¿Estrés en período de pruebas? Psicólogo entrega consejos para mantener la calma durante las evaluaciones

Image

Descansar, dormir bien y alimentarse correctamente son parte de las recomendaciones de expertos. Asimismo, realizar ejercicios de respiración durante los test en caso de sentir nervios.

Es recurrente que frente a situaciones de estrés como lo son las evaluaciones, los estudiantes comiencen a desarrollar episodios de nerviosismo o dificultad para concentrarse, ante ello es fundamental conocer las señales que entrega el cuerpo y no ignorarlas. Lo más importante, indica el psicólogo del Programa de Autocuidado Estudiantil, Rodrigo Garrido, es “tomar un tiempo para descansar en casa durante los períodos de prueba”.

En tal sentido, aconseja que “si durante una prueba perdiste la capacidad de concentración, te encuentras distraído o quedaste en blanco y necesitas tomar el control para poder finalizar tu evaluación, puedes realizar algunos de estos ejercicios: mantener los ojos cerrados, respirar y tomar noción de tu cuerpo, puedes estirar los hombros, mover el cuello, apretar y estirar las manos para liberar tensiones”.

Garrido añade que “debes estar atento al espacio en el que te encuentras, cuando abras los ojos podrás ver las formas que te rodean y tomar conciencia de la sala en la que estás, podrás ver a tus compañeros que se encuentran en la misma situación. Ellos están respondiendo al igual que tú lo harás”. Luego de ello, recomienda retomar el trabajo y continuar respondiendo las preguntas.

“Recordar que estas técnicas son simples, efectivas y pueden marcar la diferencia en tu rendimiento académico, mantener la calma, reconocer lo que sientes y darte un momento para identificar tu estado anímico es primordial para tu bienestar”, afirma.

Además de aplicar estas técnicas durante las evaluaciones, puntualiza, “es importante que te prepares con anticipación: dormir bien la noche anterior, mantener una alimentación equilibrada y organizar tus tiempos de estudio puede ayudarte a llegar con mayor seguridad al momento de tu evaluación”.

Estos consejos de autocuidado, finaliza el profesional, no solo son útiles para los universitarios, también lo son para los escolares y sobre todo para quienes próximamente rendirán la PAES.