- Actualidad
Estudiantes de Auditoría transforman su aprendizaje en servicio a través del Núcleo de Apoyo Fiscal 2025

La iniciativa, desarrollada en alianza con el Servicio de Impuestos Internos, permitirá a 57 estudiantes de Auditoría brindar asistencia tributaria gratuita a la comunidad, fortaleciendo su formación profesional y la educación fiscal en la región.
Con un encuentro que reunió a autoridades, representantes de organismos públicos y privados, académicos y estudiantes, la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas (FACSEJ) de la Universidad de La Serena realizó el lanzamiento oficial del Núcleo de Apoyo Fiscal (NAF) 2025.
El NAF es fruto de un convenio suscrito en 2021 entre la Universidad de La Serena y el Servicio de Impuestos Internos (SII), al que se han sumado la Tesorería General de la República, Aduanas y otros actores relevantes. La iniciativa busca acercar la educación fiscal a la ciudadanía, mediante asesorías gratuitas a contribuyentes en materias como documentos electrónicos tributarios, IVA y formalización de microempresas, entre otros.
“Es realmente un privilegio contar con esta alianza que mantenemos desde hace bastante tiempo con el Servicio de Impuestos Internos y con todos los actores del sistema económico regional. Para nosotros, como universidad estatal, es fundamental abrir nuestras puertas y generar lazos de confianza que nos permitan trabajar juntos en beneficio de la comunidad. El NAF es precisamente eso: un espacio donde se crean redes, surgen ideas y nacen iniciativas que fortalecen tanto la formación de nuestros estudiantes como la relación con las instituciones que nos acompañan. Queremos que se sientan en su casa, en un ambiente de colaboración y aprendizaje compartido”, destacó el Decano de la FACSEJ, Dr. Fabián Araya.
Durante la ceremonia, la directora de la Escuela de Auditoría, Mg. Romina Galleguillos, realizó la presentación central del NAF, explicando su origen, funcionamiento e impacto.
“El Núcleo de Apoyo Fiscal es un espacio de vinculación directa con la comunidad. Nuestros estudiantes, previamente capacitados, entregan orientación tributaria gratuita, promoviendo la educación fiscal, la ética tributaria y el cumplimiento de las obligaciones. Al mismo tiempo, adquieren una experiencia práctica fundamental para su futuro profesional”, indicó.
El trabajo del NAF es posible gracias a la dedicación de 57 estudiantes de Auditoría que aprobaron exitosamente el proceso de capacitación nacional y regional impartido por el SII y otras instituciones. Ellos estarán distribuidos en 15 grupos de atención, que funcionarán desde el 29 de septiembre hasta el 28 de noviembre, en horarios compatibles con sus clases.
La jornada incluyó testimonios de estudiantes que participaron en versiones anteriores, como Sofía Urbina, quien señaló que “más que nada esta experiencia me sirvió para poner en práctica mis conocimientos y descubrir mis habilidades. Aprendimos cómo atender a las personas, explicar en términos simples y trabajar en equipo. Es una instancia muy valiosa, porque es como una pre-práctica que fortalece nuestra confianza profesional”.
Asimismo, los futuros participantes del NAF 2025 compartieron sus expectativas, valorando la posibilidad de aplicar lo aprendido en un contexto real y de servicio social. “Actualmente curso el sexto nivel de la carrera de Auditoría y lo que espero en este caso es profundizar aún más mis conocimientos sobre el área de contabilidad y poder entregar un buen servicio a la sociedad. No hay nada más bonito que poder poner el conocimiento y ayudar a personas que a veces no tienen los recursos para pagar una asesoría. Esto permite poner un cimiento más firme de lo que he aprendido y de lo que voy a seguir aprendiendo”, destacó René Yañez.
El encuentro concluyó con un espacio de diálogo entre los representantes de las instituciones presentes, Rómulo Gómez, Director Regional del SII; Marcos Maldonado, Director Regional Tesorero (S) y Alejandra Marguirott, abogada del Servicio de Aduanas, quienes coincidieron en que el NAF constituye un aporte significativo a la comunidad y al fortalecimiento de la educación tributaria en Chile.
Como próximos pasos, se anunció la difusión del programa entre organizaciones locales, el inicio del proceso de inscripción para contribuyentes a través de un formulario QR y el desafío de aumentar el número de beneficiarios atendidos en relación al año anterior.
El Núcleo de Apoyo Fiscal de la Universidad de La Serena reafirma así su rol como puente entre la formación académica y la responsabilidad social universitaria, transformando el conocimiento en servicio y el servicio en aprendizaje.