son herramientas que hacen el trabajo más práctico y eficiente”.


