- Actualidad
Profesoras normalistas analizaron cómo la educación puede cambiar vidas

En el marco de la Semana de las Pedagogías de la Universidad de La Serena, la UGIP organizó el conversatorio “Profesores que cambian vidas”.
Jenny Tapia, Ana Zarria y Nancy Iriarte son tres profesoras normalistas que protagonizaron el conversatorio “Profesores que cambian vidas”, organizado en el marco de la Semana de las Pedagogías de la Universidad de La Serena, institución de educación superior que ha declarado un férreo compromiso con la formación docente, siendo la que cuenta con el mayor número de programas de esta carrera en el norte de Chile.
El objetivo de la actividad fue reconocer su legado, reflexiones y fortalecer en las nuevas generaciones el sentido de vocación, compromiso y responsabilidad social que caracteriza a la labor docente. Asimismo, realzar a la USerena como heredera directa de la tradición formadora de las escuelas normales, las cuales marcaron un hito fundamental en la educación pública chilena de los siglos XIX y XX.
La rectora de la Universidad de La Serena, Dra. Luperfina Rojas Escobar, encabezó la actividad y expresó que “actualmente estamos en un contexto educativo complejo, encontrándose desafíos como la convivencia escolar, las brechas de aprendizaje o las tensiones sociales y culturales, es por ello que reafirmamos nuestra labor en la formación docente, porque la educación es la mejor herramienta para transformar la sociedad”.
Por otra parte, Jenny Tapia, destacada profesora normalista en Historia, Geografía y Educación Cívica, egresada en 1966 y con más de 50 años de trayectoria en enseñanza básica, media y universitaria, resaltó el compromiso, la vocación y la responsabilidad social como los principales sellos del modelo normalista, manifestó que “a nosotras nos inculcaron ferozmente el compromiso de aportar al país, ya fuera en el campo, la caleta o la ciudad, debíamos cumplir ese deber. Ser maestro no es fácil, requiere de dedicación y vocación para poder guiar a los alumnos”.
La instancia estuvo bajo la organización de Unidad de Gestión Integrada en Pedagogías (UGIP), por lo que su directora, Elisa Véliz Fernández, valorizó el legado de las profesoras normalistas como algo esencial para la formación docente actual. “Ellas fueron profesoras de muchos de nosotros y nos dejaron el sentido de pertenencia del ser docente y como se trabaja a pesar de las adversidades. Es por ello que esta actividad permite juntar esos dos mundos, conocer las experiencias y dejar un mensaje”, señaló.
Además de reconocer a las profesoras normalistas, la jornada también dio la oportunidad para que estudiantes y futuros docentes reflexionaran sobre los valores que distinguieron la enseñanza de las escuelas normales, además de reconocer a 14 estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica por su apoyo en el Encuentro Nacional de Profesoras Normalistas de Chile.
En este sentido, el estudiante de Pedagogía en Educación General Básica y del Magíster en Gestión Educacional, Alan García Maluenda, recalcó la relevancia del trabajo de las maestras y cómo inspiran a las nuevas generaciones, “ellas son el testimonio en vida de la vocación que debemos tener como profesores, destacan por su disciplina y pasión por la docencia, la escuela normal les entregó herramientas esenciales para desarrollarse e impactar positivamente en la formación ciudadana del país”.






