- Actualidad
OSULS celebró los 481 años de La Serena con masivos conciertos de Jazz Sinfónico para saxofón, trío de jazz y orquesta

El VI Concierto de Temp/25 estrenó 8 obras, todas escritas y dirigidas por el gran maestro Carl Hammond, el cual incluyó una pieza inspirada en la capital regional. Además, contó con la maestría de importantes figuras del jazz chileno: el concertista Andrés Pérez (saxofón) junto a Milton Russell (contrabajo), Edzon Maqueira (batería) y Sebastián Castro (piano).
Con un salón lleno, ocho estrenos mundiales y el talento de cinco artistas de primer nivel, la Orquesta Sinfónica de la casa de estudios festejó los 481 años de la ciudad de La Serena con un emocionante concierto de temporada, inspirado en una colorida Suite de jazz sinfónico para saxofón, trío de jazz y orquesta.
El viaje musical cautivó a los asistentes con piezas escritas y dirigidas por el gran maestro Carl Hammond y la participación de importantes figuras de la escena jazzística chilena: el destacado concertista Andrés Pérez Muñoz (saxofón), Milton Russell (contrabajo), Edzon Maqueira (batería) y Sebastián Castro (piano); dando lugar a un evento tan único como inédito, en el que estos dos lenguajes: el jazz y la música sinfónica confluyeron para dar vida a una experiencia sonora inolvidable.
‘Zella’, ‘La Serenita’, ‘Bring me on home’, ‘Mala actitud, ‘Al fondo a la izquierda, ‘Bust a gut’, ‘La cuenta, por favor’ y ‘En el horizonte’ fue el programa que se tomó el Aula Magna ULS, llenando de alegría y swing la ciudad de La Serena, y ganándose la calurosa ovación del público que colmó la sala de conciertos. “Fue un gusto trabajar con esta querida orquesta porque fue el estreno mundial de todas estas obras. Fue una semana de mucho trabajo y con un resultado perfecto por varias razones: primero, por dirigir a esta orquesta por primera vez y, segundo, por reunir en este programa al cuarteto de mis amigos que son algunos de los más grandes músicos de jazz, no sólo en este país, sino que en el extranjero también”, comentó Hammond, la carismática batuta estadounidense.
La velada contó la maestría de importantes invitados nacionales, como el saxofonista Andrés Pérez Muñoz junto a sus colegas de Trío Jazz. En aclamado concertista y gestor cultural comentó que “fue una semana maravillosa, cargada de emociones y muy intensa en cuanto a actividades educativas y ensayos con orquesta. Fue muy emotivo escuchar a Carl, un tremendo compositor y ser humano, me emocionó en muchas ocasiones cuando iba relatando la historia detrás de estas increíbles obras; fue un concierto difícil en ese sentido porque fue muy emocionante, pero maravilloso. Es un concierto inédito, es primera vez que se hace un programa de jazz sinfónico y me siento muy orgulloso y agradecido por ello”.
Para esta fiesta de la capital regional, el conjunto sinfónico realizó con gran éxito dos masivos conciertos gratuitos: el primero, un pre-estreno en el Salón Mece ULS y luego, el concierto gala en el Aula Magna de la casa de estudios superiores, en el que estudiantes, académicos, autoridades y público general fueron parte de este encuentro memorable.
Sofía Aguilera, estudiante de 2° año de Pedagogía en Educación Musical, compartió sus impresiones de este ensayo abierto: “principalmente me pareció muy entretenido el género del jazz y verlo en vivo es súper interesante, muy dinámico y yo creo que es muy importante que este género pueda expandirse a otras comunidades, que a lo mejor, que están tan familiarizadas”, indicó. Asimismo, agregó que “el repertorio que presentaron fue súper completo y se nota que el solista tiene mucha experiencia, se nota el amor a lo que hace y que disfruta de su trabajo”.
Por su parte, Jonathan Mouras, asistente al estreno mundial en el Aula Magna ULS, sostuvo que “tal como dijo el maestro, la fusión de la sinfónica con el jazz es algo nuevo, casi nunca se da, al menos yo nunca lo había visto; y que en el programa haya una obra escrita específicamente para La Serena es muy emocionante, muy bonito el trabajo, los matices. Además, ver a amigos que están tocando allí, que se puedan expresar a través del jazz es muy bueno”, enfatizó
Durante septiembre, la OSULS seguirá dando vida al ciclo ‘Descubrimiento’ junto al concierto de clausura del Festival de Música Contemporánea Musicahora. Para conocer más detalles de este nuevo evento, estar atento a las noticias del elenco en www.sinfonicalaserena.cl y sus redes sociales: Facebook (Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena), IG (@sinfonicalaserena), X (@sinfonicaLS) y el canal Youtube donde pueden revivir conciertos de temporadas anteriores.