Estudiantes de Administración Pública fortalecen su creatividad e innovación en actividad Canvas Up del Festival 4ta DEI

La jornada, organizada por los Centros de Desarrollo de Negocios Sercotec de La Serena y Coquimbo, permitió a los estudiantes de primer año aplicar el modelo Canvas para crear propuestas innovadoras vinculadas a la gestión pública y al desarrollo regional.

En el marco del Festival de Innovación 4ta DEI, los estudiantes de primer año de la carrera de Administración Pública de la Universidad de La Serena participaron en la actividad Canvas Up: “Eleva tu creatividad desde el inicio”, una experiencia formativa y dinámica desarrollada por los Centros de Desarrollo de Negocios Sercotec de La Serena y Coquimbo.

La jornada, realizada en el Parque Pedro de Valdivia de La Serena, tuvo como propósito entregar conocimientos prácticos sobre el uso del modelo Canvas, herramienta que permite estructurar ideas de negocio y fomentar la creatividad aplicada tanto al emprendimiento como a la gestión pública.

A través del trabajo en equipo, los participantes elaboraron propuestas de innovación centradas en problemáticas reales de su entorno, explorando nuevas miradas sobre el rol del administrador público en la sociedad.

La académica de la carrera de Administración Pública, María Inés Álvarez, destacó la importancia de este tipo de iniciativas en la formación de los futuros profesionales del área: “Los estudiantes desarrollaron un modelo de negocio vinculado a su carrera, por ejemplo, una plataforma de gobernanza o de información ciudadana. Armaron el modelo, definieron su público objetivo y sus propósitos, viéndolo desde una mirada de innovación y de emprendimiento en la Administración Pública. Me interesa que comprendan que un administrador público puede desempeñarse en el Estado, pero también generar impacto y dejar una huella importante en el desarrollo regional, y esto es parte de eso”.

Desde Sercotec, valoraron la participación universitaria y el enfoque innovador de la experiencia, resaltando la importancia de acercar herramientas de gestión y emprendimiento al ámbito público.

Tal como lo señala el Director Regional de Sercotec Coquimbo, Pascal Lagunas, "siempre es importante que los alumnos puedan conocer el ecosistema empresarial, en esta oportunidad se aprovechó la oportunidad de realizar esta vinculación con la Red de Centros de Desarrollo de Negocios de Sercotec en actividades como aprender sobre el uso del modelo Canvas empresarial, herramienta estratégica utilizada para diseñar, describir y analizar modelos de negocios de manera visual y estructurada".

 

 

Los propios estudiantes manifestaron su entusiasmo por haber participado en una actividad que combinó creatividad, aprendizaje y trabajo colaborativo.

“Fue muy agradable participar, ya que presencié un gran compromiso por parte de los emprendedores y emprendedoras, donde se destacó su dedicación a sus negocios, cómo ayudar a la sociedad y cómo combatir a la contaminación, entre  otros valores. También por parte de Sercotec que demostró su compromiso al entregarles recursos, orientación, capacitación y como en esta ocasión en darles espacios para que sean reconocidas sus pymes.  Respecto a la  actividad de modelo Canva también fue una experiencia muy valiosa porque como futura  Administradora Pública, me proporcionó una vista general de cómo crear una estructura de negocio desde cero y también nos demostró que aunque un proyecto sea muy pequeño puede generar grandes cambios y muy significativos en la sociedad”, indicó Alexia Varas, de primer año de la carrera.

Por su parte Katalina Michea señaló  que “fue una grata experiencia asistir al evento,  vi muchos emprendimientos y también me di cuenta de que la región tiene mucha variedad de Pymes y sobre la actividad en la que participamos como carrera con las propuestas de negocio y los problemas que había que resolver también fue muy divertida, aprendí mucho de eso”.

La actividad Canvas Up permitió fortalecer el vínculo entre la Universidad de La Serena y los actores del ecosistema regional de innovación, reafirmando el compromiso institucional con la formación de profesionales públicos capaces de proponer soluciones creativas y sostenibles para el desarrollo regional.

Asimismo, la Institución destacó en esta primera versión del Festival de Emprendimiento e Innovación (4DEI), mostrando sus capacidades en innovación y desarrollo de iniciativas que fortalecen el ecosistema productivo regional. Este espacio reunió a emprendedores, estudiantes, investigadores y empresas, generando un valioso punto de encuentro para compartir proyectos y emprendimientos destacados que impactan directamente en el desarrollo territorial.

En ambas jornadas del Festival, el equipo de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, junto al FABLAB FIULS, PROMMRA y LIITEC-ULS, realizó una exhibición de prototipos, capacidades y desarrollos, evidenciando el potencial innovador y tecnológico USerena.