Estudiantes participan en Programa de Formación para Ayudantes de Derecho

Image

La iniciativa, en la que participan tres planteles universitarios, es inédita en la Región de Coquimbo y busca fortalecer las competencias pedagógicas, comunicativas y metodológicas de los participantes, contribuyendo así a mejorar la calidad del aprendizaje y la formación jurídica con un enfoque inclusivo y colaborativo.

Con el objetivo de responder a los desafíos actuales de la educación jurídica, la U. de La Serena, junto a otras dos universidades de la Región de Coquimbo, dio inicio al Primer Programa de Formación para Ayudantes de Derecho, una iniciativa que busca profesionalizar el rol de quienes cumplen la función de mediadores del aprendizaje en las carreras de Derecho.

El programa, que comenzó el pasado 6 de agosto de 2025 y que finaliza este 5 de septiembre, incluye un ciclo de talleres impartidos por destacados académicos y académicas de la zona, quienes abordan temáticas como metodologías activas, gamificación, lenguaje claro en la enseñanza, criterios de evaluación, método de casos, aprendizaje clínico y entornos personales de aprendizaje, además de perspectivas sobre inclusión, género e interculturalidad en la formación jurídica.

“Los ayudantes son un puente fundamental entre el cuerpo docente y el estudiantado. Este programa permitirá que cuenten con herramientas pedagógicas y metodológicas sólidas para desempeñar con eficacia su rol, impactando positivamente en la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje”, destacó Maribel Veas Alfaro, directora de la Escuela de Derecho de la Universidad de La Serena.

Por su parte, Bárbara Castillo Muñoz, estudiante de tercer año de Derecho en la Universidad de La Serena, destacó que “ha sido una experiencia muy enriquecedora, ya que nos permitió compartir opiniones y experiencias entre ayudantes y docentes. Este espacio es muy positivo porque visibiliza los desafíos y puntos en común que enfrentamos los estudiantes de las distintas universidades, lo que sin duda enriquece nuestra formación”.

“Esta instancia ha sido muy motivadora, porque nos recordó la importancia del rol del ayudante dentro de la comunidad académica y su aporte al aprendizaje colaborativo entre pares. Espero que estas jornadas me permitan aprender nuevas metodologías de enseñanza que pueda aplicar en las ayudantías que realizaré el próximo semestre en Derecho Internacional”, destacó Ivone Carvajal, ayudante de Derecho USerena y estudiante de quinto año.

Dos académicas de la Universidad participaron en la actividad. La académica Maribel Veas, quien abordó la temática “Salida de Campo y Gamificación”; y su par Paulina Meza, realizó el taller “Lenguaje claro en la enseñanza del Derecho: algunas herramientas para una comunicación docente eficaz”.

La conferencia de clausura estará a cargo de la Dra. María Francisca Elgueta y el Dr. Eric Palma, académicos de la Universidad de Chile, de amplia trayectoria en el ámbito de la didáctica del Derecho.