JOCIK 2025: USerena se prepara para el mayor evento de estudiantes y profesionales de la Kinesiología

Image

La Jornada de Ciencias e Innovación en Kinesiología (JOCIK) se destaca como el evento científico de mayor renombre a nivel nacional que congrega a estudiantes y profesionales, promoviendo el avance y desarrollo de la kinesiología, fortaleciendo la vinculación entre academia, profesionales y comunidad.

Los días 4 y 5 de diciembre se realizará la tercera versión de la Jornada de Ciencias e Innovación en Kinesiología (JOCIK), que organiza cada año la Universidad de La Serena. Esta instancia congrega a estudiantes y profesionales de dicho ámbito, extendiéndose como un puente que conecta la teoría y la práctica, fomentando el crecimiento y consolidación de la disciplina en la Región de Coquimbo y a nivel nacional.

El evento tiene como objetivo fortalecer la vinculación entre la academia, los profesionales de la salud y la comunidad, impulsando la formación continua y abordando problemáticas de salud específicas con un enfoque innovador. Respecto a su importancia, Alfredo Gary Bufadel, director de la carrera de Kinesiología, afirmó que “esta actividad es la más relevante e importante a nivel nacional en el área. Y este año, específicamente, tenemos destacados exponentes que vienen desde distintos lugares, incluída nuestra región de Coquimbo”.

Según detalló Gary, se realizarán dos días de presentaciones con expositores de nivel internacional, nacional y regional. Asimismo, habrá un día de talleres para los estudiantes y profesionales que quieran asistir a estas actividades.

“Dentro de los temas a tratar, se abordarán los tratamientos kinésicos en deportistas de élite,  el tratamiento de impotencia funcional e impotencia sexual masculina a través de ondas de choque, así como la adaptación de tecnologías de alta gama a baja gama, accesibles para todos los kinesiólogos. Junto con estas exposiciones, hablando de ciencia, tecnología e innovación, se realizará también el concurso de investigaciones científicas para los estudiantes de todas las escuelas de kinesiología de nuestro país”, agregó el director.

En este concurso, estudiantes de todo Chile de la carrera de kinesiología podrán presentar sus trabajos de investigación, y quienes ganen tendrán la posibilidad de publicar en la revista de Kinesiología de la Universidad de La Serena "Intervenciones en Fisioterapia".

“Esta revista cuenta con una alta cantidad de publicaciones y es el trampolín para nuestros estudiantes y futuros profesionales para que se introduzcan en el mundo de la ciencia y de la investigación”, detalló Gary.

La JOCIK 2025 se llevará a cabo en un formato híbrido, anticipando una asistencia de aproximadamente 200 a 250 personas que se reunirán desde distintos rincones del país, incluyendo destacados invitados. Las jornadas se llevarán a cabo en dependencias de la Universidad, en los laboratorios de Kinesiología y en el Salón Hexágono del Campus Andrés Bello. La entrada es gratuita.