- Actualidad
Más de 7.500 estudiantes de toda la Región de Coquimbo recibió la Expo USerena versión 2025

La feria vocacional de la Universidad de La Serena se desarrolló durante dos jornadas marcadas por una alta afluencia de público, consolidándose como un espacio clave de orientación académica para la comunidad estudiantil. Con miras al proceso de admisión 2026, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer las distintas carreras y servicios estudiantiles.
Con una alta convocatoria de estudiantes de la Región de Coquimbo, la Expo USerena 2025 se consolidó como el principal espacio vocacional de la zona. La feria reunió a más de 7.500 estudiantes de enseñanza media que pudieron conocer en detalle las 39 carreras y los beneficios que ofrece la Universidad de La Serena.
La actividad desarrollada en la explanada del edificio de Psicología y Enfermería, y en diversos espacios del Campus Andrés Bello, permitió a estudiantes de colegios y liceos de diferentes comunas, además de público general, acceder a una amplia oferta de información académica, orientada a apoyar la definición de su futuro profesional.
Ambas jornadas consideraron actividades informativas y de orientación, muestras prácticas, y recorridos por laboratorios y dependencias universitarias, permitiendo a los asistentes acercarse a las áreas del conocimiento de su interés y reflexionar sobre su verdadera vocación. La Expo USerena 2025 también recibió la visita de profesores que acompañaban a sus alumnos, quienes destacaron el rol de este encuentro en la vinculación con la comunidad y en el apoyo a la toma de decisiones de los jóvenes que pronto iniciarán su vida universitaria.
La rectora Luperfina Rojas destacó que esta nueva edición de la feria vocacional “permitiera escolares de la Región de Coquimbo informarse sobre nuestra oferta académica, las nuevas carreras: Medicina, y Química y Farmacia, pero también de los diversos beneficios y servicios de apoyo integral que entrega la Universidad a sus estudiantes, convirtiéndose así en un espacio de orientación en donde los jóvenes exploran distintas opciones de estudios”.
Mientras que el director general de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de La Serena, Alan Olivares, comentó que este tipo de acciones son muy necesarias para la juventud de la región: “visitar una feria vocacional es fundamental porque brinda a los estudiantes la posibilidad de conocer de primera mano la oferta académica, en este caso, de nuestra casa de estudios. De esta forma los alumnos pueden aclarar dudas directamente con académicos y estudiantes universitarios, así como también explorar otras opciones que les permitan tomar una decisión más informada sobre su futuro profesional”.
Sofía Escobar, del Colegio San Viator de Ovalle, afirmó que "la expo me pareció muy llamativa, un encuentro muy acogedor para las personas que quieren descubrir su carrera, hay mucha oferta y en todos lados explican súper bien. Me gusta la Universidad de La Serena porque es una institución cercana a mi ciudad y si necesito cualquier apoyo, tengo la opción de acudir a bienestar estudiantil que me pueden ayudar en caso de cualquier cosa para sentirme cómoda".
Cristopher Mautz, de 4° medio del colegio San Joaquín, dijo: “me gustaría estudiar Ingeniería en Minas por la idea de salir a terreno y, básicamente poner mi conocimiento a prueba, pero en terreno. La región se caracteriza por tener mineras y eso ha sido un factor, sin embargo, lo clave es mi iniciativa propia, porque nadie de mi familia ha estudiado ninguna ingeniería”, agregando que “la expo me ha parecido súper, aparte que es espaciosa y están todas las carreras para conocer”.
Asimismo, Eloisa Yáñez, de 3° medio del Colegio Bernardo O'Higgins de La Serena, comentó que le gustaría la carrera de Pedagogía en Castellano y Filosofía, “para en el futuro producir libros y estudios sobre la filosofía que logren ayudar a comprender la complejidad del hombre y la esencia de lo que nos hace personas. La filosofía es una gran herramienta que nos entrega el sistema educativo porque nos amplia el pensamiento crítico, la profundidad de lo que nosotros mismos somos y nos ayuda a comprender más allá lo que es el mundo en sí”.