- Actualidad
Estudiantes de Diseño participaron en taller sobre Innovación

La instancia apuntó a estandarizar y fortalecer un lenguaje común en toda la comunidad universitaria, a fin de incorporar este concepto en sus procesos formativos y aplicarlo en trabajos de prototipado y/o proyectos con impacto territorial.
La Oficina de Creación e Innovación de la Universidad de La Serena realizó un taller sobre el concepto de Innovación, dirigido a estudiantes de la carrera de Diseño. La actividad estuvo orientada a estandarizar y fortalecer el lenguaje común en toda la comunidad universitaria, a fin de que las distintas carreras puedan incorporar este concepto en sus procesos formativos y aplicarlo en trabajos de prototipado y/o proyectos con impacto territorial potencialmente financiables con fondos públicos o privados.
Sobre este tipo de instancias, Harold Marcú, gestor de Innovación y Vinculación Territorial de la Oficina de Creación e Innovación, expresó que “estamos generando instancias que nos permitan estandarizar un lenguaje común en torno a la innovación, entendida no como un concepto rígido, sino como una herramienta versátil y adaptable a todas las disciplinas del saber. Esa es la finalidad de estos talleres: impulsar una cultura de innovación que dialogue con las distintas carreras y áreas del conocimiento, fortaleciendo así el ecosistema institucional. Una universidad innovadora es aquella que, a partir de un lenguaje compartido, transforma ideas en soluciones con impacto real en la sociedad.”
Consuelo Ríos, alumna de Diseño, afirma que “como estudiantes, relacionamos innovación como parte del proceso de diseño, ya que identificamos problemáticas, necesidades y entregamos posibles herramientas para solucionar o satisfacer todas estas anteriores, e innovar, como dije anteriormente, es parte de todo este proceso. Esto es algo que siempre está presente, pues buscamos con la innovación que el resultado sea funcional, atractivo e innovador con y para los usuarios.”
“Con el taller de innovación que se nos presentó, pudimos entender y compartir distintas miradas de lo que era este concepto, así logrando la comprensión total de este y su posible aplicación en futuros proyectos”, asegura la estudiante.
Por su parte, Matías Rigotti, valoró la iniciativa: “Agradezco, en primer lugar, la disposición que tiene la Oficina de Creación e Innovación en impulsar el conocimiento de estos conceptos y que quieran difundirlos hacia toda la universidad, ya que es un término de gran importancia no solo en las carreras creativas, sino en todo ámbito. Es importante saber que el ser innovador y entender el concepto de manera clara puede abrir nuestra visión cualquiera que sea el campo en el que estemos trabajando, para avanzar en él y darle otros enfoques que quizás no han sido observados por los actuales ejecutores de estos, tanto en el ámbito laboral como el estudiantil.”
Y agregó que “espero con ansias que el estudio de estos mismos conceptos se fortalezcan por ellos mismos, es decir, que se logre complementar cada vez más el concepto de innovación y se creen nuevas técnicas o métodos que nos ayuden a desarrollar nuevas ideas con mayor facilidad, y así mismo logre una mayor motivación en quienes quieren participar en mejorar el proceso, trabajo o producto de sus respectivas áreas.”
Por otro lado, Juan Pablo Peña, docente de Diseño, afirmó que “la innovación no es algo nuevo en Diseño, al contrario, es fundamental a lo largo del desarrollo de cualquier proyecto, aunque no siempre sea necesario llegar a un resultado innovador. Hay elementos del proceso de innovación que son parte fundamental de los procesos de diseño, sin embargo, hay que entender que hoy en día la innovación está presente en distintas disciplinas (...). Entonces, se vuelve fundamental entender las distintas miradas y procesos de otras disciplinas, especialmente en espacios formativos, de modo que los estudiantes no solo sepan desarrollar innovación en sus proyectos, sino que también amplíen su visión, con una mirada crítica, y sepan adaptarse en el trabajo multidisciplinario, y puedan desenvolverse mejor en el ámbito profesional e investigativo.”
Sobre las formas prácticas de desarrollar esto, Peña aseguró que “en el ámbito académico, si bien, constantemente desarrollamos proyectos reales con comunidades locales, organizaciones e instituciones públicas y privadas, creo que es fundamental que comencemos a desarrollar más proyectos entre distintas carreras, de modo que los estudiantes puedan conocer otras realidades, anticiparse a lo que encontrarán afuera y, sobre todo, a comprender o desarrollar un lenguaje en común a la hora de trabajar en innovación”.
Este primer taller comenzó con estudiantes y docentes de Diseño, en reconocimiento al trabajo realizado junto al programa “Quiero Mi Barrio”, en la Población Minas de La Serena, donde la participación y la innovación social se unieron para construir soluciones con identidad local.
Así lo valoró Iván Jorquera, académico de Diseño, quien resaltó que “vincular la innovación social con la identidad local es clave para desarrollar soluciones significativas, sostenibles y arraigadas en el territorio, ya que permite responder a problemáticas sociales y ambientales desde la experiencia y saberes de las comunidades, y no de manera colonizadora. Al integrar procesos de cocreación, tecnologías biofílicas y una perspectiva transdisciplinaria, se fortalecen los vínculos afectivos con el entorno, se promueve la justicia ambiental y se generan estrategias regenerativas que restauran ecosistemas urbanos y revitalizan la vida comunitaria, como se evidencia en la experiencia desarrollada en la Población Minas de La Serena.”
Desde la Oficina de Creación e Innovación, se continuarán impulsando estos talleres de concepto de innovación, orientados a estandarizar y fortalecer el lenguaje común sobre innovación en toda nuestra comunidad universitaria.