- Actualidad
Cuidador@s gerontológicos participaron en curso impartido por la carrera de Enfermería ULS

Esta instancia busca entregar las competencias necesarias a familiares y cuidadores que deseen mejorar la atención y calidad de vidas de personas mayores.
Chile está experimentando un envejecimiento poblacional acelerado. Según proyecciones del INE, para 2050 más del 30% de la población será adulta mayor. Este rápido cambio plantea desafíos importantes, pero también abre oportunidades para construir una sociedad más inclusiva y preparada para acompañar esta etapa de la vida con dignidad y bienestar.
En este sentido, la carrera de Enfermería de la Universidad de La Serena está llevando a cabo un curso dirigido a cuidadores y cuidadoras. Esta iniciativa busca contribuir al envejecimiento digno, promover la preservación de la funcionalidad, mantener habilidades remanentes y reducir los niveles de dependencia y deterioro cognitivo y físico de las personas mayores en la Región de Coquimbo.
Veinticinco personas participan en estos talleres prácticos y teóricos, dirigidos por académicos y apoyados por estudiantes de la carrera de Enfermería. En relación a esto, Carla Zúñiga, participante del curso, señala que “una de las razones que me motivó a inscribirme fue mi contexto familiar. Mi papá y mamá son personas de la tercera edad, entonces el tener más conocimiento a través de este curso me da mejores herramientas para poder sobrellevar la vida diaria. Los profesores han sido muy lúdicos y despejan todas las dudas que tenemos”.
En este mismo sentido, Zara Flores, integrante de la agrupación IV Unidos por el Parkinson, señala que “todo este conocimiento nos ayuda para poder aplicarlo en los pacientes que ya tenemos. Es una labor muy linda la que entrega la Universidad, permitiéndonos aprender mucho más”.
Por otra parte, la académica Alejandra Arancibia, docente del Departamento de Enfermería, quien realiza una de las clases teóricas, indica que la importancia de este curso es “trascendental para el aporte que como universidad estatal debemos hacer a la comunidad. No es secreto que estamos en un proceso demográfico de envejecimiento poblacional, donde cada vez las personas mayores están incrementándose en volumen y no solamente en número, sino que en grados de dependencia. Contar con cuidadores, personas que tengan una formación con respecto a lo que es el envejecimiento, cuáles son las características, de qué se enferman las personas mayores, cómo puede prestar asistencia en distintas situaciones asociadas la edad, es una necesidad no solamente de la región, sino que del país”.
Además del beneficio directo para personas mayores y cuidadores, este curso representa una valiosa oportunidad formativa para los y las estudiantes de Enfermería de la USerena, quienes participan activamente en el desarrollo de los talleres. En este sentido, Isidora Rojas, estudiante de la carrera de Enfermería que ha participado en las clases prácticas del curso, señala que “es muy grato poder ser parte del aprendizaje de otras personas para desempeñar algo tan lindo y sacrificado como lo es ser cuidador, además de compartir y conocer realmente su motivación para ser parte de esto. Asimismo, me parece muy reconfortante ver como nuestra universidad acerca a la comunidad a este tipo de oportunidades y que además nos haga parte a nosotros como estudiantes. Realmente es importante visibilizar las nuevas necesidades que está teniendo nuestra sociedad y buscar formas de aprendizaje en post de estas necesidades en salud”.
A través del contacto directo con la comunidad, los futuros profesionales no solo refuerzan conocimientos teóricos, sino que también desarrollan habilidades prácticas, comunicacionales y éticas fundamentales para su ejercicio profesional. Esta experiencia en terreno les permite comprender de forma más profunda el rol social de la enfermería, especialmente en un contexto de envejecimiento poblacional que requiere profesionales sensibles, preparados y comprometidos con el bienestar de las personas mayores.
El curso, que se extenderá hasta el mes de julio, cuenta con el apoyo del proyecto Salud USerena 2395, el cual es ejecutado por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena, y que cuenta con financiamiento del Ministerio de Educación. A través de este trabajo conjunto, la Universidad reafirma su compromiso con el bienestar de la población mayor de la Región de Coquimbo, promoviendo la formación de cuidadores capacitados y conscientes del rol fundamental que cumplen en la construcción de una sociedad más humana y solidaria.
