Académicos y estudiantes de la FACSEJ participaron en encuentro de turismo nacional

Image

En el Campus Gabriela Mistral se desarrolló una de las actividades del evento que convocó a más de 300 personas.

La carrera de Ingeniería en Administración de Empresas, con Licenciatura en Administración Turística de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas de la Universidad de La Serena tuvo una activa participación en el 2° Encuentro Nacional de Gobernanzas Turísticas, realizado en la región de Coquimbo.

Estudiantes y académicos fueron colaboradores del evento donde alcaldes, encargados de Turismo, emprendedores, empresarios y actores de la cadena de valor de la actividad turística, conversaron sobre los desafíos y oportunidades para este sector económico y productivo clave.

La jornada de trabajo fue desarrollada en el Campus Gabriela Mistral, donde los estudiantes compartieron con los diversos participantes. “Este encuentro ha sido muy especial para nuestra carrera porque nos permite por primera vez albergar gente de todo Chile que está relacionada con el quehacer del turismo, tanto desde la gestión municipal, pública, privada y la academia. Además, nos ha permitido reflexionar sobre la importancia de la gobernanza y cuáles van a ser los desafíos del futuro lo que para los estudiantes fue absolutamente provechoso porque pudieron poner en práctica sus conocimientos respecto a la dirección y producción de eventos”, señaló el Director de la carrera, Mg. Andrés Álvarez.

El académico se refirió también a las posibilidades que se abren gracias a la participación en este tipo de iniciativas. “Esta experiencia ha sido un importante insumo para todos nosotros. Para nuestros estudiantes, porque conocieron desde el origen parte del trabajo que van a tener dentro de su área y porque estamos generando una investigación conjunta con otros académicos, de otras casas de estudio, sobre la importancia de la gobernanza en el país”.

“Me pareció una súper buena instancia, pudimos hacer muchos contactos y también conocimos a personas que están involucradas dentro del área turística y administrativa. Considero que fue un evento bueno y masivo hubo muchas gestiones que hacer, muchos momentos en los que teníamos aplicar conocimientos acordes a lo que lo que estudiamos en clase profesora Fabiola Muñoz así que me pareció una buena instancia para poder aplicar lo que aprendimos y también para ampliar nuestro círculo de contactos”, expresó la estudiante Dayanara Ramírez.

En tanto, Michelle Páez señaló que como grupo abordaron el trabajo desde distintas perspectivas: “Pudimos desempeñar diversas funciones, entre ellas la acreditación de participantes, entregando presentes, también orientando en el caso de ser necesario.  Fue una dinámica muy real en cuanto a la producción y la coordinación de un evento profesional porque, en mi caso, también me desempeñé como asistente o secretaria en una mesa el cual trataba el tema de uso de herramientas tecnológicas para la gestión y toma de decisiones, por lo tanto pude ver varios puntos de vista que surgieron del debate y por último como experiencia me sirvió conectar la teoría aprendida en clases con lo que es real por lo tanto me interesa mucho más ahora la dirección y producción de eventos Y me sirvió bastante para mi desarrollo profesional”

El Segundo encuentro de Gobernanzas Turísticas organizado por la Subsecretaría de Turismo, Sernatur y Transforma Turismo de Corfo, convocó a casi 350 personas que durante dos jornadas intercambiaron experiencias y elaboraron, en conjunto, distintas propuestas para fortalecer el desarrollo de este sector productivo en nuestro país.