Directivos y funcionarios de USerena se reúnen en torno a la calidad y participan del taller sobre los Programas de Contribución

Image

Diversas áreas de la administración central de la Universidad participaron en la primera jornada de capacitación para identificar sus desempeños clave, programar actividades de control asociadas a estos, e informes de mejora.

Con la finalidad de asegurar la implementación del Sistema de Gestión Integral de la Calidad, se llevó a cabo el primer ciclo del taller “Planificando: Construcción Programas de Contribución”, organizado por la Dirección de Desarrollo Estratégico y Calidad.

Esta actividad apunta a que las distintas áreas de la Universidad de La Serena conozcan la nueva herramienta disponible en la plataforma Phoenix para registrar la planificación de actividades, que es la base para iniciar el ciclo de mejora contínua que permite asegurar la calidad dentro de la institución.

El encuentro, que fue encabezado por la Rectora de la Universidad de La Serena, Dra. Luperfina Rojas, busca, según sus palabras, “poner en valor lo que hace cada Unidad dependiente de Rectoría, y las Vicerrectorías y que contribuyen y dan soporte a nuestra misión que es la formación de estudiantes. Es importante recordar que la calidad es responsabilidad de todos y todas”.

La Rectora aseguró, además, que “hemos evidenciado de manera clara que la universidad cuenta con políticas, mecanismos y resultados”. Y añadió que “la pregunta clave es: ¿Qué hacemos con esa información?, ¿Cómo nos autorregulamos? En este sentido, la etapa actual que impulsa la universidad, a través de la Dirección de Calidad, la Dirección de Gestión Estratégica y CICULS, es fundamental. Esta articulación entre las tres direcciones conforma una triada sólida y estratégica, que permitirá trabajar de forma sostenible hacia un sistema de aseguramiento de la calidad robusto. Un sistema que no sólo fortalezca nuestros procesos internos, sino que también nos prepare de mejor manera para enfrentar futuras acreditaciones”.

Por su parte, el Director de Desarrollo Estratégico y Calidad, Christian Álvarez, planteó la relevancia de que las distintas unidades ingresen los programas de contribución en la plataforma Phoenix. “Esta es la primera etapa para iniciar el proceso de formalización que va a permitir que las Unidades de la Administración Central identifiquen sus desempeños claves calendaricen sus actividades de control sobre sus desempeños claves y luego emitan el informe de mejora”, aseguró.

El Director de Gestión Estratégica Institucional, Cristian Chávez, en tanto, explicó la correlación de programas de contribución con la Política de Desarrollo Institucional y el rol que cumple la DGEI.

Para la Directora de Docencia, Dra. María Cecilia Ramos, “la actividad de hoy es fundamental, ya que para el quehacer de la universidad el trabajo del ámbito de la docencia es primordial, ya que la calidad de la formación de los estudiantes recae principalmente dentro de las políticas y mecanismos que se basan en los modelos educativos que trabajamos en la dirección. Es por lo anterior que las oficinas que están amparadas en la dirección están presentes, y nos alineamos para aprender en esta jornada y lograr sistematizar de mejor manera nuestros procesos y contribuir a la mejora continua de la institución”.

Finalmente, el director de CICULS, Andrés Moya, explicó que el rol de su unidad es poner a disposición la herramienta, asegurar los accesos de los responsables y resguardar la información para la toma de decisiones de las unidades que corresponda.

Las 27 unidades que dependen de la Administración Central participarán en este taller para conocer el funcionamiento de la herramienta y para concretar la planificación y mejora de los distintos procesos. Cada una de ellas debe subir a la plataforma su plan de contribución, reflejando, a través de acciones concretas, cómo aportan día a día al desarrollo estratégico de la institución y, finalmente a la calidad.