- Actualidad
Jornada Literaria 2025 estuvo marcada por la presencia de los poetas serenenses Teresa Calderón y Tomás Harris

La instancia permitió conocer de cerca la trayectoria y obra de ambos escritores. Además, se realizó una entrevista que será parte de un nuevo espacio en la Radio USerena.
El Departamento de Artes y Letras de la Universidad de La Serena organizó, por segundo año consecutivo, la Jornada Literaria 2025, que en esta ocasión estuvo llena de poesía, conversación y reflexión junto a los destacados poetas chilenos, nacidos en La Serena, Tomás Harris y Teresa Calderón,
Ambos escritores realizaron un recital conversatorio que permitió conocer, en primera persona, su experiencia literaria, y dialogar, junto al público asistente, en un espacio donde se exploraron los temas y fragmentos de parte de sus obras.
Teresa Calderón es una destacada poeta, narradora y académica chilena. Su obra, reconocida por su tono íntimo y feminista, aborda temas como la identidad, la memoria y la experiencia femenina. Entre sus libros más conocidos se encuentran “Causas perdidas” (1984), “Género femenino” (1992) e “Imágenes rotas” (2022). Ha recibido importantes reconocimientos, como el Premio Pablo Neruda (1992), y ha desarrollado una extensa labor de difusión de la poesía chilena.
Calderón expresó sentirse “agradecida por esta invitación” y señaló que “es muy importante y lindo estar acá, sobre todo porque esta es mi tierra natal, mi paraíso perdido”. Además, comentó que “desde chica escribía cuentos, y que finalmente la poesía me llevó con ella. Hay que hacerle caso a la poesía”.
Tomás Harris es poeta, narrador y crítico literario. Su escritura se caracteriza por una fuerte carga simbólica, referencias culturales y un tono crítico hacia la historia y la sociedad chilena. Entre sus obras destacan “Zonas de peligro” (1992), “Cipango” (1992, Premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura) e “Itaca” (2001). Considerado una de las voces más relevantes de su generación, su obra ha sido traducida y publicada en diversos países.
Harris detalló que “Cipango”, una de sus obras, se ubica en contexto “en mi época universitaria, en los 80. Con ello pude descubrir como un abecedario en relación a la poesía más reciente, de la cual aprendí mucho”.
En tanto, el director del Departamento de Artes y Letras de la USerena, Dr. Horacio Simunovic, aseguró que tener a “dos verdaderos rockstars de la poesía nacional, originarios ambos de esta ciudad, es un privilegio”.
Además, ambos escritores participaron en una entrevista en la Radio de la Universidad de La Serena, la que será parte del primer programa de un nuevo espacio que se emitirá los últimos sábados de cada mes. Se trata de “Entre Voces y Letras”, instancia donde se comentarán diversas obras literarias y temáticas enfocadas a las letras y humanidades.