- Actualidad
Académic@s conocieron avances del proceso de rediseño y renovación de las carreras de Pedagogía

Los programas se ajustarán de acuerdo a las necesidades actuales del sistema educativo, a las demandas de los estándares tanto de la profesión docente como de la CNA.
La Universidad de La Serena está realizando desde 2024 un trabajo que apunta a la renovación y rediseño de sus carreras de Pedagogía. En dicho contexto se realizó la quinta jornada de socialización del proceso, donde se presentaron los avances y se analizó la información que se debe considerar para cumplir con los estándares de calidad esperados en la Institución.
La Rectora, Dra. Luperfina Rojas, detalló que “buscamos integrar miradas diversas para construir colectivamente un nuevo diseño curricular que responda a los desafíos actuales del sistema educativo y a las demandas del entorno social y cultural”.
Asimismo, explicó que en el caso de las carreras de Pedagogía, “la institución tiene una responsabilidad ética de adaptar los programas a las necesidades actuales del sistema educativo, las demandas de la profesión docente, los estándares pedagógicos y disciplinarios, los nuevos criterios exigidos por la Comisión Nacional de Acreditación, y a los desafíos que plantea el siglo XXI”.
La autoridad añadió que “es fundamental hacer las carreras de pedagogía más atractivas para los jóvenes, ofreciendo una mejor calidad de la formación inicial docente, que prepare a los futuros profesores para enfrentar los desafíos del aula y las demandas de la sociedad actual”.
Por su parte, la Vicerrectora Académica, Dra. Alejandra Torrejón, detalló que “las carreras de pedagogía deben actualizar sus currículos, incorporando metodologías innovadoras, el uso de tecnologías y la atención a la diversidad, entre otros elementos constitutivos del currículum. En resumen, la renovación de las carreras de pedagogía es un desafío complejo, pero necesario para asegurar una educación de calidad al interior de las universidades”.
La jornada apuntó a abrir espacios de diálogo, análisis y construcción conjunta, mostrando los avances en las líneas curriculares pedagógicas, disciplinares y didácticas, la revisión del perfil de egreso, y la planificación de las etapas siguientes.
La comisión de la Línea Curricular Pedagógica, donde han trabajado la Dra. Andrea Vega, Directora de la Escuela de Educación; Alejandra Sánchez y Dr. Carlos Urrutia, ambos académicos del Departamento de Educación, presentó las competencias del perfil de egreso común, entregó detalles del proceso realizado para el diseño de las asignaturas pedagógicas, y por último expusieron la malla curricular, con las asignaturas en sus respectivos niveles.
También se revisaron los principales avances y reflexiones en la Línea Disciplinar Didáctica, a cargo de la Dra. Sandra Santander, Directora de la Escuela de Pedagogía en Humanidades; el Dr. Raúl Jorquera, Director de la Escuela de Pedagogía en Música; el Dr. Alex Ovalle, Director de la Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía; la Dra. Andrea Vega, Directora (s) de la Escuela de Educación; y del Dr. Jorge Cepeda, Director de la Escuela de Pedagogía en Ciencias.
Finalmente, se realizó la presentación de la proyección del trabajo a cargo de la jefa de la Unidad Mejoramiento Docente, Dra. Pamela Labra, quien detalló que entre julio y agosto las carreras están trabajando en elaborar su propuesta de Perfil de Egreso, validar el Plan de Estudio y con esas competencias elaborar los resultados de aprendizaje.
En tanto, la Directora de Docencia USerena, Dra. María Cecilia Ramos, señaló que “la renovación curricular es más que un ajuste de contenidos: es una oportunidad para revisar nuestras prácticas pedagógicas, fortalecer estrategias formativas y renovar nuestro compromiso con una docencia de calidad”.