Subdere lanzó en la Universidad de La Serena la Política Nacional de Descentralización

Image

La subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales, presentó el trabajo generado tras un trabajo que contó con la colaboración de un grupo asesor. La rectora Luperfina Rojas destacó el aporte de las universidades regionales para el desarrollo del país y la necesidad de dotar de atribuciones reales a los territorios locales.

Durante dos días se llevó a cabo en La Universidad de La Serena el IV Congreso de Descentralización "Nuevas rutas para el Desarrollo Territorial", en el que participaron representantes de todo el país y de todas las provincias de la Región de Coquimbo, encabezadas por el gobernador Cristóbal Juliá.

En el evento, organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), se presentó la Política Nacional de Descentralización. La subsecretaria Francisca Perales, quien fue la principal oradora, explicó que los lineamientos dicen relación con transferir poder y recursos desde el gobierno central hacia los gobiernos regionales y municipales, con el objeto de promover un desarrollo más equitativo y participativo en todo el territorio. 

En su intervención, la subsecretaria Perales afirmó que “la agenda de descentralización no es algo abstracto, cuando descentralizamos lo que estamos haciendo es entregar más poder de decisión a los lugares donde viven las personas, y al hacer que las decisiones sean más cercanas, hacemos que sean más pertinentes, y que sean más confiables para la ciudadanía”.

En ese escenario, añadió, “nos parece que esta agenda tiene que sobrepasar la voluntad que tenga un Gobierno de turno, más bien, tiene que ser una agenda de Estado donde se encuentren distintos actores tanto políticos como sociales que puedan impulsarla”.

La Rectora de la Universidad de La Serena, Dra. Luperfina Rojas, fue la anfitriona y en su discurso destacó que “la descentralización no es un objetivo aislado, sino un proceso que requiere diálogo, colaboración y visión compartida; sólo así podremos asegurar que las regiones aporten todo su potencial al país y que nuestras comunidades sean protagonistas de su propio destino. El 42% de la población nacional y más del 60% del PIB se concentran en la Región Metropolitana, mientras que territorios con gran potencial productivo, como el norte minero o el sur agroalimentario y forestal, reciben apenas una fracción de la inversión pública. Eso es lo que debe cambiar con propuestas concretas".

En el congreso hubo de manera paralela exposiciones y conversatorios, y contó con la presencia, además, del presidente de la AGORECHI, Pablo Silva, gobernador de la Región de O'Higgins, quien en su intervención agradeció este tipo de instancias. “Las inversiones se hacen en territorio y ellos están en todo el país, esto se hace con el apoyo de la SUBDERE y de las universidades regionales, permitiendo este tipo de conversaciones”, afirmó.

Con respecto al aporte de la academia en el proceso de descentralización, la primera autoridad universitaria afirmó, en el cierre de la segunda jornada, que “en este Congreso quedó en evidencia la relevancia y el papel fundamental que desempeñan las universidades regionales, especialmente las pertenecientes a la AUR, presentes desde Arica hasta Punta Arenas. Su contribución es clave en la formación de capital humano, la generación de conocimiento y cultura, así como en la transferencia de estos aportes a los territorios. El valor que otorgamos a la educación y su impacto en la comunidad y en los ciudadanos es esencial para avanzar hacia un desarrollo sostenible y equitativo en el tiempo”.

A su vez y para dar por terminado este IV Congreso de Descentralización, la jefa de la División de Desarrollo Regional de la SUBDERE, Martina Valenzuela, sostuvo que “quedó demostrado que la alianza entre el Estado, las comunidades y la academia es fundamental para sostener procesos de cambio a largo plazo. Finalmente hemos constatado que este debate no puede ser abstracto debe estar conectado con los problemas urgentes del presente”.