- Actualidad
Con Cátedra Raúl Bitrán y Encuentro de Titulados la carrera de Ingeniería Civil Ambiental conmemoró sus 30 años

El aniversario se transformó en un espacio de diálogo intergeneracional, donde alumnos y estudiantes compartieron reflexiones y experiencias sobre los desafíos ambientales que marcan la disciplina.
Más de 100 egresados y estudiantes de Ingeniería Ambiental participaron en el Encuentro de Titulados, organizado en el marco del trigésimo aniversario de la carrera en la Universidad de La Serena. La actividad se convirtió en un punto de unión entre pasado, presente y futuro del programa que ya tiene más de 20 generaciones de egresados.
Este espacio permitió compartir conocimientos, fortalecer redes y reflexionar sobre el rol de la ingeniería frente a los desafíos medioambientales actuales, en el marco de la tercera charla de la Cátedra Raúl Bitrán Nachary.
En la ocasión, la carrera de Ingeniería Civil Ambiental reconoció a Samuel Guevara uno de sus primeros titulados en el año 2003, destacando su trayectoria profesional y el valioso aporte que ha realizado en el ámbito de la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente. En este sentido, el Alumni USerena destacó estar muy agradecido tanto con la carrera como con Universidad, la cual ha sido un pilar fundamental en su desarrollo como profesional. “Desde un principio he estado disponible para ayudar en todos los procesos que está llevando a cabo en la institución, por lo que siento que dentro de la carrera hay una parte mía que aporta a la generación de nuevos profesionales en una carrera que es muy importante y tiene un amplio campo laboral”, expresó.
Por su parte, Pamela Santiago, quien egresó el año 2006 de la carrera, manifestó que “el hecho de transmitir la experiencia es lo más importante ya que se mantiene un vínculo porque la verdad es que finalmente son las emociones las que nos siguen conectando con todos”.
Ingeniería y sostenibilidad en diálogo
Uno de los momentos centrales de la jornada fue la Cátedra Raúl Bitrán Nachary titulada “La Tendencia Mundial de Entregar Derechos a la Naturaleza. Reflexión filosófica y jurídica”, realizada por el abogado Alejandro Canut de Bon, quien se ha especializado en temas de derecho medioambiental, el cual invitó a reflexionar a titulados, tituladas y a los asistentes del encuentro sobre la importancia de repensar nuestra relación con el entorno desde la ingeniería y la sociedad, en un contexto global donde la sostenibilidad es cada vez más urgente.
“La Universidad de La Serena siempre ha guardado un recuerdo importante para mi familia ya que, mis padres, mis hermanos e inclusive yo, hemos estado vinculados a esta casa de estudios. Sentir la emoción de dar este tipo de conferencias en un espacio lleno de estudiantes, me invita siempre a seguir aportando a la comunidad”, afirmó.
La actividad fue organizada por la Carrera de Ingeniería Civil Ambiental en conjunto con la Dirección de Vinculación con el Medio, a través del área de gestión académica y la Oficina Alumni de la Universidad de La Serena, donde no solo celebró la historia de la carrera, sino que también reafirmó su rol en la construcción de un desarrollo sostenible para la región y el país.