Especialistas analizaron la relevancia de realizar acciones de prevención del suicidio en espacios educativos

Image

En el programa “En Frecuencia Contigo”, que la Universidad de La Serena tiene en Mi Radio, especialistas destacaron la importancia de generar espacios para hablar y educar sobre salud mental en la comunidad escolar y también universitaria.

El suicidio juvenil y adolescente es una de las problemáticas más preocupantes en materia de salud pública a nivel mundial y también en Chile, situación que fue abordada en el programa radial “En Frecuencia Contigo”, donde especialistas de diversas áreas de la Universidad de La Serena abordan temáticas de interés para la ciudadanía.

Los expertos concuerdan en que diversos factores pueden influir en que una persona presente riesgo suicida, entre ellos, biológicos, psicológicos, familiares y sociales. Trixia Tapia, educadora de párvulos y especialista en la metodología de Comunidades de Aprendizaje Dialógico, advierte que “es de suma importancia estar atento a las señales que puedan alertar el sufrimiento emocional de un adolescente, tales como la mala higiene del sueño, el desorden alimenticio, el aislamiento social, el desánimo, la desesperanza o la verbalización directa o indirecta sobre la muerte”.

En esta misma linea, la psicóloga Marianela Riffo, integrante de la Comisión de Prevención del Suicidio de la Universidad de La Serena, afirma que la detección temprana es fundamental. Asimismo, detalla que “existe la necesidad de crear espacios seguros de participación, esto se debe a que el trabajo preventivo implica mucho más que reaccionar frente a una crisis, se trata de educar a toda la comunidad, tanto docentes, directivos, estudiantes como a familiares”.

Así, según las especialistas, uno de los desafíos más grandes sigue siendo el estigma asociado a los problemas de salud mental. Tapia, quien es docente de la USerena y también profesional del proyecto Comunidades de Aprendizaje Dialógico de la Dirección de vinculación con el Medio, enfatiza que “tenemos que derribar el temor de pedir ayuda, es por ello que es importante generar espacios para conversar sobre nuestras emociones, independiente de la edad, sexo, orientación sexual o de género”.

De esta manera los establecimientos educaciones son de vital importancia a la hora de ofrecer una red de apoyo a los jóvenes que están pasando por un sufrimiento emocional. En este sentido, la USerena cuenta con una Unidad de Salud Mental en el Departamento de Salud Estudiantil, donde se capacita y sensibiliza sobre las señales de alerta, canales de ayuda y estrategias de acompañamiento. Además de contar con programas que fortalezcan el bienestar emocional, atención clínica y detección de estudiantes que requieran atención.

Riffo, encargada del Departamento de Salud Mental de la Universidad, explicó que la institución cuenta con un programa de prevención del suicidio que incluye capacitaciones y acompañamiento a toda la comunidad universitaria. “Buscamos informar y generar espacios de conversación, porque hablar también es una forma de prevenir. Además, realizamos seguimiento y derivación de casos con riesgo suicida según su previsión de salud”, señaló.

Ambas especialistas coinciden en que esta problemática no recae solo en los profesionales de la salud mental o los establecimientos de educación, sino en toda la comunidad, siendo importante perder el temor de preguntarle al otro si pasa algo, involucrar a las familias, validar la experiencia de los demás y ofrecer acompañamiento, ya que estos gestos pueden salvar una vida.

Si alguien está atravesando una crisis o presenta ideación suicida, puede comunicarse de manera confidencial y gratuita al número *4141, la línea de atención del Ministerio de Salud atiende las 24 horas del día. También existen espacios de apoyo como el chat del INJUV “Hablemos de todo”, la Fundación Todo Mejora y los servicios de urgencia de hospitales y CESFAM. Dentro de la Institución, los estudiantes pueden escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , y los funcionarios se pueden comunicar al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..