Tres universidades chilenas se reunieron en la USerena para reflexionar sobre el centenario de la separación Iglesia-Estado en Chile

Image

El encuentro convocó al mundo académico para dialogar sobre laicidad, secularización y pluralismo en el contexto de la educación superior y la sociedad contemporánea.

El simposio académico “Pluralismo y laicidad: reflexiones interdisciplinarias en torno al centenario de la separación Iglesia-Estado en Chile”, reunió a docentes de la U. de La Serena, U. Católica del Norte y U. de Chile para conversar sobre los desafíos actuales que tienen la laicidad, secularización y pluralismo en la educación superior y la sociedad.

La actividad, organizada por el Departamento de Educación de la USerena, se desarrolló en el Salón Auditorio “Marta Vitar Miranda” del Centro de Apoyo a la Docencia en Humanidades (CADH), ubicado en el Campus Isabel Bongard.

De acuerdo a lo planteado por el académico del Departamento de Educación ULSy organizador de este encuentro, Dr. Fabián Bravo, “esta fue una actividad que sobrepasó las expectativas. Me llamó mucho la atención el interés y profesionalidad de los expositores que participamos. Esto abre toda una veta de producción regional de conocimiento, lo que me parece que debe continuar”.

Este encuentro conmemorativo del centenario del hito que marca la separación de la Iglesia y el Estado en Chile (1925) contó con las exposiciones de destacados académicos y académicas. Entre ellos, la Dra. Arlyn Orellana (USerena), el Mg. Javier Cortés (UCN), el Dr. Luis Bahamondes (UCH), el Dr. Alex Ovalle (USerena), el Dr. Fabián Bravo (USerena) y el Dr. Fabián Bustamante (UCN).

La académica de la Escuela de Periodismo de la Universidad de La Serena, Dra. Arlyn Orellana, agradeció la participación en el simposio y señaló que “analizar estos temas desde perspectivas interdisciplinarias es algo que debemos hacer en la universidad estatal, y desde una perspectiva regional que enriquece mucho”.

En tanto, el académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile, Dr. Luis Bahamondes, calificó de “enriquecedor el simposio sobre todo en quienes estamos trabajando temáticas que abordan el fenómeno religioso en términos contemporáneos. Tuvimos una oportunidad importante para conocer de manera interdisciplinaria el trabajo de los y las colegas”.

Asimismo, el docente e investigador del Instituto de Ciencias Religiosas y Filosofía de la UCN, Mg. Javier Cortés, destacó la instancia y aseguró que “justamente lo que implica este fenómeno religioso y el alcance que tiene la Iglesia reviste una vigencia que se cruza en los espacios públicos y que plantea desafíos desde amplias veredas y miradas, lo que es productivo para los momentos que actualmente vivimos”.

Finalmente, el director del Departamento de Educación, Dr. Héctor Bugueño, destacó la importancia que tiene “patrocinar un simposio que reúne a destacados expertos de relevancia nacional e internacional para debatir acerca de temáticas de la mayor pertinencia. Esto es motivo de un legítimo entusiasmo, especialmente en momentos en que vivimos escenarios de gran complejidad y transformaciones sociales y culturales”.