- Actualidad
Revista Logos ingresó al selecto grupo de publicaciones Q1 del Scimago Journal Rank

“Es un reconocimiento al trabajo sostenido de su equipo editorial y al compromiso de la Facultad de Humanidades”, recalcó el jefe del Sistema de Bibliotecas de la USerena, Héctor García-Leal.
Un importante hito en su historia está celebrando la Revista Logos, con el ingreso al cuartil Q1 del Scimago Journal Rank, reconocido índice de publicaciones que la sitúa entre el 25% superior de las revistas de Lingüística a nivel mundial.
Con más de siete mil visitas anuales, provenientes no solo de Chile, sino también de países como España, México, Perú, Colombia, Argentina, Estados Unidos y China, entre otros, la revista Logos de Lingüística, Filosofía y Literatura, es editada por el Departamento de Artes y Letras de la Universidad de La Serena y ha mostrado un crecimiento sostenido en su impacto, volumen editorial y proyección internacional.
En el contexto actual, se posiciona como una de las publicaciones más relevantes en su área en Chile y con potencial para avanzar hacia su inclusión en los índices principales de la Web of Science Core Collection, en específico a Social Science Citation Index SSCI.
Desde el Sistema de Bibliotecas, el jefe de esta unidad, Héctor García-Leal, expresó que “hemos acompañado este proceso con herramientas de análisis cienciométrico, visibilidad digital y soporte técnico, como parte de un esfuerzo institucional más amplio. Para la Universidad de La Serena, este logro reafirma que es posible alcanzar estándares de excelencia global desde regiones, fortaleciendo su liderazgo académico desde el sur global.”
García-Leal catalogó este hito como “un reconocimiento al trabajo sostenido de su equipo editorial y al compromiso de la Facultad de Humanidades con la calidad académica y la proyección internacional.”
También aseguró que “el ingreso a Q1 en Scimago representa un paso importante, pero no final. Nuestro objetivo es que la revista Logos reúna las condiciones para postular a la Web of Science Core Collection en especifico a Social Science Citation Index SSCI hacia fines de 2026”.
“Sabemos que la excelencia editorial exige un camino riguroso, no exento de dificultades, pero es el único que garantiza resultados sostenibles en el tiempo. Afortunadamente, no estamos solos: contamos con el apoyo activo de otras unidades institucionales que han contribuido de forma decisiva en áreas como visibilidad, soporte técnico y análisis de impacto. Seguiremos avanzando con la convicción de que la rigurosidad científica es la mejor estrategia para consolidar nuestro lugar en el mapa editorial internacional”, recalcó el jefe del Sistema de Bibliotecas de la USerena.
En la misma línea, el decano de la Facultad de Humanidades, Cristian Noemí P., destacó con especial énfasis “la importancia del informe presentado sobre la revista, no solo como testimonio del trabajo sostenido del Departamento de Artes y Letras, sino también como un indicador clave del posicionamiento académico de la Universidad de La Serena”.
La autoridad académica recalcó que esta positiva noticia “confirma su madurez editorial, su creciente visibilidad internacional y su compromiso con estándares de excelencia, equidad de género y ciencia abierta. Este logro no solo fortalece la proyección nacional e internacional de las humanidades desde nuestra región, sino que también incide directamente en procesos de acreditación institucional, convenios de desempeño y posicionamiento en rankings, lo que hace indispensable su respaldo estratégico y sostenido”.
La Revista Logos forma parte del esfuerzo conjunto de la Vicerrectoría Académica, la Dirección de Investigación y Desarrollo, la Dirección del Sistema de Bibliotecas, la Facultad de Humanidades y el Departamento de Artes y Letras de la Universidad de La Serena.