- Actualidad
Futuros profesores de Historia y Geografía formados en la USerena realizaron salida pedagógica con foco en el patrimonio cultural y en el uso de TICs en el aula

Un grupo de estudiantes vivió una experiencia formativa significativa a través de una salida a terreno que les permitió aproximarse a la práctica docente real en una sala de clases.
En el marco de la asignatura Procesos Espaciales de la Multiculturalidad, un grupo de 31 estudiantes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de La Serena participó en una actividad bajo la metodología TIcyST (TICs y salida a terreno), la cual busca promover un aprendizaje significativo al conectar los conocimientos adquiridos en el aula con experiencias directas, apoyadas por el uso de tecnologías.
La jornada comenzó con una visita a la Casa Museo Interpretativo Gabriela Mistral, en La Compañía Baja, donde los futuros docentes conocieron de cerca la vida, obra y legado pedagógico de la Premio Nobel, Gabriela Mistral. A través de un cortometraje y una visita guiada, los estudiantes destacaron aspectos poco conocidos de la labor educativa que realizó Mistral desde los 14 años, alfabetizando a niños y trabajadores del sector. La experiencia fue profundamente inspiradora, al rescatar el modelo de una educadora comprometida con su entorno y con la enseñanza como vocación.
Posteriormente, la comitiva se dirigió al colegio Saint John Schools, donde fueron recibidos por su equipo directivo y tuvieron la oportunidad de aplicar una unidad didáctica desarrollada durante el semestre. Las clases se impartieron en cursos desde 5° básico a 4° medio, en concordancia con el currículo del Ministerio de Educación, siendo muy bien valoradas por docentes, directivos y estudiantes del establecimiento.
"Esta experiencia marcó profundamente mi camino para ser un buen profesional de la educación. Visitar la casa de Gabriela Mistral y conocer sus primeros pasos nos permitió hacer un paralelo con nuestro propio proceso: nuestros comienzos, el ingreso a las aulas, el contacto con los niños. En mi caso, reafirmó que el camino que elegí no fue el equivocado. Estar en comunidad, compartir con los estudiantes y vivir esa dinámica tan especial, me ayudó a configurar la forma en que quiero ejercer como docente y académico. Esta vivencia no solo fue formativa desde lo pedagógico, sino también desde lo emocional, porque además de un vínculo académico, se generó un lazo afectivo con los niños. Fue una gran oportunidad para mirarnos y confirmar que hemos tomado el camino correcto." expresó el estudiante David Latorre.
La actividad, liderada por la profesora guiada por la académica Dra. Jasna Cortés Villarroel, permitió consolidar la vocación de los futuros profesores, quienes valoraron el contacto con el aula real y la posibilidad de poner en práctica sus conocimientos y habilidades. Daniel Cortés, también agradeció la visita y comentó que “esta experiencia confirma mi vocación”
Finalmente Tiare Albarrán y Madelaine Piñones, exalumnas del colegio y hoy estudiantes universitarias, manifestaron su emoción por volver a su establecimiento desde una nueva perspectiva: “Fue una experiencia enriquecedora y emocionante, la que consolida nuestra vocación docente”.