Funcionaria gana concurso de microrrelatos “Río de Palabras” organizado por Biblioteca Central y Casa Editorial USerena

Image

Un total de ocho miembros de la comunidad universitaria fueron premiados por su creatividad literaria.

El concurso “Río de Palabras: microrrelatos del Día del Libro 2025” finalizó con la publicación de un libro digital recopilatorio, donde se incluyeron las obras de los tres primeros lugares y las cinco menciones honrosas. Los autores fueron reconocidos en una ceremonia en la que la gran ganadora fue Carmen Gloria González, funcionaria de la Oficina de Análisis de la Universidad de La Serena.

El concurso fue organizado por la Biblioteca Central Irma Salas, junto a la Casa Editorial y Vinculación. La iniciativa tuvo como propósito fomentar la creación literaria, convocando a estudiantes, titulados, académicos y funcionarios, quienes en un máximo de 140 palabras, debieron plasmar una historia inspirada en los distintos ríos que cruzan nuestra vida. La elección de esta temática se vinculó con la designación de Río de Janeiro, Brasil, como la Capital Mundial del Libro 2025 por la UNESCO.

A partir de este concepto, los participantes exploraron distintas miradas y sensibilidades, dando vida a microrrelatos que destacan por su profundidad, originalidad y belleza literaria. Del total de 24 obras que concursaron, el primer lugar fue otorgado a Carmen Gloria González. Su historia, titulada “Bit a Bit”, firmado bajo el pseudónimo Coty, relata sus primeros acercamientos a la tecnología, las computadoras y la programación, trazando un paralelismo entre su crecimiento personal y la evolución de las nuevas herramientas digitales, hasta llegar al presente marcado por la inteligencia artificial.

“Esa historia soy yo”, comenta Carmen Gloria. “Siempre había tenido el deseo de escribir algo, y cuando vi el aviso en el Instagram de la biblioteca y Casa Editorial, me puse a escribirlo. Fue la oportunidad perfecta, una experiencia bien significativa”, explica.

Además, agregó que le gustaría seguir incursionando en la escritura de microrrelatos, “tengo varias historias en mi mente, pero tiendo a ser breve, por eso esta fue una oportunidad especial para decir mucho con pocas palabras. Y, que me hayan reconocido por eso, me dio mucha alegría y orgullo”.

El jefe del Sistema de Bibliotecas, Héctor García, destaca la participación de funcionarios y académicos. “Este concurso, por primera vez en siete años, refleja a toda la comunidad universitaria en cuanto a participación, los relatos son de muy buena calidad”.

Jorge Cortéz, académico del Departamento de Ingeniería en Minas, que obtuvo una de las menciones honrosas con su obra “La Veta Brillador”, agradeció la instancia para compartir sus ideas. La inspiración detrás de su escrito fue la Mina Brillador, “tuve la suerte de vivir allí los mejores años, cuando aún se utilizaba para docencia e investigación. Quise escribir sobre ella para rendirle un pequeño homenaje, rescatar su historia y evitar que caiga en el olvido demasiado pronto”, plantea.

El concurso no solo puso en valor el talento literario presente dentro de la comunidad universitaria, sino también reafirmó la importancia de generar espacios que incentiven la imaginación y el pensamiento creativo, promoviendo la lectura, la escritura y la difusión cultural.