- Actualidad
Universidad de La Serena es anfitriona del IV Congreso de Descentralización organizado por SUBDERE

Durante dos días, la capital de la Región de Coquimbo será protagonista en la presentación de la Política Nacional de Descentralización. “La descentralización no puede reducirse a la transferencia de competencias administrativas a las regiones, sino que debe implicar abrir nuevas rutas de desarrollo territorial en tres planos esenciales” afirmó la rectora Luperfina Rojas.
Este 20 y 21 de agosto el Campus Andrés Bello de la Universidad de La Serena será el punto de encuentro para la realización del IV Congreso de Descentralización de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), donde participarán autoridades locales y nacionales encabezadas por Álvaro Elizalde, ministro del Interior; Cristóbal Juliá de la Vega, gobernador Regional de Coquimbo; Francisca Perales, subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo; Pablo Silva, gobernador de O'Higgins y presidente de AGORECHI; y la anfitriona de este importante encuentro Luperfina Rojas, rectora de la Universidad de La Serena y Vicepresidente de la Agrupación de Universidades Regionales (AUR).
En esta actividad se dará a conocer la Política Nacional de Descentralización, instrumento apoyado en su elaboración por un comité asesor será presentado por la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales Flores.
La rectora de la USerena, Dra. Luperfina Rojas, planteó que “la descentralización no puede reducirse a la transferencia de competencias administrativas a las regiones, sino que debe implicar abrir nuevas rutas de desarrollo territorial en tres planos esenciales”.
El primero, detalló Rojas, es la autonomía financiera, “ya que actualmente más del 85% de los ingresos regionales proviene de transferencias del nivel central, lo que limita la planificación de largo plazo”. En segundo lugar, resaltó que se requiere “el fortalecimiento institucional, porque sin capacidades técnicas ni mecanismos de control adecuados los gobiernos regionales y municipios no podrán gestionar eficientemente sus recursos. Finalmente, subrayó que se debe reconocer el rol estratégico de la educación superior regional: “un actor clave para la formación de capital humano, la investigación aplicada y el desarrollo cultural de los territorios”.
Sobre este último punto, la autoridad universitaria enfatizó, desde su rol de vicepresidente de AUR que “las universidades regionales han demostrado que su aporte vital va más allá de la docencia, apuntando a profundizar un trabajo que, junto a gobiernos locales, permita generar conocimiento relevante para los desafíos territoriales y contribuir a la identidad cultural, pues una política real de descentralización debe integrar a las universidades regionales como aliadas estratégicas del Estado y la sociedad”.
En sus dos días de duración y buscando impulsar nuevas estrategias y enfoques para el progreso equitativo y sostenible de los territorios y comunidades, este evento tendrá como expositores de ponencias a representantes de las universidades regionales UCN, UCSC y USerena.
También, se abordarán temas como la gobernanza en la toma de decisiones territoriales; la descentralización fiscal; la innovación territorial para el desarrollo productivo; las políticas locales para la equidad y la dignidad; el rol de las Instituciones Educativas y Comunitarias, entre otros.
El IV Congreso de Descentralización de SUBDERE comienza el 20 de agosto a las 9:00 horas y contará con transmisión en vivo a través de la web descentralizachile.cl. El programa se puede conocer en https://www.descentralizachile.cl/congreso-descentralizacion-2025/