Red de Pregrado del Consorcio de Universidades del Estado de Chile se dio cita en la ULS

Image

La jornada de trabajo colaborativo tuvo como temas centrales la revisión de la implementación del Sistema de Créditos Transferibles, la caracterización del perfil de ingreso, el plan de formación docente, la movilidad estudiantil, entre otros.

Directores y directoras de Docencia y de Pregrado que integran la Red de Pregrado del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), se reunieron en la U. de La Serena para trabajar colaborativamente y poder avanzar en las actividades del proyecto RED 2399-2 y orientar los equipos de trabajo de esta iniciativa, que tiene como propósito generar un ecosistema de universidades estatales, mediante la articulación de procesos para incrementar la calidad de la formación de pregrado, así como de la experiencia estudiantil universitaria.

La revisión de la implementación del Sistema de Créditos Transferibles (SCT) en las universidades del Estado, caracterización del perfil de ingreso e instrumentos posibles, plan de formación docente, flexibilidad curricular, movilidad estudiantil, y articulación proyectos y redes planes de fortalecimiento, fueron algunas de las temáticas abordadas en las dos jornadas desarrolladas en dependencias de USerena.

“Para nosotros es muy valioso este encuentro que se realiza con los directores de Docencia, principalmente porque nos permite compartir las buenas prácticas, lo que estamos desarrollando en los modelos educativos de las dieciocho universidades del Estado de Chile. Por lo tanto, es una actividad tremendamente productiva y tenemos muy claro la importancia de fortalecer el trabajo mancomunado y que podamos compartir distintas visiones, distintas proyecciones que tenemos sobre educación superior. Es esto lo que nos va a permitir crecer, desarrollarnos y potenciar a cada una de nuestras regiones”, expresó la Rectora de la Universidad de La Serena, Dra. Luperfina Rojas.

Para la Directora de Docencia de la casa de estudios anfitriona, María Cecilia Ramos, recibir  esta jornada de trabajo, “permite compartir los enormes desafíos que actualmente tienen las universidades del Estado, a través de buenas prácticas o realizando diagnósticos comunes que nos permiten avanzar hacia mejoras que van a contribuir a la formación profesional de nuestros estudiantes”.

Opinión compartida por el coordinador del Programa Nacional de Movilidad del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), Marco Yupanqui, quien aseguró que la Red de Pregrado busca “generar una articulación entre la universidades del Estado en función de cuatro temas fundamentales: la movilidad, la formación de docentes, la flexibilidad del currículo y atributos que debe tener un estudiante ideal al ingreso de una universidad estatal, que hemos llamado características mínimas comunes. Por lo tanto, los objetivos de esta reunión es poder llegar a consenso y avanzar en cada una de esas líneas de trabajo a partir de las discusiones que se den".

Sobre las temáticas tratadas, la Directora General de Pregrado de la Universidad de Valparaíso, Virginia Sánchez, puntualizó que se analizó el primer objetivo del proyecto, “que es la determinación de las brechas con que llegan los estudiantes en primer año. Tenemos como objetivo evaluar, hacer un diagnóstico del perfil de ingreso de nuestros estudiantes y después buscar algunas metodologías para hacer nivelación. Nivelación de esa brecha que se detecta. También vivimos la movilidad estudiantil, cómo ha estado la movilidad, porque otro objetivo del proyecto es que estudiantes de nuestras universidades puedan tener experiencias de movilidad entre universidades”.

A esto se suma el perfil del docente que recibe a los estudiantes en primer año, qué características tiene que poseer, qué herramientas se le pueden brindar y cómo ayudar a su nivelación.

La Red de Pregrado del CUECH busca identificar y compartir buenas prácticas, además de fortalecer e incentivar el trabajo conjunto para el mejoramiento continuo de la formación de pregrado con sello estatal. Su próxima reunión anual se realizará en la ciudad de Concepción, en el mes de noviembre.