“En frecuencia contigo”: USerena estrena programa radial de servicio a la comunidad con protagonismo de academic@s

Image

En la primera edición del espacio radial los académicos Héctor Reyes y Domingo Vega, entregaron consejos prácticos y datos técnicos sobre cómo reutilizar el agua y reducir el consumo en los hogares.

Este martes 19 de agosto, la Universidad de La Serena estrenó en MiRadio un programa radial inédito llamado “En Frecuencia Contigo”, un espacio pensado para acercar el conocimiento académico a la comunidad. En su primera edición, la conversación giró en torno al uso responsable del agua, donde los investigadores Héctor Reyes, del Departamento de Agronomía y subdirector de PROMMRA;  expusieron sobre las pérdidas hídricas cotidianas en los hogares y las posibilidades de reutilizar aguas grises para enfrentar la crisis producto de la sequía.

El diálogo se inició con una cifra que impactó a la audiencia: más de 30 mil litros de agua potable se pierden al año en una vivienda de tres a cuatro personas, debido a la distancia entre el calefón y la ducha. El profesor Domingo Vega explicó que este fenómeno se debe a normativas de seguridad implementadas años atrás, las cuales obligaron a instalar los calefones a varios metros de los baños, después de que se detectaran graves riesgos por la acumulación de gas en espacios cerrados.

“Antes de la ley se podía tener el calefón dentro de la casa, incluso en el baño. El problema es que el gas se escapaba y como no tenía olor, las personas se desmayaban y fallecían. Por eso hoy el calefón debe estar a 12 metros de la ducha, preferentemente en un lugar abierto o en una habitación con las condiciones normadas”, detalló Vega. El gran desafío en relación a ello es cómo evitar que el agua se pierda mientras se calienta.

En el transcurso del programa también se respondieron inquietudes de los auditores, quienes consultaron por alternativas de reutilización del agua. El académico Héctor Reyes comentó que, por ejemplo, el último enjuague de la lavadora puede aprovecharse: “Puede reutilizarse para riego y si bien puede usarse directamente para el pasto, lo ideal es contar con equipos que limpien los residuos de detergente”, señaló.

La conversación avanzó hacia soluciones de mayor escala, como la instalación de sistemas de reutilización de aguas grises en viviendas. Al respecto, Reyes planteó que "podría utilizarse por ejemplo en viviendas sociales y contar con un subsidio del Estado para su instalación y así facilitar el acceso a este tipo de tecnologías”.

De esta forma, el estreno de “En Frecuencia Contigo” no solo marcó un nuevo vínculo entre la Universidad de La Serena y la comunidad, sino que también abrió un espacio de diálogo ciudadano en torno a una de las problemáticas más urgentes del país: la escasez de agua y el desafío de utilizarla de manera eficiente en los hogares.

El próximo martes, a las 14.30 horas, la temática que se abordará será la violencia escolar, problemática que se ha agudizado después de la pandemia de COVID-19. El programa contará con la participación de la académica del Departamento de Psicología, Paula Dinamarca, quien es Magíster en Psicología, con mención en Psicología Social.