- Actualidad
Congreso de Docencia en Educación Superior de USerena contempla más de 50 ponencias e importantes conferencistas

Este año, el evento busca visibilizar la importancia del compromiso estudiantil como variable vinculada a la calidad de la experiencia vital de los estudiantes en su trayectoria formativa.
La sexta versión del Congreso de Docencia en Educación Superior (CODES), organizado por la Universidad de La Serena, se llevará a cabo los días 19 y 20 de mayo en la casa de estudios, siendo su tema central el “Compromiso Estudiantil y Trayectoria Formativa en Educación Superior”.
El evento a cargo de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, y la Vicerrectoría Académica, contempla la presentación de dos destacados conferencistas: el Dr. Gonzalo Zapata, sociólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister en Educational Administration & Policy Studies de la State University of New York, Doctor en Educational Administration and Policy Studies, State University of New York e investigador del Núcleo Milenio Experiencia Estudiantil en la Educación Superior, y el Dr. Carlos González, sociólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister y Doctor en Educación de The University of Sydney, y Director del Núcleo Milenio Experiencia Estudiantil en la Educación Superior.
Para este Congreso fueron aceptadas 55 ponencias de 16 universidades de todo el país, en temáticas relacionadas con ingreso, admisión y permanencia en Educación Superior, motivación y autonomía, factores asociados al compromiso estudiantil, estrategias metodológicas activas en Educación Superior, diseño y rediseño curricular, vinculación con el medio y su contribución a la calidad de la docencia, entre otras.
Cabe señalar que, en esta versión, la Universidad de La Serena presenta 29 ponencias, con académicos y docentes de todas las facultades, destacándose la carrera de Arquitectura, que presentará nueve trabajos en su mayoría en temas de aprendizaje profundo vinculado con el territorio y estrategias metodológicas activas en Educación Superior.
La Vicerrectora Académica, Dra. Alejandra Torrejón, señaló que “desde las vicerrectorías Académica y de Investigación, estamos muy gratos de la gran acogida de académicos a nivel nacional tanto de universidades públicas como privadas en presentar trabajos de un alto nivel en el Congreso de Docencia en Educación Superior, dado que las temáticas que nos convocan son parte del quehacer central desarrollado al interior de las universidades, que es el compromiso y efectividad de la docencia tanto para el pre como el postgrado. Este congreso ya es una tradición en la universidad y actualmente estamos en la VI versión, y dada la gran cantidad de postulaciones y participación, es que se ha planificado una segunda versión para el año 2025 en el mes de noviembre”.
El Congreso CODES de USerena ha desarrollado cinco versiones desde el año 2019, con el objetivo de potenciar la investigación en Docencia en Educación Superior que permita enfrentar los procesos, desafíos y transformaciones dinámicas que experimenta la docencia universitaria año tras año.