- Actualidad
Festival Escena Estudiantil reunirá arte, talleres y música universitaria en el Campus Isabel Bongard

El encuentro, organizado por la Universidad de La Serena, reunirá el 5 de noviembre a todas las agrupaciones que trabajan al alero de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles en una jornada abierta con talleres matinales, stands y presentaciones artísticas desde las 13:00 horas.
Con el objetivo de celebrar la creatividad y el trabajo colaborativo de las agrupaciones artísticas universitarias, la Universidad de La Serena realizará este 5 de noviembre el Festival Escena Estudiantil 2025 en el Parque Universitario del Campus Isabel Bongard, una jornada que invitará a la comunidad a disfrutar del arte y la cultura creados por estudiantes. El evento forma parte del proyecto Escena Estudiantil, impulsado por la Dirección General de Asuntos Estudiantiles (DGAE), y busca compartir con la comunidad universitaria el resultado del trabajo desarrollado durante el año junto a las agrupaciones artístico-culturales que forman parte de la iniciativa.
Durante la mañana se desarrollarán talleres formativos dirigidos a colegios invitados, donde las y los escolares podrán participar en experiencias prácticas guiadas por integrantes de las agrupaciones artísticas universitarias. Estas actividades buscan fomentar la creatividad, la expresión corporal y el trabajo colaborativo, acercando el arte universitario a nuevas generaciones.
Como parte de la jornada, el festival también contará con la participación de la Federación de Estudiantes de la Universidad de La Serena (FEULS), que instalará un espacio de stands de emprendimiento estudiantil. En este sector, jóvenes emprendedores y emprendedoras de la universidad ofrecerán diversos productos elaborados por ellos mismos, fortaleciendo la colaboración entre agrupaciones artísticas y comunidad estudiantil. Esta iniciativa busca visibilizar la creatividad de los y las estudiantes más allá del arte escénico, integrando al festival una dimensión participativa y de apoyo mutuo.
El escenario principal del campus se llenará de música, danza, teatro y tradición universitaria con la participación de todas las agrupaciones que conforman Escena Estudiantil. La jornada contará con DanceULS, que presentará una propuesta coreográfica especialmente para esta edición; el Conjunto de Proyección Folclórica (COFULS), con un repertorio centrado en las danzas del norte de Chile; y el Ensamble Popular Experimental (EPE), que compartirá sus composiciones originales de raíz latinoamericana.
La ULS Big Band Jazz presentará su concierto educativo “Porque los dedos golpean”, una experiencia musical que explora la melodía, el ritmo y la métrica; mientras que el Coro de Cámara USerena interpretará el programa “Nostalgia de la Música Argentina”. El Teatro Experimental USerena (TExULS) exhibirá la obra “Gualliguaica”, inspirada en el desplazamiento del pueblo del mismo nombre tras la construcción del embalse Puclaro. Finalmente, Ayekantün y TExULS cerrarán la jornada con “Silentium Falsus”, una puesta en escena que combina danza contemporánea y teatro físico.
Además, durante la tarde, la agrupación Ñoñuls ofrecerá diversos talleres abiertos al público, centrados en juegos de rol, de mesa y narrativas lúdicas, invitando a los asistentes a explorar nuevas formas de participación creativa.
Para Macarena Barraza, encargada de DanceULS e integrante de Ayekantün, participar en el festival tiene un sentido especial: “Para mí es muy importante y estoy muy feliz de participar en ambas agrupaciones. Que se realice un festival desde el proyecto es algo muy fructífero, porque permite mostrar todo lo que Escena Estudiantil ha entregado durante este tiempo a las agrupaciones, y nosotros poder retribuirlo con nuestro arte. Es bonito ser parte de ese cierre, sobre todo desde dos formas de expresión que me llenan tanto”.
“El festival resume todo el trabajo del año y demuestra que hay un proyecto que apoya, organiza, acompaña y conecta a las agrupaciones con el territorio. Muchas veces los propios estudiantes o profesores no saben que existe este apoyo, y me parece importante visibilizarlo, porque facilita el acceso a las artes dentro de la universidad. Si bien el arte es algo hermoso, también suele ser un privilegio, y el proyecto abre esas puertas para todos”, agregó.
“A través de las artes y la cultura fortalecemos habilidades como la creatividad, la colaboración y el trabajo en equipo, pero también reafirmamos nuestro vínculo con la comunidad. Ver a las agrupaciones compartir su arte con colegios y con el público regional refleja la esencia de lo que buscamos desde la DGAE: una universidad viva, participativa y conectada con su entorno”, destacó Alan Olivares, director general de Asuntos Estudiantiles de la USerena.
