Académicos y estudiantes participaron en la Primera Escuela de Posgrado en Matemáticas

Image

La actividad permitió difundir las líneas de investigación que impulsa el programa.

La Universidad de La Serena fue escenario de la Primera Escuela de Posgrado en Matemáticas, actividad que contó con la participación de los actuales estudiantes del Magíster en Matemáticas y también de jóvenes universitarios interesados en continuar su formación en el área.

A lo largo de las tres jornadas, los asistentes pudieron conocer distintas perspectivas del trabajo científico que se realiza dentro del programa, a través de charlas dictadas por académicos del claustro.

El Dr. Eduardo Notte, académico y actual director del Programa de Magíster en Matemáticas, unidad que organizó el evento, valoró la instancia como un espacio clave para fortalecer el vínculo entre el pregrado y el postgrado:

“Para los estudiantes del programa y otros estudiantes que desean incorporarse al Magíster en Matemáticas de la ULS, la Escuela de Posgrado en Matemáticas ULS es una oportunidad excelente para medir su afinidad con los temas de investigación de nuestro cuerpo académico y confirmar si el programa se alinea con sus objetivos profesionales y académicos”, afirmó.

Además, el académico destacó la importancia de acercar estas iniciativas a la comunidad universitaria del norte del país: “Uno de los compromisos que tenemos como programa de magíster es llegar a la mayor cantidad posible de estudiantes de la Región de Coquimbo y de la Macrozona Norte que tengan interés en profundizar en alguna de las áreas de la Matemática que actualmente desarrollan los académicos del programa. Es por eso que esta Escuela de Posgrado es un primer paso de cara a ese objetivo, y esperamos se pueda repetir esta instancia en los años venideros”, agregó.

El académico, Dr. Roberto Díaz, expuso sobre el conocimiento de objetos geométricos por sus simetrías. Por su parte, el Dr. Justino Sánchez presentó la exposición titulada “Un problema cóncavo-convexo. El Dr. Diego Arcis abordo de la “Combinatoria de funciones simétricas y álgebras de Hopf”, mientras que el Dr. Aldo Pereira se refirió a la  “Estabilidad para ecuaciones de segundo orden”. 

Asimismo el Dr. Eduardo Notte realizó una exposición sobre la regularidad de las ecuaciones tipo Navier-Stokes, el Dr. Milton Espinoza presentó sobre los “Números ideales”; y, por último, el Dr.  Rodolfo Viera, realizó su exposición en torno a los “Cuasi-cristales: aspectos analíticos, geométricos y probabilistas”.

Durante el encuentro, el Dr. Rodrigo Véjar, quien abordó el tema relacionado a la “Panorámica contemporánea de los métodos de diferencias finitas en EDP”, señaló que esta instancia “busca orientar a los estudiantes en la elección de su tema de tesis, decisión que puede marcar su futuro académico. La formación del magíster es integral, abarcando análisis y álgebra, herramientas fundamentales tanto para el desarrollo teórico como aplicado de la disciplina". Asimismo, indicó que "la actividad también beneficia a estudiantes de otras áreas —como física, astronomía o ingeniería— que deseen acercarse al ámbito de la matemática aplicada."

La Dra. Irene Inoquio quien realizó la charla titulada “Sistemas dinámicos intermitentes y el operador de transferencia”, mencionó que la primera escuela de posgrado “fue todo un éxito en materia de interés de parte del estudiantado, que actualmente ya se han acercado una cantidad considerable de alumnos perteneciente de las ramas de ciencias y manifestó su deseo de que este número de interesados continúe en aumento, impulsado por los resultados positivos alcanzados en esta primera experiencia”.