- Actualidad
Artista y académico de la USerena Raúl “Talo” Pinto fue distinguido por el Ministerio de las Culturas por su aporte a la música tradicional

El premio corresponde a la Mención Honrosa del Reconocimiento a las Culturas Tradicionales “Margot Loyola Palacios”.
En una emotiva ceremonia realizada en el Salón Prat de la Delegación Presidencial Regional, el profesor, artista e investigador Raúl “Talo” Pinto, académico del Departamento de Música de la Universidad de La Serena, recibió la Mención Honrosa del Reconocimiento a las Culturas Tradicionales “Margot Loyola Palacios”, distinción que resalta su trayectoria artística, su aporte a la música tradicional y su compromiso con la formación de nuevas generaciones en el ámbito del folclor chileno.
Se trata de un reconocimiento de carácter nacional, que distingue a personas, agrupaciones o colectivos que, mediante su oficio o práctica, enriquecen la cultura tradicional y el patrimonio cultural inmaterial del país, promoviendo la diversidad cultural y la creatividad humana.
Nacido en Coquimbo, Raúl “Talo” Pinto es profesor de Estado en Música y Magíster en Estudios Latinoamericanos con mención en Filosofía. Destacado cultor y difusor de la cueca improvisada y la paya, además de intérprete de guitarra, guitarrón y acordeón, ha dedicado su carrera a la investigación, enseñanza y promoción del folclor del Norte Chico, combinando la labor artística con la formación académica en la Universidad de La Serena.
Respecto de este reconocimiento, el académico y músico señaló que “me siento muy honrado; todo esto ha sido parte de un proceso que uno vive y que ha sido muy importante, sobre todo en el ámbito de la cultura tradicional que cultivo: el folclor. Agradezco al Ministerio de las Culturas y a la Academia Margot Loyola Palacios, su figura es muy significativa para todas las personas que cultivamos este arte en Chile. Me siento muy contento por representar a la Universidad de La Serena en este evento”.
El acto contó con la presencia del Delegado Presidencial Regional, Galo Luna Penna; el Director Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Enrique Gutiérrez Fonfach; la Subdirectora Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial, Paula Jaraquemada; y el representante de la Academia Margot Loyola Palacios, Osvaldo Cádiz, quienes destacaron la profunda contribución del homenajeado al resguardo y transmisión de las expresiones musicales del país.
Durante la ceremonia, el delegado presidencial Galo Luna Penna expresó que “para nuestra región es un orgullo contar con artistas y docentes como Talo Pinto, quienes dedican su vida al rescate y la difusión de nuestras tradiciones. Su trabajo es un reflejo del compromiso que existe en la Región de Coquimbo con la cultura y la educación. Este reconocimiento no solo honra su trayectoria, sino también la identidad y el patrimonio que compartimos como comunidad”.
Por su parte, el director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Enrique Gutiérrez Fonfach, destacó: “Talo Pinto representa la esencia del patrimonio cultural inmaterial de la Región de Coquimbo. Su trabajo une la práctica artística con la enseñanza, y eso lo convierte en un referente para quienes creemos en la transmisión viva de las tradiciones”.

